Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · caba
You must be a loged user to know your affinity with pcaubet
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de febrero de 2023
61 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muestra interacciones que se dan en el vínculo paterno filial en los casos de hijos con trastornos psicológicos, las dificultades de la dinámica de relación entre miembros de familias ensambladas, y la incomprensión de las partes involucradas sobre los verdaderos motivos del conflicto.

Muy buenas actuaciones del notable elenco que expresan la incertidumbre que tienen padres e hijos ante tales situaciones destacándose J. Jackman, L. Dern, y la breve pero genial interpretación de A. Hopkins, el joven correctísimo en su papel donde logra transmitir el sufrimiento y aislamiento de su personaje.

El ritmo es correcto entrando rápidamente en la trama.

La cinta expresa el punto que se quiere marcar, evidenciando las señales de alerta de un estado psíquico de presión interna extrema causada por una pulsión de sufrimiento del joven.

Así es como suele percibir el entrono familiar el accionar del hijo, procurando la solución del problema, incluyendo sentimientos de culpa e incomprensión del modo de abordar la situación de las partes en conflicto, se lo describe muy bien, aunque obviamente esto produzca el rechazo y congoja de los espectadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se expresa la impotencia de explicar la tensión interna y profundo dolor que siente una persona con trastornos psicológicos como la ansiedad, angustia o depresión, especialmente tratándose de un adolescente, y lo hace de forma muy convincente.

La respuesta de los padres es la usual, minimizar el trastorno. No comprenden de que se trata.

La de los profesionales es absolutamente incorrecta, desde el terapeuta que no le presta atención, hasta el profesional de internación que debería haber explicado a los padres las consecuencias de darlo de alta prematuramente sin la presencia del joven, que ya había decidido dejar este mundo para escapar del dolor, mintiendo en consecuencia.

Solo quienes lo sufren saben de que se trata, siendo esa la intención de quienes dirigieron/produjeron el film, un llamado de alerta para que quienes vean estos cuadros actúen con la gravedad que ameritan.
11 de octubre de 2022
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una serie que permite pensar, incluyendo temas como el zoroastrismo, la física cuántica, el multiverso y una cuota poética en las relaciones personales y en los desolados paisajes de tierras lejanas.

Evita recursos infantiles de la mayoría de series y películas donde “el amuleto mágico encontrado bajo el felpudo de tu casa te permitirá un bucle temporal para poder besar a la chica de tus sueños”.

No es para todos los gustos, muchos huirán cuando la complejidad de la trama vaya incluyendo intrigas políticas.

A pesar de que como serie de ficción evita temas de actualidad como guerras o pandemias, se agradece que se dote de emociones reales a los astronautas en épocas de viajes comerciales, desechando el perfil robótico Hollywoodense.

Las actuaciones muy por encima de la media actual donde pareciera que toman modelos de buena apariencia a los que ponen a recitar los parlamentos de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el último episodio se devela el misterio, la llamarada solar provoca el contacto con un universo paralelo que une a los astronautas de ambos lados en una nave espacial, lo mismo ya había ocurrido 25 años atrás.

Las “versiones” del otro lado quemadas por la radiación son enviadas a la tierra y sus cuerpos reciben los ritos funerarios del zoroastrismo, religión que adora al sol.

El principio de indeterminación de Heisenberg de la mecánica cuántica produce que la pareja protagonista esté y no esté al mismo tiempo en la capsula espacial cuando la nave robot va a buscarlos.
21 de junio de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
se deja ver.. pero cualquier episodio de supervivencia al desnudo tiene mas emoción y sobre todo mas realismo que esta edulcorada versión de lo que habrá representado en la realidad semejante epopeya, la recreación del océano mas allá de la postal es totalmente alejada de la realidad, para pasar el rato sin pretensiones
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El encontrarse durante 34 días a la deriva en el pacifico con una sola ola y el resto del tiempo con menos oleaje que en una piscina de recreación es literalmente absurdo,,
El hecho de ver tres individuos sean o no militares bromeando luego de pasarse sin tomar ningún liquido durante siete días es completamente imposible,,
La escena del tiburón esta tan mal hecha que mueve a risa, ¿que hicieron luego con el mismo?? luego de como dos semanas sin comer ni beber?? desaparece... miren cualquier reality y no en medio del océano sino en una isla y se verán las verdaderas dificultades con las que se habrán cruzado. pero eso claro, debían mostrarlos como seres humanos, no como súper héroes del gran hermano
17 de junio de 2022
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película puede ser interpretada erróneamente, con un argumento que recuerda a Stephen King, gran escritor que tomando un tema central en sus libros, realiza una critica y reflexión psicológica de la sociedad en la que transcurre la historia.
El tema de la ira de Dios no es tanto si existe o no algún poder divino que justifique los hechos, como la manipulación psicopátíca y patriarcal ejercida desde el poder hacia el subordinado.
Excelentes actuaciones, correcto Diego Perettil, Juan Minujín con su naturalidad habitual, Macarena Achaga, también cumple aunque tiene en parte mala dicción tan común hoy en día.
Gran película una perla en medio de un lodazal de cine copiado del comercial de USA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ella no es responsable de nada. La joven no provoca al escritor, el cual lascivamente la espía.
El accionar lascivo de él amparado en el poder que como hombre mayor y poderoso tiene sobre su asistente joven ubicada en un escalón subordinado, evidencian la manipulación de la realidad de su discurso, que auto justifica al psicópata, al abusivo, al explotador.
Ademas de rechazar ella el acoso sexual, le inicia un juicio laboral, estando en todo su derecho ya que el mismo la hacia trabajar de forma informal, según esa retorcida lógica del abusador, ella merece el castigo, bien marcado al final, cuando seduce a la hermanita, a la que si logra controlar a su antojo..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para