You must be a loged user to know your affinity with Javier Martinez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.6
3,491
5
22 de febrero de 2017
22 de febrero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Ring' es una de mis películas favoritas y, definitivamente, mi #1 en cuanto a thrillers se refiere (me niego a clasificar esta saga como "terror"). Es una película perfecta de principio a fin, para mi gusto, cuyo único cabo suelto es "¿de dónde viene Samara?". Fui a ver 'Rings' por ser fan de la saga, pero no esperaba más que una especie de reboot a lo 'Scream 4', en el que se usara la historia de la primera para crear una nueva historia partiendo de cero. Para mi sorpresa, descubrí que eso es tan sólo el cebo del trailer y los primeros 30 minutos de cinta. Después llega lo que yo realmente quería y no esperaba: explicaciones.
Dichas explicaciones casan bastante bien con lo establecido en 'The Ring' y apenas dejan hueco a la imaginación más allá de preguntas insustanciales que tampoco aportan nada a la trama. Y, en ese sentido, 'Rings' está muy a la altura de 'The Ring'. En resumen, su base argumental y su intencionalidad son lo suficientemente creíbles y convincentes como para que la película tuviera potencial para igualar a la primera parte.
El problema es que no han sabido ejecutar dicho argumento de la forma que este largometraje se merece. Desde un reparto poco acertado (Leonard será siempre Leonard, el chulito musculitos de Holt sobra y convierte la película en una revolución de hormonas injustificada, una Skye sobreactuada y una protagonista principal, Julia, carente de expresividad que sólo parece inmutarse cuando tiene la muerte delante de sus narices), pasando por situaciones totalmente absurdas y culminando con una fotografía luminosa que no es coherente con las anteriores entregas. En general, las situaciones son todas muy forzadas para justificar lo que va a ocurrir después, momentos absurdos que no transcurren con naturalidad y personajes secundarios que parecen adivinar el final de la película cuando ni siquiera son parte fundamental de la trama.
Si tuviera que valorar 'Rings' por su argumento, sería una gran película, pero como una película no es un concepto, sino una ejecución, no me queda más remedio que valorarla como lo que es: un thriller cargado de clichés que destroza la historia original con actuaciones y personajes que parecen sacados de una película de los 90.
Dichas explicaciones casan bastante bien con lo establecido en 'The Ring' y apenas dejan hueco a la imaginación más allá de preguntas insustanciales que tampoco aportan nada a la trama. Y, en ese sentido, 'Rings' está muy a la altura de 'The Ring'. En resumen, su base argumental y su intencionalidad son lo suficientemente creíbles y convincentes como para que la película tuviera potencial para igualar a la primera parte.
El problema es que no han sabido ejecutar dicho argumento de la forma que este largometraje se merece. Desde un reparto poco acertado (Leonard será siempre Leonard, el chulito musculitos de Holt sobra y convierte la película en una revolución de hormonas injustificada, una Skye sobreactuada y una protagonista principal, Julia, carente de expresividad que sólo parece inmutarse cuando tiene la muerte delante de sus narices), pasando por situaciones totalmente absurdas y culminando con una fotografía luminosa que no es coherente con las anteriores entregas. En general, las situaciones son todas muy forzadas para justificar lo que va a ocurrir después, momentos absurdos que no transcurren con naturalidad y personajes secundarios que parecen adivinar el final de la película cuando ni siquiera son parte fundamental de la trama.
Si tuviera que valorar 'Rings' por su argumento, sería una gran película, pero como una película no es un concepto, sino una ejecución, no me queda más remedio que valorarla como lo que es: un thriller cargado de clichés que destroza la historia original con actuaciones y personajes que parecen sacados de una película de los 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo positivo: por fin se explica de donde viene Samara, quiénes son sus padres biológicos y de dónde viene ese odio y ese despecho hacia el mundo que tenía en 'The Ring'. Dicha base argumental me ha parecido una muy buena idea y la ampliación del vídeo usando imágenes del sufrimiento de su madre es una vuelta de tuerca bastante acertada para completar la historia y, de paso, explicar por qué ahora es 'Rings' en plural (el de Samara, el pozo, y el de Evelyn, la campana de la iglesia que veía cuando se abría la trampilla).
Lo negativo:
-Los clichés recurrentes que todo thriller intenta evitar desde hace unos años, como que el supuesto cura/sheriff muerto en verdad esté vivo y reaparezca justo para golpear a Holt, o que dicho novio esté escuchando golpes en el piso de arriba y en vez de subir corriendo a ver qué pasa siga tranquilo llamando a Julia, para dar tiempo a que, arriba, transcurra la parte interesante de la trama final. Realmente era necesario que Holt llegara en ese momento para no hacer nada relevante? No aporta nada, podría haber llegado cuando todo hubiera terminado y ahorrarse ese bochornoso momento. Sin mencionar los continuos "sustos absurdos" que se generan una y otra vez en la película (perros que ladran, camiones que pasan, etc) sin ningún tipo de justificación más allá de crear un susto efímero en el espectador.
