Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with Joel2211
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
22 de octubre de 2017
27 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Red de libertad" es una película mala, muy mala, hablando en términos puramente objetivos basándose en muchos aspectos. Ahora bien, no son estos aspectos objetivos los que la hacen una película tan indeseable, no. Es ciertamente comprensible que una película presente anacronismos y hechos absurdos en relación al material militar (como que un rifle de cerrojo dispara dos veces en dos segundos, o que las pistolas ni siquiera lancen casquillos), así como una falta total de escenografía y vestuario correcta (con atuendos dignos del s. XIX, o telas adelantadas un par de décadas, y una variedad de uniformes alemanes que responden al "extras, traeos el vestuario de casa"). Estas faltas, considerando el presupuesto de la película son, en medida, aceptables. Es también aceptable, en menor medida, que aunque la actuación general sea aceptable, los extras y secundarios tengan una falta de credibilidad de asombro. Todo esto, es sin duda, es aceptable. Es aceptable también, aunque penoso y desagradable, proyectar en cines una fotografía penosa con una luz digna de la peor Nikon que se pueda encontrar en su supermercado de turno, o una dirección mediocre (aunque muy acertada en algunas tomas), o los pésimos efectos especiales. Repito, todo ello es aceptable. Ahora bien, no es aceptable, de ninguna manera y bajo ningún concepto, saltarse todo historicismo e historicidad de un relato con el mero propósito de producir propaganda. Y eso es lo que hace en todo momento "Red de libertad". No, no es una propaganda pro-paz (algo que parece querer indicar la película), es una propaganda pro-catolicismo, patente omnipresentemente cual propio Redentor a lo largo de la cinta. Es repugnante el contraponer una serie de figuras, con planos de estatuas y figuras católicas, con la de un judío que es retratado y ridiculizado como "orgulloso ateo" o simplificar como gruñón a otro personaje agnóstico, y no llegando más lejos, enaltecer la figura de un soldado negro que, a última instancia y sorprendentemente, abraza las figuras de los santos (quisiera hacer hincapié en que el trato que recibían los negros en el ejército francés era de corte colonialista, opuesto a lo que se presenta aquí). Es evidente la simplificación que se hace de los oficiales y soldados nazis, otorgándoles los típicos estereotipos y un acento gaditano (la intención era un acento alemán), con un oficial de las SS que no pinta nada más que el papel de interpretar un personaje caricaturesco, que por cierto, interpreta a la perfección. Es ridículo el papel que hace hacer el director al pueblo francés, que se agolpa contra los nazis y grita "Viva Francia" sin ningún temor, cosa que es permitida por los alemanes, hecho muy poco de acuerdo con la realidad de la época y no más que una exacerbación imaginada que parecía querer imitar la bien ejecutada toma de «La Marsellesa» en "Casablanca". Y no solo eso: todos los hechos son inventados por el guion, que no se ha molestado a investigar, sino a leer una breve biografía de la protagonista y rellenar los huecos con amplais dosis de catequesis. Es lo que ocurre cuando, en vez de pasar horas en un archivo recuperando datos y ofreciendo al público una lección de historia, esta se inventa y se da rienda suelta al imaginario personal. Y esto es inaceptable, tanto para las verdaderas víctimas del nazismo, como para el espectador. Y es por eso que "Red de libertad" es una de las peores películas que hoy se proyectan en los cines.
23 de junio de 2024
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero centrar este comentario en el guion, que es pobre y mal conectado, con personajes mal definidos y cobardía a la hora de desatar cabos (no querría confundir un buen argumento abierto con simplemente la falta de una historia coherente). La crítica ha pasado por alto algo más peligroso.

La chimera aborda varios aspectos, difícil es saber cuál es el central. Pero es innegable que el papel protagonista recae sobre un grupo de tombaroli. Los tombaroli eran y son los responsables de que el gran patrimonio nativo de la directora haya desaparecido, de que continuamente aparezcan en el mercado negro piezas que pertenecen a museos. Representar un grupo de criminales debe tener una responsabilidad; más si se les concede la mirada favorable que el público siempre busca en un grupo de protagonistas.

El primer crimen es representar a los tombaroli como un grupo desfavorecido, que debe darse al espolio del patrimonio arqueológico por necesidad. No es así. Los grupos de tombaroli no son solo responsables de un crimen de espolio, son habitualmente un brazo de la mafia. En las redadas realizadas por la Interpol es habitual el hallazgo de cachés de armas. Y es que los tombaroli son también asesinos, y el rastro de asesinatos cruzando mafia y ladrones de tumbas está tristemente bien registrado. La representación de la película es injusta. Los tombaroli, en su totalidad, roban por riqueza, habitualmente dejando trabajos dignos a cambio de las ganancias seguras que dan las casas de subastas. Quizás la única representación fehaciente es la escena de una subasta, donde se representa bien la falsificación documental que tantos dealers suizos y americanos han producido para vender las piezas legalmente.

El segundo crimen es no representar correctamente la clara diferenciación entre un arqueólogo y un tombarolo. Una línea en los créditos finales está dirigida a los primeros. Varias sinopsis definen a Arthur como un arqueólogo. Pero la trama nunca deja claro si el inglés es un arqueólogo formado reconvertido a ladrón de tumbas. El espectador quizás piense que se trate de una película de arqueólogos, de unos dados al lado malo de la arqueología. No hay nada de arqueología en el film, una disciplina basada en el método y la interpretación, no en el mero amor por lo material de pasado.

La crítica que se hace del crimen es pobre. De por sí, es un crimen propio. Un insulto.

