You must be a loged user to know your affinity with GoReFaCiO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
2 de agosto de 2007
2 de agosto de 2007
41 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es simplemente una obra de arte. Toca demasiados temas cotidianos de forma surrealista y recurriendo con gran acierto a la exageración y al bizarrismo en ocasiones. La vida de dos enamorados, un chico temperamental y una bella rubia en "silla de ruedas" en busca del país de Tar donde no hay cabida para más preocupación que cuidar uno de otro. Pese a los pequeños fallillos y carencias cinematográficas propias de la opera prima de un genio, me gustaría haber visto lo que se podía haber hecho con un poco más de presupuesto. No apta para gente que no quiera que una película pueda cambiar su forma de ver las cosas. No mantiene un orden cronológico demasiado acentuado, cosa que la hace diferente al resto de las películas y a su vez más compleja y atractiva para mí. Cada fotograma está ahí porque ha de estar, no se trata de imágenes al azar propias de un loco sin talento sino de una serie de mensajes subliminales no aptos para mentes sin imaginación. Una obra de teatro en toda regla con escenarios desérticos y tres actos que dividen el filme en los estados por los que pasan los personajes. En fin, el 9 es debido a las evidentes carencias cinematográficas mencionadas, pero tiene un argumento de 11. Recomiendo fervientemente su visión, sobre todo para aquéllos a quienes el cine ya se convierte en algo predecible y repetitivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El largometraje enfrenta a los protagonistas a una serie de situaciones surrealistas en su camino hacia Tar, la tierra espiritual, donde se ponen a prueba el fetichismo, el deseo, la pasión, lujuria, hipocresía, templanza, honestidad, avaricia y un sinfín de sensaciones impecablemente plasmadas con un avance en el tiempo de superposición de fotogramas para crear unos efectos de transición muy adecuados al evidente surrealismo del largo.
Se ahce referencia a los antecedentes en las infancias de Fando y Lis y cómo llevados por sus traumas, buscan el lugar donde todo eso no fuera necesario, aunque para ello tengan que atravesar los más rocambolescos parajes y peligros. Los fantasmas del pasado y la afluencia de emociones al igual que el temperamental Fando y la solitaria y frágil Lis, harta de las mentiras de su amado que recurre a ella cuando se da cuenta de la fiereza de su alrededor, pero indefensa y sola en un mundo donde todos intentan comerse al más débil. Él, separado de Lis no es nada más que una presa fácil atormentado por el pasado y reticiente a encontrar a alguien nuevo que le comprenda, a amar de nuevo pese a la dificultad que entraña el amor, en este caso representada por la carga que supone llevar a Lis en su pesada silla de ruedas. La tambaleante personalidad de Fando tantas veces tentado por el camino, será la mayor pesadilla de Lis que será quien pague por todo, su incapacidad de subsistir por sí misma hará que sea prácticamente presa de los deseos de Fando como se puede apreciar en la escena en que le pone las esposas. Cuando verdaderamente actúa como desea, se produce algo llamado cine, puedes sentirte dentro de ellos. Una idea utópica de amor en sus mentes y un mundo cruel que no los deja ser uno... En definitiva, es una obra maestra para las mentes mas bohemias e inquietas, con una serie de gags que harán a más de uno echarle un segundo vistazo.
