You must be a loged user to know your affinity with Fincherlover
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
7,028
8
5 de abril de 2024
5 de abril de 2024
83 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
La profecía era cierta.
Después de tantas películas de terror barato, de jump scares mal trabajados y tramas insulsas alguien tenia que dar a luz un salvador.
La madre de la criatura ha sido Arkasha Stevenson, que tiene a su primer hijo con "The First Omen" y es un bebe perverso, oscuro, retorcido, con secuencias maquiavélicas dignas de los grandes clásicos como "La Profecía" original o "El Exorcista".
Después de unos años algo flojos en el cine de terror, aquí tenemos algo plenamente superior, aquí no se hacen spoiler pero de verdad que hay secuencias que van a ser historia del genero.
La fotografía es sin duda el apartado mas sublime de la cinta donde cada plano esta cuidado al milímetro, dotando a la cinta de una belleza sórdida impactante y apabullante.
Estaba cansado ya de ver películas de terror que te entretienen pero que pasado un día ni siquiera recuerdas, y creedme, esta la recordareis.
Nell Tiger Free por cierto esta impresionante, desde Isabelle Adjani en "Possession" no veía nada así dentro del genero.
Después de tantas películas de terror barato, de jump scares mal trabajados y tramas insulsas alguien tenia que dar a luz un salvador.
La madre de la criatura ha sido Arkasha Stevenson, que tiene a su primer hijo con "The First Omen" y es un bebe perverso, oscuro, retorcido, con secuencias maquiavélicas dignas de los grandes clásicos como "La Profecía" original o "El Exorcista".
Después de unos años algo flojos en el cine de terror, aquí tenemos algo plenamente superior, aquí no se hacen spoiler pero de verdad que hay secuencias que van a ser historia del genero.
La fotografía es sin duda el apartado mas sublime de la cinta donde cada plano esta cuidado al milímetro, dotando a la cinta de una belleza sórdida impactante y apabullante.
Estaba cansado ya de ver películas de terror que te entretienen pero que pasado un día ni siquiera recuerdas, y creedme, esta la recordareis.
Nell Tiger Free por cierto esta impresionante, desde Isabelle Adjani en "Possession" no veía nada así dentro del genero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No le coloco un señor sobresaliente por dos motivos:
Primero la escena de la monja prendiéndose fuego y ahorcándose.
Entiendo que quiere ser una referencia a la original pero sinceramente yo la habría dejado quemarse y que cayera contra el suelo, lo de que se ahorque también me parece redundante un poco, que la cuerda no se queme en la secuencia también, pero bueno la secuencia es genial, no me malinterpreten.
Segundo el final, si bien es cierto que no me disgusta, me queda un regusto un tanto acido eso de terminar diciendo el nombre de Damien con un estilo "Carta del Joker en Batman Begins" no se si me entendéis, pero me sabe un poco a "Se viene secuela".
Por otro lado no quiero dejar de destacar la secuencia de "romper aguas" o como queráis llamarlo.
Madre de mi vida, es LA secuencia de la película, sin duda es la escena que la eleva a llegar a rozar la altura de las grandes del genero
Primero la escena de la monja prendiéndose fuego y ahorcándose.
Entiendo que quiere ser una referencia a la original pero sinceramente yo la habría dejado quemarse y que cayera contra el suelo, lo de que se ahorque también me parece redundante un poco, que la cuerda no se queme en la secuencia también, pero bueno la secuencia es genial, no me malinterpreten.
Segundo el final, si bien es cierto que no me disgusta, me queda un regusto un tanto acido eso de terminar diciendo el nombre de Damien con un estilo "Carta del Joker en Batman Begins" no se si me entendéis, pero me sabe un poco a "Se viene secuela".
Por otro lado no quiero dejar de destacar la secuencia de "romper aguas" o como queráis llamarlo.
Madre de mi vida, es LA secuencia de la película, sin duda es la escena que la eleva a llegar a rozar la altura de las grandes del genero

6.0
7,017
7
17 de octubre de 2024
17 de octubre de 2024
50 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, estoy sonriendo, y no es culpa de una maldición.
Es culpa de Parker Finn.
Salgo del cine extasiado, con el sentimiento de cuando vi secuelas de Scream o Pesadilla en Elm Street.
Siento una saga que despega, que tiene claras sus bases y aumenta su tamaño.
No tenemos una "Final Girl" a la que cogerle cariño, pero tenemos a Parker Finn.
