Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pamplona
You must be a loged user to know your affinity with maggnus
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2023
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta está basada en hechos reales. Es la historia de una pareja de estudiantes enamorados que deciden casarse. La película está bien ambientada en la época, y se describe un escenario muy similar al de aquella época.

Sinceramente el film es un completo drama, con tensión constante. Por momentos me pareció sentir que estaba reviendo "El Renacido" por el dramatismo de la historia. Que básicamente narra el milagro de una superviviente de un accidente aéreo inexplicable, un avión cae desde 5.000 metros de altura, literalmente se destroza, son un par de minutos con unos efectos especiales increíbles. Sinceramente nunca vi en cine un accidente aéreo tan bien rodado y montado. A partir de ahí la pesada maquinaria burocrática soviética tiene que tomar una decisión, a través de un hombre, comisionado para el caso. Un hombre de mentalidad cuadriculada.

Le he dado a la película un 9, porque me parece tremendamente injusto que tenga un 5. Sinceramente a mí cualquier película europea bien hecha, me parece mucho mejor que la mayoría de las cintas de Hollywood. Aporta ideas y ángulos nuevos al cine, a las historias.
7 de mayo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los años 90 fueron duros en Gran Bretaña porque el IRA irlandés comenzó una campaña de atentados en suelo británico. Aprovechando esta circunstancia Robert Freegard, un camarero de un pub de una pequeña localidad cercana a Birmingham, captó a tres estudiantes, a los que convence de que es un agente de los servicios de inteligencia, y que tienen que trabajar con él para él para evitar atentados. La decisión de trabajar para Freegard fue la peor de sus vidas, a partir de entonces comienza una pesadilla de varios años. Paralelamente Freegard conoce a una asesora legal, e inicia una relación sentimental con ella. Todo va bien hasta que Freegard le confiesa que es un agente de inteligencia.

"Nunca podrá parar" es el lema de esta película, donde nada es lo que parece. En realidad esta cinta va más de psicópatas y de técnicas de manipulación que se emplean en las sectas, que de espionaje o acción. Pero es muy interesante, porque la vida de Robert Freegard es real, y no dejará indiferente a nadie.
5 de mayo de 2023
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cansada de ver al agente 007 con licencia para matar? Esta película te muestra como los agentes de inteligencia en realidad no tienen ni idea del porqué de sus operaciones, que son en realidad intereses espurios de los corruptos políticos que los dirigen.
La cinta puede parecer simple, pero no lo es. Es una denuncia al oscurantismo con el que se mueven los políticos y como es necesario un contrapoder que los controle. No tiene nada que ver con la película, pero un buen intento fue WikiLeaks del malogrado Julian Assange, donde se conocieron atrocidades y operaciones diabólicas. Crímenes cometidos por las naciones, que sin embargo no fueron muy divulgados. Porque al contrario de lo que se evidencia en la parte final de esta película, la prensa hoy en día no es un contrapoder, sino por desgracia parte del sistema.

Esta película de Netflix está llena de violencia, acción, bajo la base de la infiltración de un agente, que lucha contra el terrorismo, pero nada es lo que parece. La ambientación es lúgubre, como un túnel angosto, los colores son importantes en un cuadro, y este emana sombras y tinieblas. Supongo que habrá una segunda parte, un superhéroe ha nacido, pero peleando desde un nuevo lado inesperado.
20 de mayo de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita y dirigida sobre hechos completamente reales, por Matt Ruskin, un desconocido director que contó con el respaldo del legendario Ridley Scott, posiblemente el mejor realizador de nuestro tiempo. Siempre comprometido Scott nos lleva a un mundo tremendamente machista, que ahogaba a las mujeres, en sus anhelos por hacer algo más que procrear y cuidar de su prole. A nuestros ojos parecería un mundo distópico, pero no lo es, fue un mundo muy real que estuvo presente en los años 60, cuando las mujeres comenzaron a incorporarse en masa al mercado laboral. Los afroamericanos no fueron los únicos en sufrir el rechazo de la sociedad americana en esa época, pero sí en reclamar sus derechos civiles. Mientras mujeres como Loretta McLaughlin, protagonista de la cinta, luchaban casi en solitario, como heroínas anónimas.

Scott nos rememora su opera prima Thelma & Louise, cuando dos mujeres buscan su libertad y no la encuentran. En Boston Strangler nos muestra la lucha de dos periodistas como Loretta McLaughlin y su compañera en el diario Boston Record, Jean Cole.

