You must be a loged user to know your affinity with triki1979
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.3
234
9
2 de octubre de 2012
2 de octubre de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba muchísimo tiempo intentando localizar esta película de viajes en el tiempo, que vi por primera y última vez (hasta ayer) a la edad de 9 o 10 años. En aquel momento me fascinó el argumento, y recuerdo un par de detalles del mismo que me llamaron muchísimo la atención por como hacía concordar los saltos en el tiempo al principio y final del film, y lo bien calculada que me pareció desde un punto de vista argumental. Cuando por fin la localicé, temí que el paso del tiempo me hiciera desmerecer su valoración por culpa de errores de grueso que de niño no había sabido detectar. Además, nunca ha sido una obra que se mencione demasiado en los círculos cinematográficos, ni siquiera dentro del género al que pertenece.
Qué error, dios mío...La película es absolutamente magistral, en su forma, su contenido y su concepción. No estamos para nada ante una cinta de platillos volantes invasores típica de la época, ni ante un patoso intento de hablar de viajes en el tiempo sin la menor atención al rigor científico. Para nada.
Todo empieza cuando un grupo de científicos desarrolla la creación de un portal de espacio y tiempo, en el que después de atravesarlo, quedan accidentalmente atrapados. El lugar al que llegan está desolado, y descubren que se trata de un futuro muy lejano de la Tierra en el que un holocausto nuclear ha convertido nuestro planeta azul en un árido desierto del que sólo quedan unos pocos supervivientes. Hasta aquí nada en particular. Incluso la presentación recordará a más de uno a la ovacionada "El planeta de los simios" de Charlton Heston...
Pero la minuciosidad y el cuidado que se da a la trama está pensada con la precisión de un cirujano. Las menciones que se hacen de conceptos como motores de combustión nuclear, impulso fotónico, logística de viajes interestelares, teletransporte, alteraciones espacio-temporales o biorrobótica adquieren categoría de visionarias. Y el desenlace final denota una inteligencia en el guión propia de los mejores relatos cerebrales de Isaac Asimov.
No quiero que los lectores de esta crítica piensen que van a visionar un documental de ciencia, ni muchísimo menos. Es una película de ciencia ficción, y ficción también tiene un rato. La misma construcción del portal espacio-temporal hará sonreír a más de uno. Y sí, hay malos mutantes y deformes que quieren atacar a los buenos, como en buena parte de las películas que tratan de viajes espaciales.
Pero insisto en la exquisitez y la dedicación que el señor Ib Melchior le pone a esta producción, no sólo a nivel conceptual, sino además añadiendo una calidad en los efectos especiales que acrecentan la sensación de que estamos viendo el futuro desde el pasado. Concretamente desde el pasado año 1964, año de producción de la película, 5 antes de la llegada del hombre a la Luna, y 9 antes de la creación del proyecto "Daédalus"(estudio conducido entre 1973 y 1978 por la Sociedad Interplanetaria Británica para realizar un diseño plausible de nave espacial para realizar viajes interestelares).
No tiene perdón que me haya costado tantísimo trabajo encontrar esta joya, maltratada y olvidada, para la que el único defecto que se me ocurre, por decir algo, es una banda sonora poco acorde.
Sirva esta crítica de un servidor como alegato para rescatar del olvido a esta fabulosa producción, que ha sido desterrada injustamente de la historia del cine fantástico, cuando bien podríamos estar hablando de máximo exponente de un todo un género del séptimo arte.
Qué error, dios mío...La película es absolutamente magistral, en su forma, su contenido y su concepción. No estamos para nada ante una cinta de platillos volantes invasores típica de la época, ni ante un patoso intento de hablar de viajes en el tiempo sin la menor atención al rigor científico. Para nada.
Todo empieza cuando un grupo de científicos desarrolla la creación de un portal de espacio y tiempo, en el que después de atravesarlo, quedan accidentalmente atrapados. El lugar al que llegan está desolado, y descubren que se trata de un futuro muy lejano de la Tierra en el que un holocausto nuclear ha convertido nuestro planeta azul en un árido desierto del que sólo quedan unos pocos supervivientes. Hasta aquí nada en particular. Incluso la presentación recordará a más de uno a la ovacionada "El planeta de los simios" de Charlton Heston...
