You must be a loged user to know your affinity with EduHomer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque si se pudiera, esa es la nota que pondría a este, en mi opinión, infame film de suspense y terror. Como partía de una premisa interesante, donde dos hermanos se despiertan en mitad de la noche y descubren que sus padres no están, así como tampoco están puertas y ventanas, decidí una tarde de invierno pasar un rato de tensión.
Pasados los primeros minutos, en los que las escenas se componían únicamente de planos al techo y al suelo en absoluto silencio, me dije ¿cuándo empieza esto?. Pues bien, la película es simplemente esto. Para completar tamaña hazaña cinematográfica, la película tiene un filtro de grano con una saturación capaz de dejar ciego a cualquiera que se atreva a comerse sus 100 minutos de duración. Menos mal que incluye una televisión que se enciende de vez en cuando y que hace las veces de luces de la película, para no estar literalmente a oscuras durante todo el largometraje.
Hay escenas de plano fijo en las que aparecen y desaparecen objetos (un juguete, una puerta, incluso un retrete), en las que el creador no debe tener necesariamente nociones de montaje, o al menos esto es lo que aparenta.
La vi en la plataforma Filmin, de la que puedo rescatar alguna de sus críticas que más divertidas me resultaron, y con las que no puedo estar más de acuerdo:
- "Deja todo demasiado a merced del espectador, tanto que si oyes a alguien decir que es una buena peli, es porque se lo ha inventado."
- "Su mayor virtud es la PUBLICIDAD que se le ha dado. He pasado más miedo viendo el centrifugado de una lavadora."
En definitiva, si te gusta ver piezas de Lego en el suelo esta película te encantará, pues compone el 70% del guión.
Pasados los primeros minutos, en los que las escenas se componían únicamente de planos al techo y al suelo en absoluto silencio, me dije ¿cuándo empieza esto?. Pues bien, la película es simplemente esto. Para completar tamaña hazaña cinematográfica, la película tiene un filtro de grano con una saturación capaz de dejar ciego a cualquiera que se atreva a comerse sus 100 minutos de duración. Menos mal que incluye una televisión que se enciende de vez en cuando y que hace las veces de luces de la película, para no estar literalmente a oscuras durante todo el largometraje.
Hay escenas de plano fijo en las que aparecen y desaparecen objetos (un juguete, una puerta, incluso un retrete), en las que el creador no debe tener necesariamente nociones de montaje, o al menos esto es lo que aparenta.
La vi en la plataforma Filmin, de la que puedo rescatar alguna de sus críticas que más divertidas me resultaron, y con las que no puedo estar más de acuerdo:
- "Deja todo demasiado a merced del espectador, tanto que si oyes a alguien decir que es una buena peli, es porque se lo ha inventado."
- "Su mayor virtud es la PUBLICIDAD que se le ha dado. He pasado más miedo viendo el centrifugado de una lavadora."
En definitiva, si te gusta ver piezas de Lego en el suelo esta película te encantará, pues compone el 70% del guión.

6.3
5,773
8
27 de agosto de 2023
27 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple y directo: una película musical de aventuras para niños y para los no tan niños que crecieron y crecimos viendo películas como "Mary Poppins" o "La Bruja Novata". Como en la primera que cito, el actor Dick Van Dyke (Caractacus Pott) realiza una divertida y carismática interpretación, esta vez como un loco inventor padre de dos hijos que viven en la casa familiar junto con el abuelo de la familia. Sólo nos falta el elemento clave para una comedia romántica de la época y durante décadas posteriores: una mujer de diferente escala social aparece en escena como figura juvenil y a la vez materna del film (Truly Scrumptious, traducido literalmente como "Verdaderamente Delicioso") interpretada por Sally Ann Howes.
La película parte desde la realidad, al margen de los locos inventos de Mr. Pott, y en un momento del film salta directamente al mundo de la fantasía e imaginación de los personajes, desatado gracias al coche que el propio inventor se encarga de arreglar y que da nombre al film.
En definitiva, un viaje en un mundo de fantasía que cumple las expectativas que se esperan de un film para hacer volar y desarrollar la imaginación de los más pequeños. Por supuesto, algunas cosas envejecen mal (no así los efectos especiales, que para la época están bastante bien), pero nada insalvable. El factor nostalgia todos sabemos que influye, pero en este caso esta película ha envejecido, en mi opinión, notablemente bien.
La película parte desde la realidad, al margen de los locos inventos de Mr. Pott, y en un momento del film salta directamente al mundo de la fantasía e imaginación de los personajes, desatado gracias al coche que el propio inventor se encarga de arreglar y que da nombre al film.
En definitiva, un viaje en un mundo de fantasía que cumple las expectativas que se esperan de un film para hacer volar y desarrollar la imaginación de los más pequeños. Por supuesto, algunas cosas envejecen mal (no así los efectos especiales, que para la época están bastante bien), pero nada insalvable. El factor nostalgia todos sabemos que influye, pero en este caso esta película ha envejecido, en mi opinión, notablemente bien.