Se ahce referencia a los antecedentes en las infancias de Fando y Lis y cómo llevados por sus traumas, buscan el lugar donde todo eso no fuera necesario, aunque para ello tengan que atravesar los más rocambolescos parajes y peligros. Los fantasmas del pasado y la afluencia de emociones al igual que el temperamental Fando y la solitaria y frágil Lis, harta de las mentiras de su amado que recurre a ella cuando se da cuenta de la fiereza de su alrededor, pero indefensa y sola en un mundo donde todos intentan comerse al más débil. Él, separado de Lis no es nada más que una presa fácil atormentado por el pasado y reticiente a encontrar a alguien nuevo que le comprenda, a amar de nuevo pese a la dificultad que entraña el amor, en este caso representada por la carga que supone llevar a Lis en su pesada silla de ruedas. La tambaleante personalidad de Fando tantas veces tentado por el camino, será la mayor pesadilla de Lis que será quien pague por todo, su incapacidad de subsistir por sí misma hará que sea prácticamente presa de los deseos de Fando como se puede apreciar en la escena en que le pone las esposas. Cuando verdaderamente actúa como desea, se produce algo llamado cine, puedes sentirte dentro de ellos. Una idea utópica de amor en sus mentes y un mundo cruel que no los deja ser uno... En definitiva, es una obra maestra para las mentes mas bohemias e inquietas, con una serie de gags que harán a más de uno echarle un segundo vistazo.
TV

6.6
710
9
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo se me ocurren elogios para este filme que pese a no ser estrenado en la gran pantalla, posee muchos más recursos que una gran parte de la historia del cine. El guión fue escrito por el maestro Carl Theodor Dreyer, autor de otros grandes del celuloide como "Joan d'Arc" o "The Ordet" pero no llegó a filmarse. Más tarde, Lars Von Trier como homenaje y desde la humildad se aventuró en la grabación de este filme que consigue acercarse con gran precisión a lo que Dreyer había pretendido.
Desde el inicio asistimos a un dominio perfecto de todo lo que compone a una obra maestra: desde la perfecta escenografía de tintes góticos y lúgubres, pasando por unas actuaciones sobresalientes, así como la transmisión de emociones tanto a través de la cámara como de las actuaciones, así como la captación magistral de la idea del texto de Eurípides. La historia es archiconocida, aunque en resumen es el enfrentamiento de una mujer extranjera contra todos tras ser repudiada por su marido Jasón (por el que tanto ha hecho en el pasado) y condenada al exilio. Una historia de sufrimiento, venganza y pasiones. Una de las primeras feministas de la historia, una mujer sabia en un mundo gobernado por y para hombres "mil veces preferiría sufrir en el campo de batalla que dar a luz".
Una película recomendable para interesados en la tragedia griega que avivará aun más los deseos de adentrarse en este extenso mundo tan avanzado para su tiempo. Recomiendo fervientemente su visionado, así como desaconsejo el de su homónima de Pier Paolo Pasolini (cuya crítica también he escrito), muy inferior en todos los sentidos y una decepción tras ver esta obra maestra del cine, o mejor dicho de la televisión.
Desde el inicio asistimos a un dominio perfecto de todo lo que compone a una obra maestra: desde la perfecta escenografía de tintes góticos y lúgubres, pasando por unas actuaciones sobresalientes, así como la transmisión de emociones tanto a través de la cámara como de las actuaciones, así como la captación magistral de la idea del texto de Eurípides. La historia es archiconocida, aunque en resumen es el enfrentamiento de una mujer extranjera contra todos tras ser repudiada por su marido Jasón (por el que tanto ha hecho en el pasado) y condenada al exilio. Una historia de sufrimiento, venganza y pasiones. Una de las primeras feministas de la historia, una mujer sabia en un mundo gobernado por y para hombres "mil veces preferiría sufrir en el campo de batalla que dar a luz".
Una película recomendable para interesados en la tragedia griega que avivará aun más los deseos de adentrarse en este extenso mundo tan avanzado para su tiempo. Recomiendo fervientemente su visionado, así como desaconsejo el de su homónima de Pier Paolo Pasolini (cuya crítica también he escrito), muy inferior en todos los sentidos y una decepción tras ver esta obra maestra del cine, o mejor dicho de la televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El filme se permite ciertas licencias que no degradan para nada el espíritu de la obra sino que para mí son necesarias para hacer la obra más cinematográfica. Desde los títulos de inicio donde podemos ver a los niños colgados del árbol en el que perecerán (en la obra de Eurípides los apuñala en Corinto con un puñal durante la noche), la muerte de Creúsa por entrar en contacto con la corona envenenada (en la obra además le regala ropa que la quemará por dentro) la hacen más humana y universal aún, en mi opinión para destacar las más que nombradas emociones, el dilema de una mujer al verse obligada a matar a sus hijos, la venganza, la liberación representada con el pelo suelto de Medea, la desesperación de Jasón en un campo de trigo que se asemeja al pelo ondeante de Medea, los efectos en el agua y bajo ella, y un largo etc. que podría pasar a los libros de cine.
