You must be a loged user to know your affinity with Pitfall 21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
3,000
Animación
8
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos teniamos una expectativas enormes con esta tercera parte del proyecto de remakes/secuelas de este mitico y seminal anime; no obstante, la segunda parte ha gustado muchisimo en la comunidad otaku, así que es normal que un cambio tan radical haya provocado opiniones muy dispares, tachándola de "decepcionante", "confusa" y "pretenciosa" . Yo, cuando oía esos comentarios me frotaba las manos: Parece que su autor había recuperado uno de los muchos elementos que hacia especial a Evangelion y se llama "polémica" y es que esta serie siempre ha convertido cualquier foro en un campo de batalla cuando era mencionada y "You can (not) advance" por muy trepidante que fuese, por muchas batallas espectaculares que tuviera y por muchas tetas y culos que mostrase (eso se llama "fanservice"), la peli era demasiado convencional para ser parte de la franquicia que estamos tratando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la peli que nos ocupa, el Fanservice brilla por su ausencia, el optimismo y la exuberancia de la segunda parte es sustituida por la oscuridad y la austeridad; la ambientación es fría y alienante. Los combates escasean para centrarse en un mundo devastado, estéril y confuso. Los secundarios que conocíamos son distantes y hasta irreconocibles, potenciando la alienación de nuestro protagonista y que éste busque con más avidez el apoyo de su amigo, Kaworu, y esta relación es el centro sobre el que pivota toda la película, para bien o para mal.
Si "You are (not) alone" abarca los seis primeros capítulos de la serie con presentación de personajes, conceptos y temática y "You can (not) advance" abarca hasta el capitulo 19 con diversos cambios pero tocando la parte más lúdica y aventurera, "You can (not) redo" toca la parte mas oscura y paranoica de la serie que serían los capítulos 21 al 24, tocando los tres primeros muy por encima en forma de desconexión total de Shinji con Misato, Asuka y Rei, respectivamente y centrandonos casi en exclusiva en el 24 (posiblemente, el más icónico de la serie original).
Todos las pistas e incógnitas que nos presentaron en la dos primeras partes son totalmente ignoradas para dar paso a una fábula de aceptación de la cruda realidad que vivimos y de no anclarse en un pasado más amable cuyo recuerdo nos atormenta como le ocurre a Shinji, mensaje que tiene mucha vigencia en estos tiempos que corren en el que muchos de nosotros tenemos que vivir con los fragmentos de una vida que se fué.
No voy a decir que la película sea del todo satisfactoria, a ésta le falta otro elemento que hacia especial a la serie original: La experimentación narrativa y una mayor introspección, y puede que Shinji y Kaworu no puedan llevar todo el peso de la historia solos, haciendo que la película pueda saber a poco al final; pero igual es que yo también la veo con los ojos de la expectativas creadas y tampoco termine de apreciar lo que su director Hideaki Anno quería decirnos: Intenta buscar la felicidad con lo que tienes a mano en vez de intentar recuperar algo que no va a volver.
Si "You are (not) alone" abarca los seis primeros capítulos de la serie con presentación de personajes, conceptos y temática y "You can (not) advance" abarca hasta el capitulo 19 con diversos cambios pero tocando la parte más lúdica y aventurera, "You can (not) redo" toca la parte mas oscura y paranoica de la serie que serían los capítulos 21 al 24, tocando los tres primeros muy por encima en forma de desconexión total de Shinji con Misato, Asuka y Rei, respectivamente y centrandonos casi en exclusiva en el 24 (posiblemente, el más icónico de la serie original).
Todos las pistas e incógnitas que nos presentaron en la dos primeras partes son totalmente ignoradas para dar paso a una fábula de aceptación de la cruda realidad que vivimos y de no anclarse en un pasado más amable cuyo recuerdo nos atormenta como le ocurre a Shinji, mensaje que tiene mucha vigencia en estos tiempos que corren en el que muchos de nosotros tenemos que vivir con los fragmentos de una vida que se fué.