-Errores incomprensibles que aparecen sólo para crear incertidumbre en el espectador, pero que no tienen sentido en la historia. Como que la señora del hostal diga que "no quiere hablar de la historia de la chica desaparecida (Evelyn)" como si supiera más de lo que cuenta, cuando realmente sólo sabe eso: que desapareció. Es como si ella fuese la guionista y supiera todo lo que le ocurrió a Evelyn, cuando la realidad es que no lo sabe porque es el secreto del cura. Una escena que sólo justifica que posteriormente el Holt se entretenga en la cafetería para que Julia pueda ser atrapada por el cura. O cuando Julia va a ver al cura hacia el final y, por arte de magia, la puerta de salida está cerrada con llave cuando han estado juntos en todo momento desde que entró, sólo para justificar que no pueda huir. O, para rematar la película, cuando al final Holt está con el ordenador y escucha perfectamente el agua de la ducha (en la que está Julia), pero irónicamente no escucha segundos después como su novia se está "ahogando" cuando intenta escupir el mechón de pelo. O que Julia le pregunte a Skye dónde esta Holt, cuando la propia Skye la llamó por Skype la noche anterior para preguntarle eso mismo a ella; es obvio que no lo sabe.
-"Leonard" el estúpido. Descubre que la marca de la mano de Julia es braile y sabe que pone "rebirth", pero en vez de decírselo por teléfono a Holt simplemente le dice "sé lo que pone" y se embarca en un viaje de no-se-cuántas-horas en coche para ir a contárselo. Que alguien me diga dónde está la lógica de esa situación más allá de justificar su muerte en presencia de Julia y Holt. Y la incoherencia de que muera de esa forma... No casa con la base argumental principal: Samara mata a través de un vídeo y en 7 días. Si es capaz de matar a alguien en un accidente de coche, ¿no pierde todo el sentido que exista un vídeo y todo el juego de la cadena?
-Samara atrapada: en 'The Rings' Samara mataba a través del vídeo, pero no podía salir de las pantallas porque estaba atrapada en el pozo. Por lo tanto, si durante el transcurso de 'Rings' estuvo atrapada en una pared, la lógica me hace pensar que tampoco podría salir de las pantallas hasta, precisamente, el final en el que Julia la libera.
-Final incoherente. Si Samara "renace" en Julia tal y como da a entender el final, el momento previo en el que el vídeo se envía a todos los contactos de Julia no tiene sentido alguno. Samara ya ha vuelto a la vida, por lo que ya no necesita el vídeo para matar, puede hacerlo físicamente mediante el cuerpo de Julia.
Lo negativo:
-Los clichés recurrentes que todo thriller intenta evitar desde hace unos años, como que el supuesto cura/sheriff muerto en verdad esté vivo y reaparezca justo para golpear a Holt, o que dicho novio esté escuchando golpes en el piso de arriba y en vez de subir corriendo a ver qué pasa siga tranquilo llamando a Julia, para dar tiempo a que, arriba, transcurra la parte interesante de la trama final. Realmente era necesario que Holt llegara en ese momento para no hacer nada relevante? No aporta nada, podría haber llegado cuando todo hubiera terminado y ahorrarse ese bochornoso momento. Sin mencionar los continuos "sustos absurdos" que se generan una y otra vez en la película (perros que ladran, camiones que pasan, etc) sin ningún tipo de justificación más allá de crear un susto efímero en el espectador.
-Errores incomprensibles que aparecen sólo para crear incertidumbre en el espectador, pero que no tienen sentido en la historia. Como que la señora del hostal diga que "no quiere hablar de la historia de la chica desaparecida (Evelyn)" como si supiera más de lo que cuenta, cuando realmente sólo sabe eso: que desapareció. Es como si ella fuese la guionista y supiera todo lo que le ocurrió a Evelyn, cuando la realidad es que no lo sabe porque es el secreto del cura. Una escena que sólo justifica que posteriormente el Holt se entretenga en la cafetería para que Julia pueda ser atrapada por el cura. O cuando Julia va a ver al cura hacia el final y, por arte de magia, la puerta de salida está cerrada con llave cuando han estado juntos en todo momento desde que entró, sólo para justificar que no pueda huir. O, para rematar la película, cuando al final Holt está con el ordenador y escucha perfectamente el agua de la ducha (en la que está Julia), pero irónicamente no escucha segundos después como su novia se está "ahogando" cuando intenta escupir el mechón de pelo. O que Julia le pregunte a Skye dónde esta Holt, cuando la propia Skye la llamó por Skype la noche anterior para preguntarle eso mismo a ella; es obvio que no lo sabe.
-"Leonard" el estúpido. Descubre que la marca de la mano de Julia es braile y sabe que pone "rebirth", pero en vez de decírselo por teléfono a Holt simplemente le dice "sé lo que pone" y se embarca en un viaje de no-se-cuántas-horas en coche para ir a contárselo. Que alguien me diga dónde está la lógica de esa situación más allá de justificar su muerte en presencia de Julia y Holt. Y la incoherencia de que muera de esa forma... No casa con la base argumental principal: Samara mata a través de un vídeo y en 7 días. Si es capaz de matar a alguien en un accidente de coche, ¿no pierde todo el sentido que exista un vídeo y todo el juego de la cadena?
-Samara atrapada: en 'The Rings' Samara mataba a través del vídeo, pero no podía salir de las pantallas porque estaba atrapada en el pozo. Por lo tanto, si durante el transcurso de 'Rings' estuvo atrapada en una pared, la lógica me hace pensar que tampoco podría salir de las pantallas hasta, precisamente, el final en el que Julia la libera.
-Final incoherente. Si Samara "renace" en Julia tal y como da a entender el final, el momento previo en el que el vídeo se envía a todos los contactos de Julia no tiene sentido alguno. Samara ya ha vuelto a la vida, por lo que ya no necesita el vídeo para matar, puede hacerlo físicamente mediante el cuerpo de Julia.
Más sobre Javier Martinez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here