Una película redonda donde las haya
Una película redonda donde las haya

7.8
15,280
9
4 de julio de 2008
4 de julio de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL lugar conocido como La Zona es el último que representa el ideal de esperanza, de colorido en la vida desteñida que tiene sitio en todos. La Zona ha de ser respetada, mimada, los Stalker son los encargados de llevar a cabo dicha tarea, además de guiar a quienes consideren dignos, hacia los entramados del laberinto natural cuyo umbral es poseedor de los mayores secretos.
La película plantea una visión fría de la vida en un lugar gobernado por la intachable mano del ejército. El viaje a la Zona supone un delito a pagar con la vida, aunque cuando no hay esperanza ya se está muerto. Los diálogos entre los dos viajeros (Profesor y Escritor) y el Stalker, plantean los motivos de su búsqueda de lo desconocido, del gusto por lo prohibido y revelan una teoría existencialista desde distintas concepciones del medio. Es muy notable la riqueza de sus mensajes así como la actuación de sus emisores, compaginando la tensión latente en todos durante la totalidad del filme con largos monólogos reveladores de sus complejas personalidades. En el plano artístico he de decir que esta es una de las películas más bellamente filmadas que haya visto jamás. El contraste de colores y de iluminación está muy logrado y podría asemejarla a Persona del maestro Bergman, aunque esta hace del color una inmensa herramienta que proporciona a los videntes un detalle más austero sobre la dureza del mundo que los rodea, y como en medio de la nada existe un verdadero paraíso. Los aspectos técnicos son espeluznantes, travellings de plano medio, travellings cenitales, zooms in cuya maestría asombraría al mismísimo Kane, unido a unos decorados no demasiado pomposos pero de los que saca petróleo, nos hace estar ante una de las mejores películas de intriga.
Cube posee muchas referencias de esta película que sin duda mejora a este remake.
¿Aburrida? Puede si no estás en tu mejor día, aun así merece la pena para cualquier cinéfilo que podrá aprender grandes lecciones de cine de esta obra maestra.
La película plantea una visión fría de la vida en un lugar gobernado por la intachable mano del ejército. El viaje a la Zona supone un delito a pagar con la vida, aunque cuando no hay esperanza ya se está muerto. Los diálogos entre los dos viajeros (Profesor y Escritor) y el Stalker, plantean los motivos de su búsqueda de lo desconocido, del gusto por lo prohibido y revelan una teoría existencialista desde distintas concepciones del medio. Es muy notable la riqueza de sus mensajes así como la actuación de sus emisores, compaginando la tensión latente en todos durante la totalidad del filme con largos monólogos reveladores de sus complejas personalidades. En el plano artístico he de decir que esta es una de las películas más bellamente filmadas que haya visto jamás. El contraste de colores y de iluminación está muy logrado y podría asemejarla a Persona del maestro Bergman, aunque esta hace del color una inmensa herramienta que proporciona a los videntes un detalle más austero sobre la dureza del mundo que los rodea, y como en medio de la nada existe un verdadero paraíso. Los aspectos técnicos son espeluznantes, travellings de plano medio, travellings cenitales, zooms in cuya maestría asombraría al mismísimo Kane, unido a unos decorados no demasiado pomposos pero de los que saca petróleo, nos hace estar ante una de las mejores películas de intriga.
Cube posee muchas referencias de esta película que sin duda mejora a este remake.
¿Aburrida? Puede si no estás en tu mejor día, aun así merece la pena para cualquier cinéfilo que podrá aprender grandes lecciones de cine de esta obra maestra.