Vuelve a darnos lo que parece van a ser sus "marcas de la casa".
Una protagonista bien construida, con una gran profundidad emocional.
Una dirección llena de juegos visuales pero también llega de primeros planos frontales asfixiantes, invasivos.
Y un magnifico sentido del ritmo con un final que es una absoluta montaña rusa.
Smile 2 tiene sus pegas, evidentemente, no es perfecta.
Pero es una secuela de altura, que nos confirma aún mas un talento en ciernes como Finn y una actriz que bien merece empezar a recibir papeles de peso como Naomi Scott que esta absorbente, ella es la película.
No quiero decir nada más, quiero que la veáis, se acerca Halloween, coged a vuestros amigos e id al cine mas cercano.
Es culpa de Parker Finn.
Salgo del cine extasiado, con el sentimiento de cuando vi secuelas de Scream o Pesadilla en Elm Street.
Siento una saga que despega, que tiene claras sus bases y aumenta su tamaño.
No tenemos una "Final Girl" a la que cogerle cariño, pero tenemos a Parker Finn.
Vuelve a darnos lo que parece van a ser sus "marcas de la casa".
Una protagonista bien construida, con una gran profundidad emocional.
Una dirección llena de juegos visuales pero también llega de primeros planos frontales asfixiantes, invasivos.
Y un magnifico sentido del ritmo con un final que es una absoluta montaña rusa.
Smile 2 tiene sus pegas, evidentemente, no es perfecta.
Pero es una secuela de altura, que nos confirma aún mas un talento en ciernes como Finn y una actriz que bien merece empezar a recibir papeles de peso como Naomi Scott que esta absorbente, ella es la película.
No quiero decir nada más, quiero que la veáis, se acerca Halloween, coged a vuestros amigos e id al cine mas cercano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vengo a comentar la parte que es ya café para los muy cafeteros.
Parker Finn contrató a Kal Penn en Smile 1 para hacer de medico y en la secuela ha contratado a Peter Jacobson para hacer de enfermero.
¿Estas contratando a todos los ayudantes de House para hacer de médicos en tus películas? ¿La siguiente quien será?, ¿Olivia Wilde?.
Me parece un detalle graciosísimo que casi parece un chiste interno entre Parker Finn y el espectador.
Parker Finn contrató a Kal Penn en Smile 1 para hacer de medico y en la secuela ha contratado a Peter Jacobson para hacer de enfermero.
¿Estas contratando a todos los ayudantes de House para hacer de médicos en tus películas? ¿La siguiente quien será?, ¿Olivia Wilde?.
Me parece un detalle graciosísimo que casi parece un chiste interno entre Parker Finn y el espectador.

6.0
6,037
10
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
86 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo muchas criticas donde hablan de que no les ha gustado, que no la han soportado y aseveran que es mala y aburrida y animan a otros a no verla.
Pero, ¿por que todas las películas tienen que ser para todo el mundo?
Beau tiene miedo va hacia un público muy especifico con un mensaje muy concreto, si no eres ese público creerás que trata sobre la esquizofrenia o que es un sin sentido sin nada que contar.
No es terror, no es comedia, es un grito a la vida, es un grito en una sala llena de gente de alguien que no ha vivido jamás, empatizar con esta película, sobre todo en su tramo final te hará llorar y amarla con unas ganas inmensas de volverla a ver y volver a sentir que no estas solo.
Para los que no habéis encajado con el mensaje de la película, enhorabuena, no os tiene porque gustar, simplemente repetid conmigo:
"No he encajado emocionalmente con el mensaje tan especifico que representa"
Y ya esta, nos vemos en la nueva de Scorsese, o la nueva de Indiana Jones, hay miles y millones de películas, muchas buenísimas y con mensajes para un público mucho mas amplio como el amor, la lucha por los sueños etc.
Que tu u otros 100 como tu no hayan encajado con el mensaje tan concreto de Beau tiene miedo no convierte a la película en una mierda ni a Ari Aster en un desastre.
Simplemente tu experiencia vital ha sido diferente de los que si hemos amado esta cinta.
Y no pasa nada, así que dejad de mandar tanto odio y orientadlo hacia otra película de la cartelera que os guste más, hay mucho donde escoger.
Pero, ¿por que todas las películas tienen que ser para todo el mundo?
Beau tiene miedo va hacia un público muy especifico con un mensaje muy concreto, si no eres ese público creerás que trata sobre la esquizofrenia o que es un sin sentido sin nada que contar.
