You must be a loged user to know your affinity with magnolia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
168,281
3
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si fue por las altas expectativas sometidas por las razonables críticas que tuvo pero pocas veces me he aburrido más en el cine.
El inicio de la película parece prometedor. Pasa media hora y me doy cuenta de que la iluminación es lamentable. Además de que no hay grandes momentos en los que sea necesario llevar esas dichosas gafas (excepto en ciertos paisajes). A todo esto la historia continua sin llamarme la atención... De los personajes no se salva absolutamente ninguno, quizás Giovanni Ribisi que cumple sin ser nada del otro mundo. Y si encima el protagonista es más petardo que ninguno y la chica nativa sólo pone el 40% de sus rasgos (¿De verdad esto es cine o es un videojuego currado?) te puedes dar por muerto.
El inicio de la película parece prometedor. Pasa media hora y me doy cuenta de que la iluminación es lamentable. Además de que no hay grandes momentos en los que sea necesario llevar esas dichosas gafas (excepto en ciertos paisajes). A todo esto la historia continua sin llamarme la atención... De los personajes no se salva absolutamente ninguno, quizás Giovanni Ribisi que cumple sin ser nada del otro mundo. Y si encima el protagonista es más petardo que ninguno y la chica nativa sólo pone el 40% de sus rasgos (¿De verdad esto es cine o es un videojuego currado?) te puedes dar por muerto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mayor es mi sorpresa al ver a Sigourney Weaver, haciendo de típica ecologista con una 'gran' ideología pacifista y unos 'grandes' principios, para más inri, fumadora, y mujer. Y encima dice '¡No jodas!', ¿qué más se le puede pedir? La pena es que palme más tarde que pronto. ... Luego se nos presenta al personaje que va a ser el malo malísimo: un militar que parece haber salido de su casa de Beverly Hills en la que tiene una máquina de rayos UVA y un gimnasio con piscina, todo esto con un par de cicatrices. Eso sí, en 3D eh que así mola mucho más... Además de que los actores son malos de narices, los guionistas parecen haber escrito la historia en un par de días de risas en su casa.
Hay más lagunas que en la cabeza de un amnésico. Lo de que la piedrecita azul cueste 20 millones el kilo me parece lo más simple jamás escrito. Pero claro, así se aseguran los guionistas una explicación a la invasión. Y si encima la dichosa piedrecita se encuentra justo en el centro espiritual de los nativos ¿qué se puede pedir más? ¿Puede ser todo más rancio? Lo peor es que si que puede...
Me raya bastante que sea una comedia romántica adolescente donde el soldado se enamora de la nativa. ¿Soy el único al que esto le suena? ¡¡Ah sí, 'Pocahontas'!! Digamos que es un Western de ciencia ficción con Neo como protagonista que se mete en el mundo perdido de Parque Jurásico y donde hay naves que parecen sacadas de la Amenaza Fantasma. Y todo esto con el empalague de Disney...
Llega un momento en el que no me trago nada. Si en el cine de aventuras y de acción hay una amplia lista acerca de vocablos y frases que quedan guay, digamos que Avatar revienta la lista entera.
Y casi mejor no hablar de la banda sonora, cabreante de lo mala que es. Toda la pasta que se han gastado para atontar al espectador no es suficiente para que servidor no se dé cuenta de lo plano y rancio que es todo. Ni siquiera la batalla final es la locura.
En definitiva, me parece de juzgado de guardia gastarse toda esa pasta para que luego entre todos lo amorticemos porque en teoría este film va a ser la revolución. La revolución fue Murnau, fue Chaplin, el neorrealismo, Lang, Bergman o la nouvelle vague, pero no esto. Toda esta gran locura comercial me hace sentir muy pequeño y timorato con respecto a dónde se dirige el séptimo arte. Porque el Arte no se consigue con un 60% de digitalización y un par de gafas, y mucho menos cuando la película es una tomadura de pelo tal...
Hay más lagunas que en la cabeza de un amnésico. Lo de que la piedrecita azul cueste 20 millones el kilo me parece lo más simple jamás escrito. Pero claro, así se aseguran los guionistas una explicación a la invasión. Y si encima la dichosa piedrecita se encuentra justo en el centro espiritual de los nativos ¿qué se puede pedir más? ¿Puede ser todo más rancio? Lo peor es que si que puede...
Me raya bastante que sea una comedia romántica adolescente donde el soldado se enamora de la nativa. ¿Soy el único al que esto le suena? ¡¡Ah sí, 'Pocahontas'!! Digamos que es un Western de ciencia ficción con Neo como protagonista que se mete en el mundo perdido de Parque Jurásico y donde hay naves que parecen sacadas de la Amenaza Fantasma. Y todo esto con el empalague de Disney...
Llega un momento en el que no me trago nada. Si en el cine de aventuras y de acción hay una amplia lista acerca de vocablos y frases que quedan guay, digamos que Avatar revienta la lista entera.
Y casi mejor no hablar de la banda sonora, cabreante de lo mala que es. Toda la pasta que se han gastado para atontar al espectador no es suficiente para que servidor no se dé cuenta de lo plano y rancio que es todo. Ni siquiera la batalla final es la locura.
En definitiva, me parece de juzgado de guardia gastarse toda esa pasta para que luego entre todos lo amorticemos porque en teoría este film va a ser la revolución. La revolución fue Murnau, fue Chaplin, el neorrealismo, Lang, Bergman o la nouvelle vague, pero no esto. Toda esta gran locura comercial me hace sentir muy pequeño y timorato con respecto a dónde se dirige el séptimo arte. Porque el Arte no se consigue con un 60% de digitalización y un par de gafas, y mucho menos cuando la película es una tomadura de pelo tal...

7.0
32,627
7
5 de noviembre de 2009
5 de noviembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película. Todo en ella es hermoso, desde las caras de los protagonistas, sus cuerpos, sus mentes... Con una banda sonora perfectamente tildada para recordar una época que se recuerda más bonita y rompedora de lo que quizás fue.
Pero de eso trata esta película, de la idealización. De la idealización de la política, de la música y del cine, sobretodo del cine. Un sentido tributo al séptimo arte de ese gran maestro que es Bertolucci. Quizás peque un poco de tópica, pero ahí también radica su encanto.
No es una película de paz y amor, es más bien una película de odio y resentimiento, de juventud pero hecha con el corazón.
En definitiva preciosa ilusión, preciosa idealización. Precioso sueño.
Pero de eso trata esta película, de la idealización. De la idealización de la política, de la música y del cine, sobretodo del cine. Un sentido tributo al séptimo arte de ese gran maestro que es Bertolucci. Quizás peque un poco de tópica, pero ahí también radica su encanto.
No es una película de paz y amor, es más bien una película de odio y resentimiento, de juventud pero hecha con el corazón.
En definitiva preciosa ilusión, preciosa idealización. Precioso sueño.
Más sobre magnolia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here