No voy a decir que la película sea del todo satisfactoria, a ésta le falta otro elemento que hacia especial a la serie original: La experimentación narrativa y una mayor introspección, y puede que Shinji y Kaworu no puedan llevar todo el peso de la historia solos, haciendo que la película pueda saber a poco al final; pero igual es que yo también la veo con los ojos de la expectativas creadas y tampoco termine de apreciar lo que su director Hideaki Anno quería decirnos: Intenta buscar la felicidad con lo que tienes a mano en vez de intentar recuperar algo que no va a volver.

5.2
15,361
5
25 de abril de 2013
25 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que puedo decir sobre esta película?
Algunos dirian que es un (sub) producto mas de la era Reagan de superheroes yanquis masacrando a los "enemigos de la libertad", en este caso nicaragüenses o salvadoreños (en la peli dicen que son del ficticio Val Verde, pero todos sabemos por donde van los tiros, nunca mejor dicho) y por su mensaje fascista deberia tener la peór puntuacion posible.
Pero luego te paras a pensar en ese delirante prologo (¿cuantas peliculas empiezan con un camión de basura perfilandose en el horizonte?), en la lisergica banda sonora de James Horner (una extraña mezcla de musica calipso y "Corrupción en Miami"), en esa presentacion del prota cargando con troncos, dando de comer a Bambi y secundado con unos titulos de credito blanquiazules salidos de cualquier campaña electoral norteamericana.
Todas estas perlas no son mas que la punta del iceberg de un autentico desfile de frases carcajeantemente lapidarias, escenas surrealistas y villanos entrañables (desde el matado de Enriquez aficionado a coser las bocas ajenas a tiros, hasta el capullo de Sully y su mania de invitarte a cervezas para pasar mas tiempo con tu hija, pasando por el fantasma de Cooke y sus ganas de dejarte para los tigres; todos ellos apoyando al autentico protagonista de la peli: Bennet; entre sus estrafalarias pintas, sus sentencias, con diferencia, las mejores de la peli, su fijación enfermiza con Matrix y la exageradisima sobreactuación del tio que le interpreta hacen que robe todas las escenas en las que sale. Sus personajes tienen algo que se llama CARISMA).
A todo esto se le añade una cantidad ingente de de errores de raccord que hace de cada nuevo visionado un nuevo descubrimiento y un ritmo muy apañado dejando como resultado una peli que es imposible dar una mala puntuación.
Algunos dirian que es un (sub) producto mas de la era Reagan de superheroes yanquis masacrando a los "enemigos de la libertad", en este caso nicaragüenses o salvadoreños (en la peli dicen que son del ficticio Val Verde, pero todos sabemos por donde van los tiros, nunca mejor dicho) y por su mensaje fascista deberia tener la peór puntuacion posible.
Pero luego te paras a pensar en ese delirante prologo (¿cuantas peliculas empiezan con un camión de basura perfilandose en el horizonte?), en la lisergica banda sonora de James Horner (una extraña mezcla de musica calipso y "Corrupción en Miami"), en esa presentacion del prota cargando con troncos, dando de comer a Bambi y secundado con unos titulos de credito blanquiazules salidos de cualquier campaña electoral norteamericana.
Todas estas perlas no son mas que la punta del iceberg de un autentico desfile de frases carcajeantemente lapidarias, escenas surrealistas y villanos entrañables (desde el matado de Enriquez aficionado a coser las bocas ajenas a tiros, hasta el capullo de Sully y su mania de invitarte a cervezas para pasar mas tiempo con tu hija, pasando por el fantasma de Cooke y sus ganas de dejarte para los tigres; todos ellos apoyando al autentico protagonista de la peli: Bennet; entre sus estrafalarias pintas, sus sentencias, con diferencia, las mejores de la peli, su fijación enfermiza con Matrix y la exageradisima sobreactuación del tio que le interpreta hacen que robe todas las escenas en las que sale. Sus personajes tienen algo que se llama CARISMA).
A todo esto se le añade una cantidad ingente de de errores de raccord que hace de cada nuevo visionado un nuevo descubrimiento y un ritmo muy apañado dejando como resultado una peli que es imposible dar una mala puntuación.
Más sobre Pitfall 21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here