Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with louison (delicatessen)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de noviembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy más o menos de acuerdo con casi todas las opiniones que he leído aquí. La película es entretenida, está rodada con habilidad y algunos de los juegos música-imágenes al más puro estilo Tarantino no están mal, aunque abusa de ese recurso al estirar mucho las tomas y repetirse el mismo esquema en varios momentos de la película, no siempre con flamenco sino también con otros ritmos percusivos. Ese juego lo meto dentro de lo que entretiene. Igual que el reparto, del que aunque sólo destaca Diego Luna, no hay especial queja teniendo en cuenta el guión que tenían que defender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque ahí en el guión es donde a mi juicio están casi todos los problemas de la película. No aporta nada el dedicar tanto metraje a mostrar los trabajos manuales de las protagonistas (algunos de los trabajos orales todavía quedan más artificales). Vale que la peli empiece con un trabajito, vale que luego continúe con la preparación de otro trabajito y se muestra todo el proceso de fabricación de una bici-arma al más puro estilo "Equipo A". Pero es que la cosa sigue y llega un punto de la peli en que están haciendo túneles por aquí y por allá y uno no se concentra en la historia y empieza a preguntarse si el director es aficionado al bricolaje: no entiendo por qué tiene que mostrar la realización de las manualidades con tanto detalle y tantas veces: usan todo tipo de instrumental: soldador, gafas protectoras, fundidores, ventosas, martillos, moldes, trompos grandes y pequeños, aerosoles, y cada uno de ellos es mostrado realizando su función hasta tal punto que uno se va de la historia y se pierde entre túneles de tecno-bricolaje.

El tema bricomanía para mi es lo peor. Y en segundo lugar esta el tema navajazos: deberían de poner unos letreros para avisar: en esta peli un navajazo donde sea y como sea es sinónimo de muerte, ya no vale intentar parar la hemorragia para vivir; si te pinchan te tienes que dar por muerto: puedes despedirte y eso, o cumplir con tu última voluntad, pero ya estás muerto, es una ley absurda de esta peli que te crispa bastante durante su visionado. Si a eso le juntamos los toques de humor del niño justo en esa parte de la peli, más el tema toreo metido con calzador para defender que el personaje de V. Abril es el de "nadie hablará...", nos lleva a sentirnos mal por tanto absrudo. Sólo en la cabeza de Tano tendrá algo de sentido. ¿Quería ser realista o quería ser surrealista? No queda muy claro, y hay momentos en los que llego a pensar que todo es una broma.

Y esos son sólo los absurdo que a mi más me molestaron , hay muchos otros que ya habéis destacado en otras críticas.

El final es desastroso. Hay que ser Tarantino o Lynch para que los surrealismos y los absurdos resulten graciosos o inquietantes en lugar de irritantes. La fiesta audiovisual y los diálogos de Tarantino encajan con sus absurdos, pero en "sólo quiero caminar" resultan realmente insoportables...si la película fuera de risa o tuviera toda ella un tono surrealista sería otra cosa, pero no se puede pasar de Scorsese a Tarantino en la misma escena.

Es una pena porque limando esos problemas podría haber salido una buena película, y aún con ellos resulta entretenida. Por eso se lleva el aprobado raspado, porque una película con buenas interpretaciones y bien rodada no puede suspender, aunque sea absurda.
24 (Serie de TV)
24 24
Serie
Estados Unidos2001
6.6
34,550
Joel Surnow (Creador), Robert Cochran (Creador) ...
7
10 de noviembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que sólo he visto la primera temporada y estoy con la segunda, que en mi opinión es infinitamente peor que la primera temporada.

Para empezar el concepto tan original del tiempo real nos sorprende y nos tiene en vilo durante los 24 episodios de la 1ª temporada, mientras que en la segunda el esquema se repite sin sorprender y mostrando todo mucho más forzado e inverosímil que en la 1ª. Por eso creo que no se puede valorar la serie en su totalidad, porque para mi la primera temporada es de un gran nivel; se podría decir que es un tratado de cómo rodar suspense y acción. Los personajes son muy atractivos, destacando por encima de todos David Palmer. El tema del tiempo real esta muy bien implementado en la historia, los hechos van ocurriendo con precisión matemática, y cuando son menos verosímiles una buena realización los hace mas creíbles. La fotofrafía es sublime, el recurso de la pantalla partida precioso, la acción, sin freno, momentos de suspense de altos vuelos...

Sin embargo todas esas virtudes en la segunda temporada no salen naturales terminándose por hacerse repetitivas, todo es más forzado, la historia no es ni tan verosímil (lo era la 1ª temporada aunque suene raro) ni tan inesperada. La fotografía, montaje, puesta en escena siguen a gran nivel pero después de 24 capítulos así de la temporada anterior, ya nada sorprende. Nos preguntamos mucho más frecuentemente que antes cómo es posible que ocurra lo que vemos, cuando antes todo lo que ocurría era clara consecuencia de los hechos anteriores, el guión antes sí era una máquina de precisión. Ahora se nota más forzado, a veces incluso recuerdan a los peores telefimes de catástrofes cuando riza el rizo de la mala suerte, algo imperdonable sobre todo recordando la elegancia que tenía la primera temporada.

No sé si en temporadas siguientes vuelven a afinar el pulso pero lo cierto es que esta segunda temporada anda regular desde su comienzo. En la primera nada mas ver los dos primeros capítulos ya estamos abogiados con el día que nos queda por delante y el hecho de que empiece a las 00:00, siga toda la noche, continúe por la mañana y acabe otra vez a media noche provoca más angustia que en la segunda que empieza una mañana y acaba la mañana siguiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otro lado, la amenaza del asesinato del "que podría ser primer presidente negro de la historia", da mucho más juego que la manida historia de la amenaza nuclear. Es sintomático que nos provoque mayor incertidumbrre el posible asesinato del candidato y sus causas y consecuencias que el eventual ataque nuclear a la ciudad de LA. Además de que en la primera temporada están mucho mejor interrelacionadas las historias secundarias con la principal.

En la primera temporada la trama nos produce incertidumbre por todos lados, desde la historia familiar del candidato Palmer, o la del propio Bauer, a la propia incertidumbre de la amenaza principal: el asesinato del candidato a presidente. En la 2ª la amenaza de una bomba nuclear le resta peso a todo lo demás.

Si tuviera que puntuar la 1ª temporada le daría una nota alta, entre 7 y ocho. La segunda se quedaría en interesante o pasable (5 o 6).
Más sobre louison (delicatessen)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para