Pero la minuciosidad y el cuidado que se da a la trama está pensada con la precisión de un cirujano. Las menciones que se hacen de conceptos como motores de combustión nuclear, impulso fotónico, logística de viajes interestelares, teletransporte, alteraciones espacio-temporales o biorrobótica adquieren categoría de visionarias. Y el desenlace final denota una inteligencia en el guión propia de los mejores relatos cerebrales de Isaac Asimov.
No quiero que los lectores de esta crítica piensen que van a visionar un documental de ciencia, ni muchísimo menos. Es una película de ciencia ficción, y ficción también tiene un rato. La misma construcción del portal espacio-temporal hará sonreír a más de uno. Y sí, hay malos mutantes y deformes que quieren atacar a los buenos, como en buena parte de las películas que tratan de viajes espaciales.
Pero insisto en la exquisitez y la dedicación que el señor Ib Melchior le pone a esta producción, no sólo a nivel conceptual, sino además añadiendo una calidad en los efectos especiales que acrecentan la sensación de que estamos viendo el futuro desde el pasado. Concretamente desde el pasado año 1964, año de producción de la película, 5 antes de la llegada del hombre a la Luna, y 9 antes de la creación del proyecto "Daédalus"(estudio conducido entre 1973 y 1978 por la Sociedad Interplanetaria Británica para realizar un diseño plausible de nave espacial para realizar viajes interestelares).
No tiene perdón que me haya costado tantísimo trabajo encontrar esta joya, maltratada y olvidada, para la que el único defecto que se me ocurre, por decir algo, es una banda sonora poco acorde.
Sirva esta crítica de un servidor como alegato para rescatar del olvido a esta fabulosa producción, que ha sido desterrada injustamente de la historia del cine fantástico, cuando bien podríamos estar hablando de máximo exponente de un todo un género del séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magníficos los efectos especiales, vuelvo a insistir. Por ejemplo en el momento que le cambian la cabeza al androide estropeado. También cuando los mutantes descuartizan a otro androide que está clavado en una pared, o el mismo teletransporte de demostración llevado a cabo por uno de los científicos.
7
22 de septiembre de 2012
22 de septiembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un entrenador deportivo de una universidad americana que, harto de que su existencia transcurra de fracaso en fracaso, decide hacer un viaje a África para dar un punto y aparte a su vida. Allí descubre por sorpresa a un individuo cuyas cualidades físicas y atléticas sobrepasan lo que cualquier entrenador del mundo pueda soñar. Desde ese momento empieza una lucha del desgraciado entrenador por intentar traerse a los Estados Unidos a semejante joya del atletismo mundial, y así cambiar su vida de fracasos deportivos por otra llena de éxitos, fama y dinero.
La película resulta ser una simpatiquísima producción de la factoría Disney, que sin más pretensiones, consigue mantener al espectador atento frente a la pantalla, a la vez que esboza una sonrisa permanente de aprobación y complicidad durante todo el largometraje.
Poco importa lo predecible que sea la película, que ninguno de los papeles principales goce de una interpretación de Óscar, o que un ser humano consiga correr los 100 metros lisos en 8 segundos.
El entretenimiento para todos los públicos ha sido desde siempre la bandera de Disney, y la película resulta ser efectivamente entretenida, y mucho.
Diálogos ocurrentes, personajes extravagantes, golpes de humor casi dignos de los mejores gags de los Hermanos Marx, e incluso alguna agradable sorpresita en materia de efectos especiales que, una vez más, harán reír a carcajada limpia a quien menos se lo espera.
Altamente recomendable para ver en familia, este largometraje hará las delicias de los más pequeños, y dejará más que satisfechos a los mayores, quienes disfrutarán de este alegre metraje hasta su último fotograma (...que risa el final...jeje...).
La película resulta ser una simpatiquísima producción de la factoría Disney, que sin más pretensiones, consigue mantener al espectador atento frente a la pantalla, a la vez que esboza una sonrisa permanente de aprobación y complicidad durante todo el largometraje.
Poco importa lo predecible que sea la película, que ninguno de los papeles principales goce de una interpretación de Óscar, o que un ser humano consiga correr los 100 metros lisos en 8 segundos.
