You must be a loged user to know your affinity with Salva
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
20 de julio de 2011
20 de julio de 2011
59 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente es una soberana mierda, como suena. Quiero creer que todas las críticas positivas que veo provienen de gente que no ha leído los libros. Por mucho que aquí se discuta sobre las películas en sí (producción, actores, entretenimiento, etc), las películas de Harry Potter no pueden entenderse en su máxima dimensión sin haber leído los libros previamente. El resultado de no hacer esto se ve una vez más -una película incomprensible incluso para aquellos que han visto las entregas anteriores, así como plagada de comercialización y flagrantes omisiones. Omisiones que incluyo en el spoiler (la mayor parte de la crítica, así como el motivo de mi indignación está ahí).
El comienzo de la película es tolerable, sí. Sin embargo, a medida que avanza va cayendo en una espiral de degradación y ganas por poner fin a la película de la forma más rápida, pomposa y comercial posible. Sólo la escena final puede aliviar en parte el mal sabor de boca -pero jamás lo erradica por completo.
En definitiva, si te apetece ver la peli por el mero placer de verla, ve. Si quieres verla por terminar de ver la saga, prepárate para dejar en el aire cabos sueltos, y si te has leído los libros -da igual que seas un aficionado o un fan incondicional. NO-VAYAS-A-VER-ESE-SACRILEGIO.
Queda dicho. Un colmillo de basilisco clavado en el séptimo libro. Si creía que la sexta película era insuperable en cuanto a ser mala, reconozco mi error.
El comienzo de la película es tolerable, sí. Sin embargo, a medida que avanza va cayendo en una espiral de degradación y ganas por poner fin a la película de la forma más rápida, pomposa y comercial posible. Sólo la escena final puede aliviar en parte el mal sabor de boca -pero jamás lo erradica por completo.
En definitiva, si te apetece ver la peli por el mero placer de verla, ve. Si quieres verla por terminar de ver la saga, prepárate para dejar en el aire cabos sueltos, y si te has leído los libros -da igual que seas un aficionado o un fan incondicional. NO-VAYAS-A-VER-ESE-SACRILEGIO.
Queda dicho. Un colmillo de basilisco clavado en el séptimo libro. Si creía que la sexta película era insuperable en cuanto a ser mala, reconozco mi error.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, copas a montones. ¿Esas copas no quemaban? ¿Donde están las quemaduras, dónde está la atmósfera terriblemente opresiva de esa escena?
¿Desde cuando Harry entraba en contacto directo con Snape? ¿Desde cuando este huye ante Harry? ¿Donde quedan los Carrow, la humillación infrigida a Minerva McGonnagall y su merecido castigo por ello? ¿Quién es esa mujer y qué ha hecho con Minerva -enviando a los alumnos de Slytherin a las mazmorras y emocionándose como una colegiala al usar el Piertotum Locomotor? Y sobre todo, ¿qué narices pinta la Orden del Fénix plantándose ahí como la Liga de la Justicia?
Vale que haya que recortar ciertos detalles del libro, y más en la batalla de Hogwarts. Aún así ¿dónde está Grawp? ¿qué son todas esas luchas a destiempo? ¿Dónde están Percy y Remus? ¿Por qué no vemos en directo la muerte de Fred?
¿A Harry se lo tienen que dar todo masticado? El único momento en el que se lo ve como un chico inteligente que no solo depende de su suerte, a tomar viento. ¿No podrían haber hecho que oyesemos su pensamiento para llegar a las conclusiones que llega... o algo así?
Ron y Hermione no se besaban en la Cámara Secreta, que yo lea... tampoco saben nada acerca de la decisión de Harry de partir al bosque prohibido. Y mucho menos se ven amenazados por Nagini, ni Ron se refiere a Hermione como "su chica".
¿Esa isla, con esa casa en ella, en el lago del colegio... es la Casa de los Gritos? No sabía que la hubieran trasladado desde lo alto de Hogsmeade. ¿Y qué pasa con el sauce boxeador?