No es terror, no es comedia, es un grito a la vida, es un grito en una sala llena de gente de alguien que no ha vivido jamás, empatizar con esta película, sobre todo en su tramo final te hará llorar y amarla con unas ganas inmensas de volverla a ver y volver a sentir que no estas solo.
Para los que no habéis encajado con el mensaje de la película, enhorabuena, no os tiene porque gustar, simplemente repetid conmigo:
"No he encajado emocionalmente con el mensaje tan especifico que representa"
Y ya esta, nos vemos en la nueva de Scorsese, o la nueva de Indiana Jones, hay miles y millones de películas, muchas buenísimas y con mensajes para un público mucho mas amplio como el amor, la lucha por los sueños etc.
Que tu u otros 100 como tu no hayan encajado con el mensaje tan concreto de Beau tiene miedo no convierte a la película en una mierda ni a Ari Aster en un desastre.
Simplemente tu experiencia vital ha sido diferente de los que si hemos amado esta cinta.
Y no pasa nada, así que dejad de mandar tanto odio y orientadlo hacia otra película de la cartelera que os guste más, hay mucho donde escoger.
28 de junio de 2024
28 de junio de 2024
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por la verdad que ninguno queríamos aceptar, efectivamente, es una serie.
Y este primer capítulo es denso, muy denso a veces, y tiene más problemas que aciertos.
El problema principal es el ritmo y el excesivo número de tramas, tiene un ritmo muy lento en la mayor parte de la película, llena en mayor parte de conversaciones, una tras otra, a veces se apreciaría que se usasen más las imágenes que las palabras, pero claro, esto no es cine, es televisión.
Hay demasiadas tramas abiertas y la mayoría tienen muy poco interés, realmente el único mínimamente emocionante serían las protagonizadas por Kevin Costner y Sam Worthington, que tampoco es que sean para tirar cohetes, pero si la película durase solo 2 horas con esas historias sería una gran obra.
Que sea muy similar a una serie afecta mucho a la fotografía de la cinta y es que tiene cuidado cero, no pondré espóiler, pero hay planos que madre mía, o se han grabado con prisas, o lo ha hecho un equipo amateur.
Olvídense de encontrar la belleza visual que poblaba las películas del gran John Ford o Sam Peckinpah.
Viniendo de un fan del western como Costner, esperaba mucho más en este aspecto.
No todo es malo, pero quizás mi nota es tan alta no tanto por este producto, sino por la esperanza del proyecto completo, de verdad espero que el capítulo 2 sea una revolución, una vez has pasado 3 horas sentando las bases de tu mundo a través de cientos de conversaciones entre personajes ahora solo puede venir lo bueno, más movimiento, más acción del oeste, alguna persecución algo mínimamente épico, ¿no creo que vaya a hacerme otra película lenta de 3 horas sostenida en diálogos puritanos verdad señor Costner?
¿Verdad?
(En espóiler me quejo de más cosas que duelen).
Y este primer capítulo es denso, muy denso a veces, y tiene más problemas que aciertos.
El problema principal es el ritmo y el excesivo número de tramas, tiene un ritmo muy lento en la mayor parte de la película, llena en mayor parte de conversaciones, una tras otra, a veces se apreciaría que se usasen más las imágenes que las palabras, pero claro, esto no es cine, es televisión.
Hay demasiadas tramas abiertas y la mayoría tienen muy poco interés, realmente el único mínimamente emocionante serían las protagonizadas por Kevin Costner y Sam Worthington, que tampoco es que sean para tirar cohetes, pero si la película durase solo 2 horas con esas historias sería una gran obra.
Que sea muy similar a una serie afecta mucho a la fotografía de la cinta y es que tiene cuidado cero, no pondré espóiler, pero hay planos que madre mía, o se han grabado con prisas, o lo ha hecho un equipo amateur.
Olvídense de encontrar la belleza visual que poblaba las películas del gran John Ford o Sam Peckinpah.
Viniendo de un fan del western como Costner, esperaba mucho más en este aspecto.
No todo es malo, pero quizás mi nota es tan alta no tanto por este producto, sino por la esperanza del proyecto completo, de verdad espero que el capítulo 2 sea una revolución, una vez has pasado 3 horas sentando las bases de tu mundo a través de cientos de conversaciones entre personajes ahora solo puede venir lo bueno, más movimiento, más acción del oeste, alguna persecución algo mínimamente épico, ¿no creo que vaya a hacerme otra película lenta de 3 horas sostenida en diálogos puritanos verdad señor Costner?