El entretenimiento para todos los públicos ha sido desde siempre la bandera de Disney, y la película resulta ser efectivamente entretenida, y mucho.
Diálogos ocurrentes, personajes extravagantes, golpes de humor casi dignos de los mejores gags de los Hermanos Marx, e incluso alguna agradable sorpresita en materia de efectos especiales que, una vez más, harán reír a carcajada limpia a quien menos se lo espera.
Altamente recomendable para ver en familia, este largometraje hará las delicias de los más pequeños, y dejará más que satisfechos a los mayores, quienes disfrutarán de este alegre metraje hasta su último fotograma (...que risa el final...jeje...).

5.6
43,942
1
20 de septiembre de 2012
20 de septiembre de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mayores bazofias cinematográficas que jamás he visto. Aún me duelen los 6 euros que pagué para ir al cine. Lamentable se mire por donde se mire. Me explico en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que a un tío le da por largarse a una isla perdida, donde un tarado le cuenta que es en esa isla donde reside el paraíso. El amigo se va a tal isla como medio para abstraerse del mundanal ruido y de una sociedad materialista y consumista que le tiene hastiado. Eso sí, una vez en la isla, excursiones a la ciudad cada dos por tres pa pillar pilas pal walkman, condones, y numerosos útiles que les sirven para "abstraerse un poco más" de dicha sociedad.
Nada más llegar le recibe un trastornada que primero se presenta como una líder espiritual, pero que de repente se le va la pinza y se convierte en una devora-hombres...
Porros a mansalva pa todo kiski pa abstraerse un poco más aún...
Tiburones que son cazados de una forma que causa vergüenza ajena.
Secuencias de "game boy"que dejan a las claras que quien más porros fuma en la película es el director.
Desacompasamiento argumental propio de quien no tiene vergüenza ni sentido del ridículo.
Podría pasarme horas así, pero simplemente no me merece la pena emplear tiempo en hablar de una bazofia que no tiene ni pies ni cabeza.
El mismísimo Edd Wood lo habría hecho mejor.
Imposible recomendar, incluso hasta para el público menos exigente
Nada más llegar le recibe un trastornada que primero se presenta como una líder espiritual, pero que de repente se le va la pinza y se convierte en una devora-hombres...
Porros a mansalva pa todo kiski pa abstraerse un poco más aún...
Tiburones que son cazados de una forma que causa vergüenza ajena.
Secuencias de "game boy"que dejan a las claras que quien más porros fuma en la película es el director.
Desacompasamiento argumental propio de quien no tiene vergüenza ni sentido del ridículo.
Podría pasarme horas así, pero simplemente no me merece la pena emplear tiempo en hablar de una bazofia que no tiene ni pies ni cabeza.
El mismísimo Edd Wood lo habría hecho mejor.
Imposible recomendar, incluso hasta para el público menos exigente

6.2
86,011
3
30 de septiembre de 2012
30 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya visto "Escape de Absolom", "Perseguido" de Schwarzennegger, y "El show de Truman", ha visto absolutamente todo lo que esta cinta puede ofrecer. No aporta nada de nuevo, ni lo más mínimo...de ahí lo de poco original.
Además diré que las claras referencias que toma de las tres películas anteriormente mencionadas (todas ellas ampliamente mejores que "Los juegos del hambre") no las combina de forma coherente, y se convierte en un intento frustrado de captar la atención de un público que se pasa toda la narración pensando:"esto ya lo he visto, esto me recuerda a otra peli, esto me suena de algo,etc...".
Se puede decir por tanto que la suma de las partes es mucho menor que el todo. Los elementos en los que se inspira (o directamente copia) de otros filmes reducen a la nada los méritos de una cinta sobrevalorada, que en 4 días caerá en el más absoluto olvido...
Ninguna interpretación relevante, incoherencias argumentales, efectos visuales normalillos aunque pasables, buen sonido y final poco esmerado para una película a la que le pongo un 3 porque al menos no es una comedia romántica.
Lo dicho, insustancial y nada original.
