Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with israel
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de enero de 2010
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
"More things that happened" se trata de un conjunto de escenas de más de 1 hora que vienen a complementar la última obra maestra de David Lynch: Inland Empire. No desvalaré el contenido de ellas pero sí que diré que para aquellos que pensaban que habían logrado descifrar el significado de Inland Empire, "More things that happened" consigue generarte aún más dudas.
Después de cientos de quebraderos de cabeza más o menos tenía claro el argumento de Inland Empire. Al fin y al cabo el argumento, como siempre sucede en sus películas, es más sencillo de lo que parece, lo que ocurre es que las asociaciones de imágenes y ideas en esa especie de teleraña conceptual que son sus películas, provocan que siempre exista algún cabo suelto que no acaba de cuadrar con la historia que uno se va figurando. Esto en Inland Empire se multiplica por cien y en el fondo es mucho más importante disfrutar de la experiencia poética que propone David Lynch que descifrar sus misterios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún así, Inland Empire tiene 3 partes nítidamente distinguidas. La primera va desde el momento en que Nikki Grace gana un papel importante en un filme del director Kingsley Steward (el siempre siniestro y elegante Jeremy Irons) hasta la escena en que Nikki se da cuenta de que las palabras que está pronunciando durante una escena del filme son suyas, y no del personaje (o son de ambos). La segunda parte va desde ese momento hasta la muerte de Susan Blue a manos de la esposa de Billy Side, en la calle de las prostitutas y la orden de “¡Corten!” del director Kingsley. La última, parte desde ese momento hasta el final. Obviamente, el filme trata sobre una psicosis, la de una mujer ya perturbada que al asumir el papel de otra mujer con problemas, comienza a alucinar sus problemas afectivos.
La psicosis de la protagonista real (que es Nikki Grace) permitiría los retrocesos en el tiempo ya que ella va creyéndose que es la antigua protagonista de la película original que ella va hacer el remake. La vecina que llega a su casa al principio de la película es la que aporta las ideas esenciales de toda la película. Sería como la voz de la conciencia que intenta hacerle conectar con
la realidad pues Nikki está sufriendo un delirio. Ya lo dice bien claro: "la mala memoria le llega a todo el mundo".
Lógicamente, aún hay cientos de aspectos a tratar pero no me extenderé, lo único importante es que todo puede entenderse por la lógica de la psicosis de la protagonista.
Hasta ahí bien, y yo tan contento, hasta que entonces vi "More things that happened" y volví a estar confundido y sin tener claro el argumento. Quizás no es más que un recreamiento de algunas escenas de Inland Empire, pero podría ser algo más... ¿Quién sabe?.
Está claro que como David Lynch continúe haciendo meditación trascendental del maestro Maharishi Mahesh Yogi, y lleva 30 años haciéndolo, un servidor y otros fans suyos tendremos que practicarla para llegar a entender su peculiar visión del arte.
Si aún disfrutas comiéndote el coco con Inland Empire, "More things that happened" será el peor o mejor antídoto que vas a encontrar.
11 de abril de 2009
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor logro de la película o falso documental es sin duda la ambientación, el montaje y los adolescentes. Todo ello crea una sensación de realismo que parece que estés inmerso en el aula y que te sientas identificado tanto con el profesor como con los alumnos.

Lo peor (y es bastante gordo) es que no cuenta nada que ya no sepamos. Aunque por desgracia no abundan películas como esta, creo que es un intento fallido de denuncia social ya que sólo se queda en la superficie de los problemas. La inutilidad de los tiempos subjuntivos en el lenguaje coloquial o el hecho de poner Pepito y no Ahmed cuando escribo la oración "Pepito se va de compras" son como mucho meras anécdotas que no permiten contemplar con exactitud los problemas que existen hoy en día en la educación, especialmente en los centros escolares de las periferias. El realismo no está reñido con las reflexiones y el análisis, sólo hace falta ver "Hoy empieza todo" de Bertrand Tavernier (que por cierto es bastante mejor y más o menos abarca la misma problemática), pero parece que en esta película sí que lo está. Ninguna reflexión y ningún diálogo elocuente entre los maestros. Parece que lo único que les preocupa a los profesores es el grado de disciplina o flexibilidad que hay que aplicar a los alumnos. En ningún momento se cuestionan los contenidos de las asignaturas, el modelo de aprendizaje o el mismo sistema educativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras toda esta superficialidad y dos horas dando una visión conflictiva y pesimista sobre el sistema educativo, al señor Cantet no se le ocurre otra cosa que acabar con la película con un "Aquí no pasa nada". Todos menos una alardeando de lo mucho que han aprendido, contentos con sus trabajos y para rematar jugando un partido de fútbol entre maestros y alumnos, en el cual participa hasta el mismo director del centro, JaJaJaJaJaJa. Después de la batalla todos amigos. A VER!!!!!! EN QUÉ QUEDAMOS????? Funciona o no funciona el sistema educativo. Si lo que se pretendía era que los espectadores reflexionaran en serio acerca de las dificultades del sistema educativo y llevas 2 horas diciéndolo, pues acaba mal hombre!!! Que no pasa nada!!!! No me sirven de nada los dos planos de las aulas vacías!!!!!