¡¿DÓNDE ESTÁ LA INFANCIA DE SNAPE Y SU ENEMISTAD CON LILY?! ¡¡¿DONDE ESTÁ LA CHARLA QUE DUMBLEDORE MANTIENE CON HARRY, CHARLA QUE EXPLICA EL 90% DE ACONTECIMIENTOS DE LA PELÍCULA -Y SIN LA CUAL ES IMPOSIBLE ENTENDER EN SU TOTALIDAD LA TRAMA?!! Jamás perdonaré esta omisión. ¡¿DÓNDE ESTÁ LO MEJOR DE SNAPE Y DUMBLEDORE?!
Lucha entre Voldemort y Harry: comercial al 110% Muerte de Voldemort: inmejorablemente comercial y patética.
Todo lo que acontece tras la muerte de Voldemort (nada de celebración en Hogwarts, ruptura de la Varita de Saúco, nada de visita al despacho de Dumbledore, el rídiculo e incomodísimo final con el trío mirando hacia la pantalla en el que te cuesta mantener la mirada por pura vergüenza? Nunca concebí despedida más obvia.
¿Desde cuando Harry entraba en contacto directo con Snape? ¿Desde cuando este huye ante Harry? ¿Donde quedan los Carrow, la humillación infrigida a Minerva McGonnagall y su merecido castigo por ello? ¿Quién es esa mujer y qué ha hecho con Minerva -enviando a los alumnos de Slytherin a las mazmorras y emocionándose como una colegiala al usar el Piertotum Locomotor? Y sobre todo, ¿qué narices pinta la Orden del Fénix plantándose ahí como la Liga de la Justicia?
Vale que haya que recortar ciertos detalles del libro, y más en la batalla de Hogwarts. Aún así ¿dónde está Grawp? ¿qué son todas esas luchas a destiempo? ¿Dónde están Percy y Remus? ¿Por qué no vemos en directo la muerte de Fred?
¿A Harry se lo tienen que dar todo masticado? El único momento en el que se lo ve como un chico inteligente que no solo depende de su suerte, a tomar viento. ¿No podrían haber hecho que oyesemos su pensamiento para llegar a las conclusiones que llega... o algo así?
Ron y Hermione no se besaban en la Cámara Secreta, que yo lea... tampoco saben nada acerca de la decisión de Harry de partir al bosque prohibido. Y mucho menos se ven amenazados por Nagini, ni Ron se refiere a Hermione como "su chica".
¿Esa isla, con esa casa en ella, en el lago del colegio... es la Casa de los Gritos? No sabía que la hubieran trasladado desde lo alto de Hogsmeade. ¿Y qué pasa con el sauce boxeador?
¡¿DÓNDE ESTÁ LA INFANCIA DE SNAPE Y SU ENEMISTAD CON LILY?! ¡¡¿DONDE ESTÁ LA CHARLA QUE DUMBLEDORE MANTIENE CON HARRY, CHARLA QUE EXPLICA EL 90% DE ACONTECIMIENTOS DE LA PELÍCULA -Y SIN LA CUAL ES IMPOSIBLE ENTENDER EN SU TOTALIDAD LA TRAMA?!! Jamás perdonaré esta omisión. ¡¿DÓNDE ESTÁ LO MEJOR DE SNAPE Y DUMBLEDORE?!
Lucha entre Voldemort y Harry: comercial al 110% Muerte de Voldemort: inmejorablemente comercial y patética.
Todo lo que acontece tras la muerte de Voldemort (nada de celebración en Hogwarts, ruptura de la Varita de Saúco, nada de visita al despacho de Dumbledore, el rídiculo e incomodísimo final con el trío mirando hacia la pantalla en el que te cuesta mantener la mirada por pura vergüenza? Nunca concebí despedida más obvia.

7.6
90,736
9
6 de abril de 2010
6 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico placer para la vista de los seguidores de Drácula. Con un diseño del conde realmente original y atractivo, y una banda sonora sencillamente increíble, cortesía de Wolchej Kilar, presenta una puesta en escena magistral y una hermosa y truculenta historia de amor en la que "Incluso los poderes del tiempo pueden alterarse por un sólo propósito".
No obstante, aquellos que hayan leído el libro echarán en falta un ambiente algo más oscuro. La caracterización de Abraham Van Hellsing por parte de Anthony Hopkins, aunque buena me dejó con ganas de algo más. Aún así, la recomiendo encarecidamente a todo el mundo, sea seguidor de Drácula o no.
