You must be a loged user to know your affinity with PetalosDeLetras
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
25 de mayo de 2015
25 de mayo de 2015
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de miedo. Me apasiona ir al cine y tener que taparme la cara a medias, aterrada por lo que podría suceder en la pantalla. Esto es lo que esperaba de 'Poltergeist', y sin embargo lo que obtuve fueron... risas. Los efectos son ridículos, la trama no tiene demasiado sentido -¿en serio envían un dron "a la otra dimensión"?-, y los momentos que podrían haber sido realmente terroríficos -para evitar spoiler sólo diré que el de la supuesta "niña en el armario", en una esquinita, es uno de ellos- resultan al final absurdos.
Abundan las calaveras, un árbol que parece sacado de Disney y la isla del capitán Garfio, unos payasos del ToySrus, etc.
Si quieres ir al cine a pasar miedo, NO vayas a ver esta película, sólo conseguirás tirar el dinero.
Abundan las calaveras, un árbol que parece sacado de Disney y la isla del capitán Garfio, unos payasos del ToySrus, etc.
Si quieres ir al cine a pasar miedo, NO vayas a ver esta película, sólo conseguirás tirar el dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Refiriéndome de nuevo a la escena de la "niña" que llora en el armario después de que Maddy ya ha desaparecido en la otra dimensión... El padre acude ante el sonido del llanto, creyendo que es su hija, y ¿qué es lo que se encuentra? ¿Qué es eso que hacen pasar por un fantasma? ¿Una Maddy reptil necesitada de humedad? ¿En serio debe dar miedo la cara de una niña a la que dejan con dos orificios nasales y sin nariz?

5.8
56,112
7
13 de junio de 2015
13 de junio de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic World es para aquéllos que, en el fondo de sí mismos, aún siguen siendo niños.
Una película con gancho, con efectos especiales bastante bien utilizados, con unos dinosaurios muy, muy cerca del realismo, y sobre todo con unas espectaculares imágenes y paisajes que no te dejarán indiferente (la escena del niño abriendo la ventana de su habitación, donde, por fin, podemos ver el parque en toda su amplitud, con la banda sonora ya tan conocida de fondo, es impresionante)
Si bien es cierto que el hilo argumental cojea en algunos momentos (me habría gustado saber algo más de los personajes), también es de valorar la enorme similitud con el genio Spielberg: los niños y su inocencia son los protagonistas.
Y así es como debemos entregarnos a esta nueva entrega de Jurassic Park, llena de guiños a las películas anteriores, y con un Jake Johnson (Nick en New Girl) que se queda hasta el final, como nosotros, obteniendo como recompensa una, llena de buena intriga y ternura, vuelta a la infancia.
Una película con gancho, con efectos especiales bastante bien utilizados, con unos dinosaurios muy, muy cerca del realismo, y sobre todo con unas espectaculares imágenes y paisajes que no te dejarán indiferente (la escena del niño abriendo la ventana de su habitación, donde, por fin, podemos ver el parque en toda su amplitud, con la banda sonora ya tan conocida de fondo, es impresionante)
Si bien es cierto que el hilo argumental cojea en algunos momentos (me habría gustado saber algo más de los personajes), también es de valorar la enorme similitud con el genio Spielberg: los niños y su inocencia son los protagonistas.
Y así es como debemos entregarnos a esta nueva entrega de Jurassic Park, llena de guiños a las películas anteriores, y con un Jake Johnson (Nick en New Girl) que se queda hasta el final, como nosotros, obteniendo como recompensa una, llena de buena intriga y ternura, vuelta a la infancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar la problemática de la utilización de dinosaurios como armas de guerra, con el consecuente discurso hobbesiano de "todos somos lobos, sólo importa quien cace más y mejor", unido a "la guerra es inevitable", que nos lleva a pensar qué nos creemos los seres humanos... No sólo jugamos a ser dioses construyendo genéticamente especies, sino que además, como dice en algún momento Owen (Chris Pratt): nos creemos sus dueños.
Chapó la defensa de los animales representada por este personaje.
Chapó la defensa de los animales representada por este personaje.

7.0
38,595
6
11 de mayo de 2015
11 de mayo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos de Big hero 6, hablamos de dos películas: Una, la primera parte, centrada en la relación hermano mayor-hermano pequeño, emociones, sueños y futuro que se derivan de esa relación; y dos, la segunda parte, donde todo parece descontrolarse en favor de un cuento ya bastante trillado: villano, venganza, superhéroes con frases cortas para cada momento, etc.
He de reconocer que siento predilección por los "robots" llevados a la pantalla por Disney (véase el maravilloso Wall-e), y en este caso Baymax tampoco se queda corto. Yo diría que es lo que, de hecho, me mantuvo pegada a la pantalla hasta el final.
Aún así, y a pesar de ser una película entretenida -sobre todo la primera parte-, lo cierto es que esperaba más.
He de reconocer que siento predilección por los "robots" llevados a la pantalla por Disney (véase el maravilloso Wall-e), y en este caso Baymax tampoco se queda corto. Yo diría que es lo que, de hecho, me mantuvo pegada a la pantalla hasta el final.
Aún así, y a pesar de ser una película entretenida -sobre todo la primera parte-, lo cierto es que esperaba más.

7.7
123,256
9
17 de mayo de 2015
17 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen convierte esta película de dos horas en un juego mental que comienza, quizá, demasiado lento, pero que a medida que avanza va haciéndose cada vez más interesante y aterrador. El final: una obra maestra. Todo encaja, todo cuadra, el juego termina y cada pieza vuelve a su sitio mientras el espectador se queda sin saber qué decir.
Esta película, sin duda, es un 'match point', propia de un genio.
Dostoievski, probablemente, estaría orgulloso -y todo aquél que haya leído 'Crimen y castigo' también-.
Esta película, sin duda, es un 'match point', propia de un genio.
Dostoievski, probablemente, estaría orgulloso -y todo aquél que haya leído 'Crimen y castigo' también-.

7.9
131,574
10
12 de abril de 2015
12 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wall-e es una de esas películas que trasciende la animación, la pantalla, y llega directa a nuestros corazones para no olvidarse jamás. Una metáfora bellísima del amor, la amistad, la esperanza y el cambio. Una crítica espléndida hacia el ser humano desentendido de la naturaleza, absorbido por las tecnologías y siempre demasiado cansado. Y todo esto gracias a un pequeño robot con más alma -permitidme esta cuña filosófica- en sus ojos y su quehacer que muchos humanos.
Wall-e es un espectáculo visual, pero sobre todo, una película para reflexionar y no perder la fe.
Wall-e es un espectáculo visual, pero sobre todo, una película para reflexionar y no perder la fe.
Más sobre PetalosDeLetras
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here