6.4
1,336
5
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que consigue entretenerte por contener una buena historia (claro está que no es de Pasolini) pero que tiene millones de carencias por donde quiera que la mires. Poco se salva, a lo mejor los paisajes y el vestuario, en cuanto a lo demás, no creo que la falta de presupuesto sea una excusa para demacrar una obra de este calibre. A lo mejor mi critica está influenciada por el profundo conocimiento de la obra y por la homónima dirigida por Lars Von Trier en 1987 del guión de Carl Theodor Dreyer, obra que sí que logra captar toda la carga emocional de la tragedia y que cinematográficamente es infinitamente mejor.
La actriz Maria Callas hace una actuación de 5, si hablamos del resto de personajes, suspenden todos. El sonido es completamente falso (se ha de ver en versión original para apreciarlo), todo de estudio grabado tras la cinta, los sonidos de ambiente son prácticamente inexistentes y la presencia de una banda sonora con música de los monjes tibetanos o de instrumentos japoneses de cuerda como si fuesen tocados y cantados insultan la inteligencia del espectador. Aun así y si la vemos desde un punto de vista más permisivo, tiene sus cosas positivas como ponernos en antecedentes sobre la traición de Medea a su pueblos y su fuga con Jasón, así como una muestra de las costumbres y ritos tan "primitivos" que se llevaban a cabo en la época (sacrificios humanos para la fertilidad de la cosecha, azotar a los nobles...). Como ya he dicho el vestuario está bastante logrado y los paisajes bien escogidos, pero eso no salva a una película.
Es en ocasiones confusa, no respetando apenas la continuidad en el tiempo y queriendo mostrar con la cámara ciertos efectismos que no logran para nada su propósito. Las actuaciones son lamentables como por ejemplo los "supuestos " llantos con lágrimas invisibles, o las sonrisas y enfados forzados de Giuseppe Gentile haciendo de Jasón. Me parece bien que escoja a gente no profesional para ahorrar en gastos pero no al primo de su abuela.
Bueno, el 5 se lo doy porque al fin de al cabo, muestra ciertos detalles que te meten algo más en la historia para aquellos que no conocen el mito y como ya he dicho el argumento es interesante, pero me parece una de las peores actuaciones y sonidos que he visto hasta el momento en una película profesional. Como ya he avanzado más arriba, para aquellos que tengan verdadero interés en la "Medea" les recomiendo la obra de Trier (pueden echar un vistazo a la correspiendiente crítica que le he dedicado) que aunque algo más libre en su guión [sobre todo el final] es una lección de adaptar una obra teatral: emociones, actuación, efectismo, paisaje, recursos, fotografía... Lo tiene todo, y ésta muy muy poco.
La actriz Maria Callas hace una actuación de 5, si hablamos del resto de personajes, suspenden todos. El sonido es completamente falso (se ha de ver en versión original para apreciarlo), todo de estudio grabado tras la cinta, los sonidos de ambiente son prácticamente inexistentes y la presencia de una banda sonora con música de los monjes tibetanos o de instrumentos japoneses de cuerda como si fuesen tocados y cantados insultan la inteligencia del espectador. Aun así y si la vemos desde un punto de vista más permisivo, tiene sus cosas positivas como ponernos en antecedentes sobre la traición de Medea a su pueblos y su fuga con Jasón, así como una muestra de las costumbres y ritos tan "primitivos" que se llevaban a cabo en la época (sacrificios humanos para la fertilidad de la cosecha, azotar a los nobles...). Como ya he dicho el vestuario está bastante logrado y los paisajes bien escogidos, pero eso no salva a una película.
Es en ocasiones confusa, no respetando apenas la continuidad en el tiempo y queriendo mostrar con la cámara ciertos efectismos que no logran para nada su propósito. Las actuaciones son lamentables como por ejemplo los "supuestos " llantos con lágrimas invisibles, o las sonrisas y enfados forzados de Giuseppe Gentile haciendo de Jasón. Me parece bien que escoja a gente no profesional para ahorrar en gastos pero no al primo de su abuela.