No obstante, aquellos que hayan leído el libro echarán en falta un ambiente algo más oscuro. La caracterización de Abraham Van Hellsing por parte de Anthony Hopkins, aunque buena me dejó con ganas de algo más. Aún así, la recomiendo encarecidamente a todo el mundo, sea seguidor de Drácula o no.

6.0
81,014
9
27 de abril de 2010
27 de abril de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien por donde empezar... podría decir que Tim Burton me ha sorprendido una vez más, con la que en mi opinión es su película más original hasta la fecha. Es distinta del resto de sus trabajos, pero nunca pierde el sello personal del bueno de Tim.
La ambientación de la película y caracterización de los personajes es EXCELENTE. Al final, toma un cariz que recuerda BASTANTE a Las Crónicas de Narnia (hecho que todavía no sé si esto me gusta o me disgusta).
Mientras veía la película, me enamoré de Alicia *o* y me entraron ganas de trabajar como ayudante del Somberero *v* (Jony Deep nos deslumbra una vez más con su innato talento para los personajes estrafalarios, como ya hizo con Willy Wonka y Jack Sparrow, entre otros). Las reinas actuaron COMO TALES, al igual que sus respectivas cortes. Sin embargo, me veo obligado a decir que el Conejo, el Gato Risón y el resto de animales en 3D (con la excepción de Absolent) me dejaron con ganas de más.
La línea argumental es realmente buena, aunque SE ECHAN DE MENOS MÁS TOQUES DE LOCURA GRATUITA, tan caracteristicos del País de las Maravillas. Sencilla, pero interesante.
Y repito: al final de la película, la cosa se transforma en "Las Crónicas de Wonderland". Ved la película y entenderéis de qué hablo. Os gustará.
Aquellos fans acérrimos de Alicia y sus peripecias se sorprenderán sobremanera (¿para bien o para mal? Eso ya no lo sé.) con la INCREÍBLEMENTE ORIGINAL VUELTA DE TORTILLA que le da Burton a historia de la niñita (ya toda una mujer) de imaginación muy viva creada por Lewis Carroll. Dejad aparte gustos, predilecciones y demás, y ved la película "como si tal cosa".
Sólo así apreciaréis la genialidad de Tim Burton, de Alicia, del Sombrerero y de toda la tropa.
Espero haberos mostrado que os puede encantar una película y a la vez ser capaces de detectar sus defectos: y os lo dice un fan fiel (que no acérrimo) de Alicia.
La ambientación de la película y caracterización de los personajes es EXCELENTE. Al final, toma un cariz que recuerda BASTANTE a Las Crónicas de Narnia (hecho que todavía no sé si esto me gusta o me disgusta).
Mientras veía la película, me enamoré de Alicia *o* y me entraron ganas de trabajar como ayudante del Somberero *v* (Jony Deep nos deslumbra una vez más con su innato talento para los personajes estrafalarios, como ya hizo con Willy Wonka y Jack Sparrow, entre otros). Las reinas actuaron COMO TALES, al igual que sus respectivas cortes. Sin embargo, me veo obligado a decir que el Conejo, el Gato Risón y el resto de animales en 3D (con la excepción de Absolent) me dejaron con ganas de más.
La línea argumental es realmente buena, aunque SE ECHAN DE MENOS MÁS TOQUES DE LOCURA GRATUITA, tan caracteristicos del País de las Maravillas. Sencilla, pero interesante.
Y repito: al final de la película, la cosa se transforma en "Las Crónicas de Wonderland". Ved la película y entenderéis de qué hablo. Os gustará.
Aquellos fans acérrimos de Alicia y sus peripecias se sorprenderán sobremanera (¿para bien o para mal? Eso ya no lo sé.) con la INCREÍBLEMENTE ORIGINAL VUELTA DE TORTILLA que le da Burton a historia de la niñita (ya toda una mujer) de imaginación muy viva creada por Lewis Carroll. Dejad aparte gustos, predilecciones y demás, y ved la película "como si tal cosa".