Además diré que las claras referencias que toma de las tres películas anteriormente mencionadas (todas ellas ampliamente mejores que "Los juegos del hambre") no las combina de forma coherente, y se convierte en un intento frustrado de captar la atención de un público que se pasa toda la narración pensando:"esto ya lo he visto, esto me recuerda a otra peli, esto me suena de algo,etc...".
Se puede decir por tanto que la suma de las partes es mucho menor que el todo. Los elementos en los que se inspira (o directamente copia) de otros filmes reducen a la nada los méritos de una cinta sobrevalorada, que en 4 días caerá en el más absoluto olvido...
Ninguna interpretación relevante, incoherencias argumentales, efectos visuales normalillos aunque pasables, buen sonido y final poco esmerado para una película a la que le pongo un 3 porque al menos no es una comedia romántica.
Lo dicho, insustancial y nada original.

5.1
1,232
5
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el hecho de no haberla visto nunca cuando era pequeño, y en cambio haberla visto por primer vez en el 2012 ayudará a que no me deshaga demasiado en elogios ante esta película.
Reconozco abiertamente que soy de los que cuando una película me emocionó realmente siendo todavía un niño, poco me importa que el paso del tiempo vaya degradando progresivamente la esencia y la calidad de la misma, o bien la acabe encumbrando en lo más alto de la historia del cine. Nunca deja de ser una de mis películas favoritas (La princesa prometida, Los Goonies, Exploradores, Alien, Depredador, Dentro del Laberinto, etc, etc, etc...)
Nunca sabré si esta hubiese sido una de ellas...pero sospecho que no.
No es que la historia esté mal pensada, y que el argumento no sea original, por lo menos en su idea. También es cierto que la trama propone un hilo conductor en el primer tramo que es seguido en buena medida por el espectador, quien incluso siente que se generan ciertas expectativas. Es verdad, asimismo, que crea algún sobresalto inesperado, y que la atmósfera de misterio que envuelve al dichoso ascensor se palpa, aunque sea en un estado latente...
Pero todo ello se hace casi casi insuficiente. No llega uno a sumergirse completamente en ningún momento en la película. Todo se convierte en un transcurrir de historias sin demasiado fondo, que te hacen esperar hasta un final de película que tampoco se puede calificar de legendario.
El aprobado se lo doy por ser cliché de película ochentera de terror, que es un género que me encanta, y porque viéndola he sentido guiños hacia otras películas del mismo tiempo y estilo (El muñeco diabólico, Sueños eléctricos, etc...) que sí me tocaron la fibra en su día.
Ah! y porque mi casa de cuando era niño siempre fue un piso 15, en la que el ascensor era vital, jeje...
Reconozco abiertamente que soy de los que cuando una película me emocionó realmente siendo todavía un niño, poco me importa que el paso del tiempo vaya degradando progresivamente la esencia y la calidad de la misma, o bien la acabe encumbrando en lo más alto de la historia del cine. Nunca deja de ser una de mis películas favoritas (La princesa prometida, Los Goonies, Exploradores, Alien, Depredador, Dentro del Laberinto, etc, etc, etc...)
Nunca sabré si esta hubiese sido una de ellas...pero sospecho que no.
No es que la historia esté mal pensada, y que el argumento no sea original, por lo menos en su idea. También es cierto que la trama propone un hilo conductor en el primer tramo que es seguido en buena medida por el espectador, quien incluso siente que se generan ciertas expectativas. Es verdad, asimismo, que crea algún sobresalto inesperado, y que la atmósfera de misterio que envuelve al dichoso ascensor se palpa, aunque sea en un estado latente...
Pero todo ello se hace casi casi insuficiente. No llega uno a sumergirse completamente en ningún momento en la película. Todo se convierte en un transcurrir de historias sin demasiado fondo, que te hacen esperar hasta un final de película que tampoco se puede calificar de legendario.
El aprobado se lo doy por ser cliché de película ochentera de terror, que es un género que me encanta, y porque viéndola he sentido guiños hacia otras películas del mismo tiempo y estilo (El muñeco diabólico, Sueños eléctricos, etc...) que sí me tocaron la fibra en su día.
Ah! y porque mi casa de cuando era niño siempre fue un piso 15, en la que el ascensor era vital, jeje...
Más sobre triki1979
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here