You must be a loged user to know your affinity with Que traigan un niño de 5 años
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.3
25,708
1
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero no sólo se trata, para el que suscribe, de un largo y tedioso videoclip. Como ya mencionan muchas críticas es la mezcla de muchas cosas: videojuegos, fetichismo erotómano, sweet-punk lolitas-japo, Baby Doll (by Elia Kazan), Alguien voló sobre el nido del cuco, El señor de los anillos, Brazil, Prison Break, autorreferencias, mangas y animes, Speed, Yo robot (o Star Wars), John Carpenter, IGM (rare vintage), Hellboy, Memphis Belle, Thelma y Louis (que daño hizo esa película que introdujo en el cine el concepto del Chicas´ Power, reivindicando para ellas las estupideces que caracterizan al sexo masculino), Pin-ups vintage-futuristas, hentai, y un largo etc... Para que seguir.
Originalidad: se quedó en casa.
Imaginación: refritos mil veces vistos (como ya se comenta arriba) que duran lo que dura la canción que se escucha en cada una de las batallitas/set pieces.
Guión: ¿?
Actuaciones: muñequitas.
Efectos especiales: dignos de un bonito videojuego.
Montaje: seré torpe o lento, pero no capto.
Música: como la originalidad (haciendo un juego tonto de palabras, prefiero las canciones originales).
Coreografía: en la imaginación del director (no se visualizar bailes en mi mente).
Dirección: como dice un crítico, Snyder se lo debió de pasar de rechupete, disfrutando de lo lindo mientras filmaba a las lolitas.
Al terminar ni siquiera me dejaron llevarme en el recuerdo alguna pequeña alegría visual de los supuestos encantos físicos de las muñequitas.
Está claro que seguimos viviendo en la era referencial-neobarroca, y eso que pensábamos que el videoclip estaba superado. No sólo no lo está, sino que continúa multiplicado x5 (muñequitas lindas).
Firmado por: Muñequita (de Elia Kazan), Guisantito, Cohetito, Blondie morenilla (fotitos en la red) y Ambarina (no soy la novia de Wilson).
Originalidad: se quedó en casa.
Imaginación: refritos mil veces vistos (como ya se comenta arriba) que duran lo que dura la canción que se escucha en cada una de las batallitas/set pieces.
Guión: ¿?
Actuaciones: muñequitas.
Efectos especiales: dignos de un bonito videojuego.
Montaje: seré torpe o lento, pero no capto.
Música: como la originalidad (haciendo un juego tonto de palabras, prefiero las canciones originales).
Coreografía: en la imaginación del director (no se visualizar bailes en mi mente).
Dirección: como dice un crítico, Snyder se lo debió de pasar de rechupete, disfrutando de lo lindo mientras filmaba a las lolitas.
Al terminar ni siquiera me dejaron llevarme en el recuerdo alguna pequeña alegría visual de los supuestos encantos físicos de las muñequitas.
Está claro que seguimos viviendo en la era referencial-neobarroca, y eso que pensábamos que el videoclip estaba superado. No sólo no lo está, sino que continúa multiplicado x5 (muñequitas lindas).
Firmado por: Muñequita (de Elia Kazan), Guisantito, Cohetito, Blondie morenilla (fotitos en la red) y Ambarina (no soy la novia de Wilson).

5.6
27,522
2
1 de enero de 2011
1 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sopor y bostezos (un amigo aprovechó para pegar cuatro cabezadas). Supongo que es un film de gustos y no de análisis serios y rigurosos (porque no soportaría unos mínimos). Y ya se sabe que hay tantos gustos como... A mi no me gustó.
Donde no hay no hay (también lo reseño para algunos comentarios y comentaristas de aquí, que luego ponen a caldo películas que califican de aburridas, pero que están a años luz de distancia).
Vivimos la edad de oro del cine referencial, donde los directores hacen constantes referencias a todo el cine anterior. Puede sorprender a los espectadores que no tengan memoria cinematográfica, sin embargo, y en este caso, podemos entrever la poquísima originalidad de la trama y de la forma (para aquellos que hablan de redifinición del género de Sci-Fi). Es un jueguecito: a ver quien adivina más pelis a las que puedo remitir y plagiar en la mía.
Juguemos pues:
2001, una odisea en el espacio.
Tron (evidentemente).
Juegos de Guerra.
Blade Runner.
Sueños eléctricos.
Ghost in the shield.
Matrix.
Estas son las que se me ocurre en un principio. Escarbando seguro que se pueden encontrar otras. Si queréis podéis añadir más a la lista.
Donde no hay no hay (también lo reseño para algunos comentarios y comentaristas de aquí, que luego ponen a caldo películas que califican de aburridas, pero que están a años luz de distancia).
Vivimos la edad de oro del cine referencial, donde los directores hacen constantes referencias a todo el cine anterior. Puede sorprender a los espectadores que no tengan memoria cinematográfica, sin embargo, y en este caso, podemos entrever la poquísima originalidad de la trama y de la forma (para aquellos que hablan de redifinición del género de Sci-Fi). Es un jueguecito: a ver quien adivina más pelis a las que puedo remitir y plagiar en la mía.
Juguemos pues:
2001, una odisea en el espacio.
Tron (evidentemente).
Juegos de Guerra.
Blade Runner.
Sueños eléctricos.
Ghost in the shield.
Matrix.
Estas son las que se me ocurre en un principio. Escarbando seguro que se pueden encontrar otras. Si queréis podéis añadir más a la lista.
Más sobre Que traigan un niño de 5 años
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here