Estuve a punto de titular a esta crítica como "La historia la escriben los vencedores" porque en esa sociedad tan machista y a veces despiadada, fueron hombres fracasados y corruptos los que escribieron esta historia. Sin embargo fue McLaughlin quienes les iluminó el camino, que casi nunca aceptaron por sus prejuicios sobre las mujeres, por su ego masculino herido y porque su corrupción y sus propios intereses, les llevó a aceptar una mentira, que pasó a la historia.

Sin salirse de su rol femenino, la protagonista Keira Knightley se muestra como una abnegada mujer de familia, que sin embargo lucha por sus vocación y convicciones. Knightley no pide nada, sólo lo hace, para desesperación de su marido, en el marco de una sociedad tan patriarcal.

Loretta McLaughlin fue una periodista tremendamente metódica e implacable, nada la apartaba de saber la verdad, porque se trataba de atrapar a uno de los asesinos en serie más mediáticos y despiadados de la historia. Oficialmente lo que hubo tras lo que se conoce como Boston Strangler asesinó a 13 mujeres, pero fueron muchas más. Sólo la corrupción policial evitó que se conociera la verdad.

Lo que más me impresionó de la película es que está filmada como si todavía estuviéramos en los años 60, no hay nada que te recuerde que es un film del 2022, absolutamente nada. Con una luz tenue de la época, por momentos lúgubre, rodado por el veterano Ben Kutchins.

Esta película es un soplo de aire fresco, de verdad, de libertad y de feminismo, toda una lección aplicable a hoy en día. Y también es una buena manera de comprender como se escribió la historia, con retales de mediocridad y falsedad. La historia siempre la escriben los vencedores.
9 de abril de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está basada en lo que pudieron ser los últimos días de vida de Sandra Mozarowsky, una chica de apenas 18 años, actriz de cine de bajo presupuesto y erótico, que estaba al comienzo de su carrera. Sandra falleció al caer desde la terraza de su casa, un 4º piso de una finca junto a la Castellana y el barrio de El Viso, una de las zonas más acomodadas de Madrid.

Sandra fue presuntamente amante de El Campechano, a quien en el film denominan El Importante, un hombre alto de estatura y muy poderoso, que manda a varios agentes de inteligencia a su casa para convencerla de que aborte. Debe hacerlo porque su bebé no nacerá le dice una agente.

Este drama apenas requiere actores, tiempo, el metraje son 82 minutos, ni recursos para conmoverte. Quien conoce la historia sabe el final, sin embargo no dejas de pensar en la angustia vital que tuvo que sentir esta mujer, en cada minuto de la película.

Soberbia interpretación de Claudia Traisac, no la conocía, pero a pesar de ser muy diferente físicamente a Sandra, ha clavado el personaje. El de una madre desesperada.

Me ha parecido interesante que el director Borja de la Vega haya comenzado y finalizado el film con flashbacks de la vida de la protagonista, con imágenes de cuando ella era feliz, porque eso te hace sentir que su vida era feliz antes de este drama. Lo que pudo ser y no fue. Una vida truncada de una mujer muy joven que podría haber sido una de las actrices que marcaron época en este país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Leyendo sobre Sandra, presunta amante de Juan Carlos, ella cayó desde una altura de 15 metros, en la película se refleja la altura de la barandilla de su balcón con la de ella, es evidente que no pudo ser un accidente. La prensa filtró como presunta causa sería un suicidio porque era tendente a la obesidad, sin embargo ella se ve muy delgada en las fotos eróticas publicadas, además estaba embarazada de cinco meses ¿Qué importancia tiene para una madre tener algo de barriga durante un embarazo? También se dijo que trabajaba en un prostíbulo en la calle Oriente de Madrid, sin embargo Sandra era de una familia acomodada, su padre era diplomático y su madre pertenecía a una familia de la alta burguesía, por otra parte ella ganaba un buen dinero como actriz, y al ser menor de edad tenía vetado el trabajar en esos antros, hasta 1998, un año más tarde de su muerte no se rebajó desde los 21 a los 18 años la mayoría de edad. Mucha de la información que se publicó sobre ella creo que fue interesada y deliberadamente falsa para manchar su imagen. Y para hacer eso, quien estaba detrás del asunto, obviamente era alguien con mucho poder.

Me ha resultado muy curioso, y es algo verídico, que en la entrevista de los reporteros de la revista Semana, se insinuara que ella dejaba el cine porque estaba embarazada. Que fuera vox populi entre la prensa su embarazo es claramente porque estaban al corriente de la aventura que estaba teniendo, y que no había de publicarse. Esta es otra prueba que el director de la cinta quería poner sobre la mesa en su obra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para