Sólo así apreciaréis la genialidad de Tim Burton, de Alicia, del Sombrerero y de toda la tropa.
Espero haberos mostrado que os puede encantar una película y a la vez ser capaces de detectar sus defectos: y os lo dice un fan fiel (que no acérrimo) de Alicia.

6.2
98,180
10
9 de abril de 2010
9 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera yo puedo negar que presenta un tono bastante alejado del de la serie de animación... tal vez sea porque esta vez la trama está centrada 100% en la familia (sobre todo en Homer) y deja de lado al resto de Springfield... o tal vez porque Homer se nos ha convertido en el nuevo y gordo héroe americano, y Maggie ha demostrado ser más útil que la mismísima Lisa...
Pero con todo eso, yo os digo: LOS SIMPSON SON, Y SIEMPRE SERÁN, EL MAYOR LOGRO INADVERTIDO DE LA ANIMACIÓN INTERNACIONAL. (Digo "inadvertido" en el sentido de "producido por casualidad", como toda las grandes cosas en la vida.)
Aunque tuve que ir a verla yo solo, tuve toda la sala para mí solo, y me desternillaba de risa y emoción por ver a mis AAA (Adorados Amigos Amarillos) en la gran pantalla yo solo, pocas veces recuerdo haber disfrutado tanto con una película. ¡En 2D!
Pero con todo eso, yo os digo: LOS SIMPSON SON, Y SIEMPRE SERÁN, EL MAYOR LOGRO INADVERTIDO DE LA ANIMACIÓN INTERNACIONAL. (Digo "inadvertido" en el sentido de "producido por casualidad", como toda las grandes cosas en la vida.)
Aunque tuve que ir a verla yo solo, tuve toda la sala para mí solo, y me desternillaba de risa y emoción por ver a mis AAA (Adorados Amigos Amarillos) en la gran pantalla yo solo, pocas veces recuerdo haber disfrutado tanto con una película. ¡En 2D!
9 de abril de 2010
9 de abril de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que la mayoría, voy a pasar olímpicamente de actores, directores, premios y demás parafernalia del cine y centrarme en lo que realmente importa de este: lo que transmite.
El caso de Benjamin (Brad Pitt) nos demuestra lo espeluznante que puede llegar a ser juguetear con los poderes del tiempo. Por lo menos me lo demostró a mí. Toda una vida (inflamante al principio aunque triste al final) marcada por algo con lo que muchos soñamos pero que después de ver la película nos lo pensaríamos dos veces antes de desearlo. Película que, dicho sea, es una emotivísima a la par que truculenta reflexión sobre la brutal condición humana, frágil y pasajera. De un modo o de otro ¿qué más da? La gente diferente siempre llama la atención, como es el caso del Sr. Button y sus extrañas circunstancias, pero todos vamos de cabeza al mismo sitio, la triste mayoría solos y con miedo. "Normales, flacos, altos, blancos... están tan solos como nosotros... Pero están muertos de miedo."
Antes de decepcionarse por las nominaciones y demás carcasa, todos esos supuestos críticos de cine deberían plantearse, pero en serio, si una vida "tan al revés del mundo" puede ser tan poco interesante.
El caso de Benjamin (Brad Pitt) nos demuestra lo espeluznante que puede llegar a ser juguetear con los poderes del tiempo. Por lo menos me lo demostró a mí. Toda una vida (inflamante al principio aunque triste al final) marcada por algo con lo que muchos soñamos pero que después de ver la película nos lo pensaríamos dos veces antes de desearlo. Película que, dicho sea, es una emotivísima a la par que truculenta reflexión sobre la brutal condición humana, frágil y pasajera. De un modo o de otro ¿qué más da? La gente diferente siempre llama la atención, como es el caso del Sr. Button y sus extrañas circunstancias, pero todos vamos de cabeza al mismo sitio, la triste mayoría solos y con miedo. "Normales, flacos, altos, blancos... están tan solos como nosotros... Pero están muertos de miedo."
Antes de decepcionarse por las nominaciones y demás carcasa, todos esos supuestos críticos de cine deberían plantearse, pero en serio, si una vida "tan al revés del mundo" puede ser tan poco interesante.
Más sobre Salva
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here