Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
You must be a loged user to know your affinity with mikare
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Soul
Estados Unidos2020
7.4
35,255
7
25 de diciembre de 2020
233 de 340 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soul es una apuesta arriesgada que funciona muy bien en múltiples apartados. No es fácil conseguir atraer a públicos tan dispares como niños y adultos en una sola obra, pero Pixar lleva años nadando en este mar de complejidades y siempre lo hace de maravilla. 'Coco' e 'Inside Out' son probablemente las películas que más se adhieren a ese ímpetu de tratar temas complejos en un formato que siga siendo atractivo para los más pequeños.
En el apartado 'infantil', Soul es tan brillante como las dos películas mencionadas, con una animación exquisita y unos detalles técnicos impresionantes, con los que es capaz de entretener (y muchas veces divertir) al espectador, independientemente de su edad.
En el ámbito más maduro, en cambio, he de desmarcarme de algunas otras críticas que he leído al respecto, ya que la considero inferior a las dos películas mencionadas previamente, especialmente 'Inside Out', que sigue pareciéndome la obra más completa de Pixar hasta la fecha. Creo que esta película trata de abarcar demasiados temas complejos en muy poco tiempo. Es por ello que las piezas no encajan tan bien como en el viaje por la mente humana que plantea 'Inside Out' y algunas cosas sencillamente me parece que carecen de sentido [Más info en la zona spoiler].
Mi nota para Soul es de 7.5, situándose en mi top 5 de películas de Pixar, pero sin llegar a conquistar el podium, lo cual habla muy bien de la calidad de todas sus obras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ejemplificar por qué creo que esta obra no cumple tan bien en el apartado reflexivo, seguiré comparándola con ´Inside Out', ya que considero que dicha película consiguió hacer un trabajo fantástico en ese aspecto.

'Soul' trata de repartir a partes iguales el protagonismo del mundo real y el metafórico (Más Allá, Más Atrás, etc.). El primero funciona a la perfección, pero el segundo tiene algunas inconsistencias y creo que no dedica todo el tiempo que debería a los temas complejos que trata. Vamos con las inconsistencias:

- En el más allá, solo Joe parece querer tener ganas de seguir viviendo. Lo justifican de soslayo con una anciana que ya ha vivido más de cien años, pero no puedo creerme que nadie más muera sintiendo que su hora no ha llegado y trate de evitarlo.

- Me es difícil imaginar un mundo en el que la personalidad se defina desde antes del nacimiento. Un alma se define como: "Yo soy un megalómano manipulador tremendamente oportunista".
De hecho, esto choca completamente con la idea que plantea 'Inside Out', en el que las personas se van definiendo a sí mismas a medida que avanzan sus vidas y relaciones con otros. Creo que el concepto funciona mejor de esa manera y es mucho más fiel a la realidad.

- Los mentores se emparejan con sus almas gemelas para prepararlas a ir al mundo. Este concepto tiene varios problemas.
+ ¿Cómo se decide quién es relevante para ser mentor? ¿No tendría más sentido utilizar a los que hubiesen sido profesores en vida? Que alguien sea brillante en su trabajo no quiere decir que enseñe bien y viceversa.
+ Si son almas gemelas, ¿cómo es que Gerel ha tenido tantos durante miles de años?
+ Si las almas aún tienen que decidir su última afición, ¿cómo es posible que tengan un alma gemela antes de conseguirla?
+ ¿Los mentores no rompen también el conteo de almas en el 'Más Allá'?

- No entiendo que las diferentes dimensiones estén vinculadas. Sé que es una herramienta para comunicar a personajes de la tierra con las dimensiones, pero es un concepto que no funciona demasiado bien. Además, ¿no deberían estar las uniones entre dimensiones más controladas para evitar problemas? Parece bastante peligroso que cualquier persona que entre en un estado tántrico pueda acceder al 'Más atrás' de manera sencilla.

- Encuentro un poco absurda la idea de que las depresiones, bloqueos o crisis de identidad de las personas se "curen" a través de otras personas que están meditando o simplemente concentrados en lo que hacen. En cierto modo, le resta toda importancia a la lucha de todas las personas combatiendo ese tipo de problemas personales.

Podría seguir así con muchos más ejemplos, pero creo que con ellos ya vale para demostrar que la idea que plantea la película no es tan consistente como debería. También sé que algunos de los puntos mencionados no juegan un papel vital en definir el concepto, pero sí que consiguieron sacarme un poco de la película. Sé también que es una película de animación principalmente dirigida a niños, pero si decides hacer reflexionar a las personas adultas que la vean, la crítica ha de ser consecuente con ese aspecto.

Mi resumen en general es que puedo perfectamente "creerme" que las mentes humanas funciones como en 'Inside Out', pero no caso con la idea de realidades que plantea 'Soul'.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para