Bueno, el 5 se lo doy porque al fin de al cabo, muestra ciertos detalles que te meten algo más en la historia para aquellos que no conocen el mito y como ya he dicho el argumento es interesante, pero me parece una de las peores actuaciones y sonidos que he visto hasta el momento en una película profesional. Como ya he avanzado más arriba, para aquellos que tengan verdadero interés en la "Medea" les recomiendo la obra de Trier (pueden echar un vistazo a la correspiendiente crítica que le he dedicado) que aunque algo más libre en su guión [sobre todo el final] es una lección de adaptar una obra teatral: emociones, actuación, efectismo, paisaje, recursos, fotografía... Lo tiene todo, y ésta muy muy poco.

7.8
30,040
9
4 de diciembre de 2008
4 de diciembre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de uno de esos productos que te preguntas por qué no siguen haciéndose. Una película sobria (al igual que los protagonistas) y con todos los ingredientes. Comedia, aventuras, acción, drama, superación y un largo etcétera. Los protagonistas, Peachy (M. Caine) y Danny (S. Connery) son dos ex-militares agranujados y reticentes a volver a Inglaterra tras prestar servicio para llevar una vida mediocre y monótona. Ellos tienen unos planes bastante más altivos, ser reyes de Kafiristan. La película nos detalla sus personalidades que nos pueden parecer algo pretenciosas y disparatadas, pero la película va poco a poco descubriendo sus verdaderas capacidades bajo la sombra de su aspecto dejado y loco.
La fotografía es magnífica. Se aprecia con gran fidelidad la sociedad India en la que se encuentran al principio (fakires, mercados, costumbres...) y la credulidad de las gentes de Kafiristan, de la que tan marcados pícaros no dudan en aprovecharse.
La película muestra el mensaje de que todos somos capaces de realizar hazañas entrañables, estos personajes no temen el fracaso, prefieren perecer a conformarse con lo que el resto. Las interpretaciones son sublimes, Caine está a la altura de su interpretación en La Huella y su toque cómico seguramente fue un gran referente para obras de culto posteriores como Indiana Jones. En definitiva, una película que se disfruta de principio a fin y que perdurará en la mente del espectador haciendo de ella una recomendación fija para los amigos. Por favor, ¡vedla!
La fotografía es magnífica. Se aprecia con gran fidelidad la sociedad India en la que se encuentran al principio (fakires, mercados, costumbres...) y la credulidad de las gentes de Kafiristan, de la que tan marcados pícaros no dudan en aprovecharse.
La película muestra el mensaje de que todos somos capaces de realizar hazañas entrañables, estos personajes no temen el fracaso, prefieren perecer a conformarse con lo que el resto. Las interpretaciones son sublimes, Caine está a la altura de su interpretación en La Huella y su toque cómico seguramente fue un gran referente para obras de culto posteriores como Indiana Jones. En definitiva, una película que se disfruta de principio a fin y que perdurará en la mente del espectador haciendo de ella una recomendación fija para los amigos. Por favor, ¡vedla!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada de mujeres: El momento en que Danny se encapricha de Roxanne es el comienzo de la decadencia. Es por ella que se descubre el pastel y su falsa divinidad y lo que provocará el final del "descendiente" de Alejandro en el puente de cuerda que él mismo mandó construir. Al no escuchar a su 'hermano' Peachy por la vanidad en la que se halla sumergido hace tambalear todo el sistema y lo que podía haber sido un final felíz se ve mermado por la dejadez en la vida planeada que a ambos les había servido tanto hasta el momento.
La moraleja: Toma lo que puedas cuando estés con suerte, las buenas rachas son pasajeras.
La moraleja: Toma lo que puedas cuando estés con suerte, las buenas rachas son pasajeras.
Más sobre GoReFaCiO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here