La dirección es buena, así como las actuaciones y varios recursos de cámara. No obstante, no superan el crimen cometido.
5 de junio de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco disfruté de le maravilloso libro de Michael Ende, y por supuesto tuve curiosidad y decidí ver la película; lo que no me esperaba, es que sólo fuese la primera parte, y además, una primera parte muy poco fiel al libro. Ni siquiera el más insignificante detalle, en el cual cualquier persona con un coeficiente intelectual mayor a 1 se daría cuenta, se ha llevado a cabo erróneamente. El ejemplo al que me refiero es el del médico centauro, que en el film, de centauro, tiene muy poco. Pero, la que se lleva el premio es el personaje de Bastian. En el libro es un niño regordete, bajo y corto de mente, ¿han ustedes visto alguno de esos rasgos en la película? Y para los que discrepen todavía sobre mi opinión les invito a que lean el libro. Sí aún así no están de acuerdo, no se si saben que el propio escritor decidió no poner su nombre en la película, ya que esta versión de su novela le pareció horrible.
31 de julio de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica no pasando por alto las irrelevantes críticas de hace más de cincuenta años al cineasta Charles Laughton. De no haber sido así, el director podría habernos deleitado muchas más veces con su sutileza a la hora de retratar a sus personajes enigmáticos. Laughton, después de las horrorosas críticas que se amontonaban en él como lápidas, no dirigió ninguna película. Y por eso, aunque las respeto, me horroriza leer un juicio hacia este nobel del cine. Aún así, hay gente ahora que todavía enjuicia a Laughton. He leído críticas que calificaban a este film como "una película aburrida y muy oscura". Desde luego estas personas ven películas al nivel de las desastrosas secuelas y remakes de Hollywood.
Dejo detrás a las críticas y me dirijo al film. Más que una película es un cuento de hadas, el grotesco asesino y los niños huérfanos que deben escapar de él. Sus canciones son como el aullido de un zorro. Cuando la mujer que cuida los niños está esperando con una escopeta al criminal, que está fuera, Robert Mitchum es como el mismísimo fantasma de un zorro aullador con su "Leaning", una melodía que recuerda al día después de un ahorcamiento. La fotografía de la película, como en la escena del granero y el caballo es una obra maestra digna de apreciar.
Y no sólo es un cuento por eso. No pasan desapercibidas las secuencias irrelevantes, pero que llenan la película del ambiente de un cuento de hadas. Un cuento de hadas que pasará a la escena por ser una de las mejores películas del cine negro.
31 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de El Hobbit ya estaba plagada de páramos infieles al libro de J.R.R. Tolkien y alargada simplemente por cuestión de marketing, dinero y, bueno, un puñetazo contra la sublime obra del escritor inglés. La segunda, es el túmulo dirigido por los Tumularios (disculpen si son ajenos al Libro, con mayúsculas, de Tolkien, pues este es un término usado en él), que son básicamente la productora y el director de la película, Peter Jackson. El último nombrado, es sin duda un director excepcional que hizo un trabajo excepcional con un guión y un reparto excepcional en El Señor de los Anillos. Lamentablemente el Espíritu Tolkien, a fallecido en El Hobbit. Quizás no lo volvamos a ver en la pantalla, pues el Libro no es un capaz de ser adaptado de tal manera que provoque ansias de algo que no sea inmundicia en los Tolkienianos. Debe quedar del todo claro que Peter Jackson se ha vendido a la productora, a convertido un maravilloso Libro en horrorosas películas que parecen escupir al novelista. Todo por la acción, por una película que bien podría ser de Hollywood. ¡Oh! ¡Qué ha sido del aura de los Elfos! En el filme se les retrata como en El Padrino se pueden retratar a los mafiosos. Los Elfos no se emborrachan, los Elfos cumplen con sus promesas, los Elfos no son cazadores de Orcos, los Elfos no son degolladores de bestias inmundas cada vez más lejanas a los verdaderos Trasgos. Los Elfos son seres puros y no dueños de la Cosa Nostra.
La Tierra Media no puede ser invadida por un grupo de personajes secundarios planos que apenas son nombrados en el Libro. Los personajes no son de Tolkien, los personajes son de una película bélica que se limita a la violencia masiva, un diálogo solo bien interpretado por Ian McKellen y un maletín lleno de dólares en el despacho de Jackson. Los Orcos ya no habitan la Tierra Madia, pues se han extendido por el mundo. El Legendarium de Tolkien no es más una metáfora de la vida real, llena de "Orcos" corruptos a los que solo les importa la industria de atraer a un tipo de espectadores que llenan la butaca de palomitas y salsa de nachos con la cara de una cabra como logo. Qué significan tantas sandeces fuera de lo normal, ¿es Legolas el hijo de un asesino? ¡No, Legolas es el hijo de Thranduil, y no aparece en el libro! ¡Dol Gulur, tampoco se cita hasta el final, y no tiene relevancia en cuanto a la hora de la adaptación! Chorradas y chorradas, una tras otra, para llenar el espacio de la película que la verdad; para ver a un dragón que se parece a Tom Cruise en sus típicos papeles, es mejor quedarse en casa. Y esto lo escribo después de verla, a mis trece años de edad, después de haber leído El Hobbit y El Señor de los Anillos. Imagínense a los dieciocho años de edad, cuando se hayan hecho algunas otras obras sobre Tolkien, ¿serán aún perores? ¿Y cuando tenga ya cincuenta, se tratará a esta película como se debe, deshonrándola?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El nieto de Sardar
    2021
    Kaashvi Nair
    Are You Afraid of the Dark?: Ghost Island (Miniserie de TV)
    2022
    BenDavid Grabinski (Creador), Dean Israelite
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para