Aún teniendo en cuenta todas estas limitaciones, "La clase" es una película necesaria y recomendable. Hecha con buenas intenciones. Pero demasiado valorada.
16 de abril de 2009
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me sorprende es como esta película pudo ganar el premio a mejor película en el último Festival de Sitges. Aunque es cierto que no había grandes películas en competición, la sueca Déjame entrar (Let the Right One In) es bastante mejor que esta película pero aún así se tuvo que quedar sin ningún premio. Supongo que la respuesta es que el Festival de Sitges no es tan independiente como se vende y tuvo que premiar "Surveillance" simplemente porque la había realizado la hija de David Lynch. No fuera que el consagrado director se enfadara con los organizadores. Yo personalmente creo que quizá está más enfadado ahora, pues a nadie le gusta recibir un premio por enchufe y David Lynch debe de ser consciente del truño que ha hecho su hija.

No es que sea una película mala o patética, no, de ahí el 4 que le he puesto, si no que no es más que otro thriller americano con cuatro giros en el guión y algunas superestrellas actuando. Las cuatro ideas originales que aparecen en la película no son más que un atrezzo artificioso e inútil, como por ejemplo el interrogatorio utilizando 3 cámaras simultáneamente. Para que sirve?, pues para nada, para aparentar mayor complejidad narrativa de la que realmente tiene. Y no digo más, pues cualquiera que la vea se dará cuenta que las versiones de los diferentes protagonistas no incrementan ni el interés ni la intriga en la película, únicamente sirven para ganar tiempo en el metraje, pues la película pocas cosas más tiene.

Lo único destacable a nivel cinematográfico es la escena cuando los polis paran a los dos coches, torturan a sus dueños y más tarde sucede la masacre. Por lo demás, ni el final merece la pena. No es que no sorprenda o no sea original (bueno, muy original tampoco es, porque esto está más trillado...), sino que a esas alturas de la película ya te da igual y lo único que quieres es que acabe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos, que la película no es más que un kit kat que se toman unos psicópatas antes de volver a matar. Todo puro recreamiento antes de cometer una nueva atrocidad. Yo si hubiera sido ellos me los hubiera cargado a todos al principio, hasta la niña, y no hubiera agobiado al personal con el interrogatorio de 3 cámaras, el trío sexual del final y la niña superdotada que lo ve todo.

David Lynch!!! Dile a tu hija que se esté quieta y pare de malgastar recursos. Si quieres que te ayude como ayudante de realización pues ok, para eso es tan los enchufes, pero no le des rienda suelta que al final te va a desprestigiar el nombre.
7 de mayo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias filmin por permitir que estas obras (por llamarlo de alguna forma) lleguen al público.

La verdad es que he aguantado hasta la hora y media. Ya cuando he visto a Sanchez Dragó pues no he podido hacer otra cosa que apagar el visionado.

Pero esta película (por llamarlo de alguna forma) me ha hecho pensar muchas cosas. Primero, el tiempo que se dedica para cualquier plano. Parece una cosa tonta pero en esta película se ve evidente cuando se intenta meter a una "gopro" en cualquier sitio, principalmente en la nevera.

Doy gracias a quien haya gastado su tiempo en hacer el montaje de esta película. Los planos de transición entre imágenes están conseguidos, pero no su resolución. Una lástima, mira que eran bonitos, pero se deslizan entre lo que viene y de donde vienen, y al final no quedan en ninguna parte. A mi me encanta ver cosas amateurs pero dudo que esta sea una obra que ni siquiera los que han participado se sientan demasiado orgullosos de ella. El concepto de bizarro realmente queda lejos de lo que podemos ver. Habrá que inventar un nuevo concepto.

Y otra cosa que le diría al montador que no tiene que condicionar la escena a la música de fondo. No sé cuantas canciones con copyright habrá vulnerado, pero da igual, esto no lo verá nadie.

En fin, gracias a las personas que habéis dedicado el tiempo para hacer esta película y a filmin, por darnos ocasión de verla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para