¿Verdad?
(En espóiler me quejo de más cosas que duelen).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ignoremos que no hay ni un solo plano que visualmente sea estético o digno de mención.
Es que si les cambias la ropa y los pones en la EEUU actual tampoco cambiaria mucho el guión.
Poco Western realmente, lo único quizás es ese duelo de Costner con el revolver y aún así es solo un espejismo.
En 181 minutos no es capaz de contarme una historia en condiciones, los que la habéis visto lo habréis notado, falta metraje, se ha recortado en ciertas partes para aligerar seguro.
Porque sino, ¿de que se conocen la niña rubia y los soldados y porque de repente son como super amigos? ¿De donde sale ese "novio" maltratador que aparece mágicamente en la vida de la rubia con el bebe?
La trama avanza en algunas partes a saltos.
Y ESE FINAL??????
No hay final, el tipo nos ha metido un maldito tráiler en off del capitulo 2.
Muerto me quede en la sala.
Es que si les cambias la ropa y los pones en la EEUU actual tampoco cambiaria mucho el guión.
Poco Western realmente, lo único quizás es ese duelo de Costner con el revolver y aún así es solo un espejismo.
En 181 minutos no es capaz de contarme una historia en condiciones, los que la habéis visto lo habréis notado, falta metraje, se ha recortado en ciertas partes para aligerar seguro.
Porque sino, ¿de que se conocen la niña rubia y los soldados y porque de repente son como super amigos? ¿De donde sale ese "novio" maltratador que aparece mágicamente en la vida de la rubia con el bebe?
La trama avanza en algunas partes a saltos.
Y ESE FINAL??????
No hay final, el tipo nos ha metido un maldito tráiler en off del capitulo 2.
Muerto me quede en la sala.
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recordáis esas películas de terror que hacía Disney para Halloween?, que realmente no daban miedo y solo les llamaban de terror porque aparecía una bruja o algún fantasma.
Hablo de Hocus Pocus, HalloweenTown o Mi amigo el fantasma, películas del estilo.
Salvando las distancias (porque todas las anteriores me parecen mejores) House of Spoils va un poco en esa línea, es una película de Soft Horror
Soft Horror = Película que verías la víspera de Halloween por la mañana mientras desayunas.
Evidentemente no es terror y venderla como tal sería un error enorme.
Ariana DeBose esta genial (aunque su carrera después del Oscar vaya cuesta abajo y sin frenos).
La película se hace entretenida a ratos, tiene una banda sonora agradable, aunque si es cierto que se siente algo de insatisfacción al terminar porque la premisa daba para mucho, mucho más.
Debería haberse vuelto mas salvaje quizás en el último tercio, pero para mi el conjunto aprueba aunque sin demasiados vítores.
Hablo de Hocus Pocus, HalloweenTown o Mi amigo el fantasma, películas del estilo.
Salvando las distancias (porque todas las anteriores me parecen mejores) House of Spoils va un poco en esa línea, es una película de Soft Horror
Soft Horror = Película que verías la víspera de Halloween por la mañana mientras desayunas.
Evidentemente no es terror y venderla como tal sería un error enorme.
Ariana DeBose esta genial (aunque su carrera después del Oscar vaya cuesta abajo y sin frenos).
La película se hace entretenida a ratos, tiene una banda sonora agradable, aunque si es cierto que se siente algo de insatisfacción al terminar porque la premisa daba para mucho, mucho más.
Debería haberse vuelto mas salvaje quizás en el último tercio, pero para mi el conjunto aprueba aunque sin demasiados vítores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desaprovecha sus dos grandes bazas que son las brujas y las plantas.
Se siente como que todo esta muy reducido, casi a pinceladas, si se hubieran vuelto mas locos con el tema de las plantas y sus efectos, bueno, oportunidad perdida.
Lo que jamás nos explicarán es porque, si las brujas no eran brujas y solo eran medicas botánicas muy majas, porque Magnus se acabó volviendo tan loco como para vivir en el bosque y comerse a sí mismo.
WTF?
Se siente como que todo esta muy reducido, casi a pinceladas, si se hubieran vuelto mas locos con el tema de las plantas y sus efectos, bueno, oportunidad perdida.
Lo que jamás nos explicarán es porque, si las brujas no eran brujas y solo eran medicas botánicas muy majas, porque Magnus se acabó volviendo tan loco como para vivir en el bosque y comerse a sí mismo.
WTF?
Más sobre Fincherlover
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here