27 de agosto de 2023
27 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La ópera prima de Ainhoa Rodríguez nos presenta un pueblo de Extremadura donde la vida cotidiana y la nostalgia de tiempos mejores sirven de base para profundizar en la psique de unos personajes vencidos por la soledad.
Viendo este film estoy convencido de que me estoy perdiendo muchas cosas que no consigo apreciar al no considerarme un experto en cine, sino más bien un apasionado del mismo. El uso constante de la cámara fija y los largos silencios, rotos por voces en ocasiones ininteligibles, le aportan el toque vanguardista que buscan los más entendidos.
El objetivo, lo que quiere mostrar esta película, se entiende. Sin embargo, queda demasiado superficial pese a las realistas interpretaciones. A todos los que tenemos un pueblo parecido, de nuestros padres o de nuestros abuelos también, esta película nos llevará a ellos, y eso es lo mejor que personalmente he podido rescatar de este film.
Viendo este film estoy convencido de que me estoy perdiendo muchas cosas que no consigo apreciar al no considerarme un experto en cine, sino más bien un apasionado del mismo. El uso constante de la cámara fija y los largos silencios, rotos por voces en ocasiones ininteligibles, le aportan el toque vanguardista que buscan los más entendidos.
El objetivo, lo que quiere mostrar esta película, se entiende. Sin embargo, queda demasiado superficial pese a las realistas interpretaciones. A todos los que tenemos un pueblo parecido, de nuestros padres o de nuestros abuelos también, esta película nos llevará a ellos, y eso es lo mejor que personalmente he podido rescatar de este film.
10
25 de agosto de 2023
25 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El director soviético Elem Klimov se encarga de rodar una auténtica obra maestra del cine bélico para celebrar 40 aniversario de la victoria aliada. Lejos de mostrarnos una URSS triunfalista, nos muestra la miseria que hay detrás de la guerra: el miedo, el hambre, la desesperanza y el odio se dan la mano para conjugar una magistral película sobre la masacre a las aldeas bielorrusas de 1943, desde una perspectiva muy especial: un joven que se une a las filas de la resistencia soviética.
Según avanza el rodaje observamos con un cuidadísimo detalle (gracias al guión de Alés Adamovich basado en sus propias experiencias) cómo la psique del personaje evoluciona desde la ilusión de pertenecer a la resistencia hasta descubrir los horrores de la guerra.
La fotografía y los silencios son fundamentales en un film que no te puede dejar indiferente. Esta película, si no hubiera sido rodada durante los años finales de la guerra fría, habría tenido la repercusión que merece como una de las mejores películas bélicas de la historia.
Según avanza el rodaje observamos con un cuidadísimo detalle (gracias al guión de Alés Adamovich basado en sus propias experiencias) cómo la psique del personaje evoluciona desde la ilusión de pertenecer a la resistencia hasta descubrir los horrores de la guerra.
La fotografía y los silencios son fundamentales en un film que no te puede dejar indiferente. Esta película, si no hubiera sido rodada durante los años finales de la guerra fría, habría tenido la repercusión que merece como una de las mejores películas bélicas de la historia.

5.9
12,953
6
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que durante los primeros 30 minutos de película pensé "esto no lo voy a poder terminar". Los musicales nunca me gustaron mucho, pero estas canciones me sacaban de la trama demasiado.
Sintiéndome culpable por este pensamiento, la imagen de Emilia con los niños no pude evitar acordarme de Mrs. Doubtfire. No deja de ser un poco refrito de ideas de otra película mejor, "Todo sobre mi madre"(P. Almodóvar). Ahora los reaccionarios dirán que es una película "woke", pero este tipo de cine lleva tiempo dando vueltas en el imaginario colectivo, y así debe ser porque refleja la sociedad que somos.
El guion, más que inverosímil, es difícil de creer. El espectador pacta con el director esto desde el principio, que la película se desarrolle como una especie de cuento, pero según nos acercamos al final el guion peca de vago y falto de ideas, y sus giros aunque no previsibles, sorprenden por lo poco razonables.
No obstante, la historia acaba enganchando lo suficiente como para pasar por alto algunas melodías, teniendo incluso algún número musical notable.
En resumen, una película pasable, pero no pasa cerca de las mejores películas que ha dado el 2024.
Sintiéndome culpable por este pensamiento, la imagen de Emilia con los niños no pude evitar acordarme de Mrs. Doubtfire. No deja de ser un poco refrito de ideas de otra película mejor, "Todo sobre mi madre"(P. Almodóvar). Ahora los reaccionarios dirán que es una película "woke", pero este tipo de cine lleva tiempo dando vueltas en el imaginario colectivo, y así debe ser porque refleja la sociedad que somos.
El guion, más que inverosímil, es difícil de creer. El espectador pacta con el director esto desde el principio, que la película se desarrolle como una especie de cuento, pero según nos acercamos al final el guion peca de vago y falto de ideas, y sus giros aunque no previsibles, sorprenden por lo poco razonables.
No obstante, la historia acaba enganchando lo suficiente como para pasar por alto algunas melodías, teniendo incluso algún número musical notable.
En resumen, una película pasable, pero no pasa cerca de las mejores películas que ha dado el 2024.
Más sobre EduHomer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here