Haz click aquí para copiar la URL
Dinamarca Dinamarca · Lundtofte
You must be a loged user to know your affinity with ElSeniorHolden
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
A mi parecer el terror es el género mas complejo y desafiante del séptimo arte en si, y creo que para analizarlo y dar mis opiniones sobre este film, tendré que irme un poco por las ramas. Tiene un montón de “subgéneros”, por así definirlos, y cada uno tiene sus propias leyes o directrices, las cuales son como una cuerda colgante la cual deben recorrer, con cuidado de no irse muy a un lado o a otro, ya que si no caerán y todo el esfuerzo dedicado a hacer un film efectivo podría irse, metafóricamente, por un acantilado. Y en si también cada uno de estos subgéneros (como podrían ser los exorcismos, los found footage, los de fantasmas, los de casa embrujadas, asesinos, muñecos embrujados, zombies…) pueden afectarte mas de una forma o que de otra.

Por poner un ejemplo, las películas del muñeco Chucky me dan absolutamente nada de miedo (quizás hasta en cierto grado algún momento me ha parecido gracioso), pero esto es, claramente, algo completamente subjetivo (¿no lo es todo?). Depende de cada individuo los propios sentimientos que le provoque el género del terror. Por ejemplo, mi madre odia todo lo relacionado a este. Y ya esta, es cerrada en ese aspecto, ni aunque un film de terror ganará todos los premios del mundo le echaría un vistazo. Y eso esta bien, cada uno es diferente y sus gustos no necesariamente tienen que estar a la par de todo el mundo. Y ahí esta la maravilla del terror cinematográfico. Si es una película de acción, pues vas a ver peleas y ya. Si es de humor, pues a reírte y ya. Y es un drama, pues a emocionarte y ya. Pero si es de horror… ¿a que te enfrentaras?

Es un tema bastante debatible, e inclusos se han hecho investigaciones científicas y han habido hasta ciertos “fenómenos de masas” con respecto al género del horror (los estrenos de los filmes Psicosis y El exorcista, por ejemplo), que causaron gran conmoción sociológica en su tiempo. Pero, querido lector, ¿a ti que te da miedo del cine?, ¿los zombies, los fantasmas, los asesinos sádicos? Pues a mi el realismo.

Y es que entre mas cercana sea la película a lo real, a lo tangible, pues mas me acojona. ¿Destino final? Pues a disfrutar viendo como mueren, ya que se basa en una primicia claramente ficticia. Pero, por ejemplo, si pasamos de eso a Irreversible de Gaspar Noé o Amour de Haneke (violencia física y emocional, respectivamente)… ¡pues que quieren que les diga! Me destruye.

Le doy un ocho a Asylum Blackout porque me resulto terrorífica, ingeniosa, macabra y convincente. Es algo que podría pasar de un momento a otro, que es posible hablando mas terrenalmente y psicológicamente. Juega de una muy buena forma con la mente del espectador, tiene buenas actuaciones y efectos, la trama tiene la conjunción perfecta entre realidad y ficción, y la fotografía muestra justo lo necesario como para que sigamos interesados en la trama y, a su vez, no perdamos el ansia y temor constante sobre lo que luego podría pasar. Toda una joya.
24 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan siempre me ha parecido un tipo que nació con un talento innato, el cual ha ido mejorando y desarrollando película a película, para llegar a su gran culminación y consagración con este film de ciencia ficción de casi tres horas de duración, Interestelar.

El maestro Nolan hace un uso magistral del lenguaje cinematográfico para lograr adentrarnos en su percepción de lo que es el espacio, el tiempo y la física. Con una calidad soberbia en sus efectos visuales, un ritmo narrativo manejado con el pulso de un cirujano, actuaciones sobresalientes de todo el elenco, la genialidad del director de fotografía Hoyte van Hoytema y la épica música del señor Hans Zimmer, Nolan logra hacer uno de los mejores filmes de la década (y, quizás, incluso, de lo que llevamos de siglo).

Pero todo lo escrito anteriormente es solo la mitad de la genialidad de Interestelar. Se podría decir que la conjunción de la narrativa con los mensajes y la filosofía detrás de cada escena que Nolan nos logra comunicar es lo sublime. Su uso de las “leyes” del séptimo arte es el cuerpo de la película en si, mientras que su visión mas espiritual y filosófica es el corazón, el alma, la sinapsis.

He de decir que no me considero una eminencia en detectar algunos mensajes o señas (en el sentido de que no siempre capto al cien por ciento todas las insinuaciones que los directores de cine hacen, como es el caso de la leyenda David Lynch, que hace explotar mi cerebro), pero siento que Nolan logro poner todos los temas que quería difundir y expresar de buena forma “sobre la parrilla”, por así definirlo, y logro una cocción excelente y a buen punto, con una especie de carne que sabe deliciosa y puedo apreciar su estilo de cocina aunque no comprenda de donde procede el alimento en si o que aliños utilizo.

Algunos de los temas que Nolan expresa mediante este film, y que lograron dejarme pensando bastante, fueron la relación del ser humano con el paso del tiempo y su propia mortalidad y vejez, como al intentar sobrevivir dañamos a otros (de forma directa o indirecta), la representación de los viajes a través del espacio-tiempo, los ideales personales y los lazos profundos que nos forman como seres humanos, y nuestra relación con las máquinas (tanto como robots con cierto grado de inteligencia o simples cacharros para cosechar trigo).

Para mi es, de momento, su mejor película, y espero que siga realizando material de esta calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para