Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Theta Sigma
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de septiembre de 2009
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso. Esa es la primera palabra que acudía a mi mente cada vez que terminaba de ver un episodio. Y es que, sencillamente, es maravillosa la serie.

"Star Trek" (la serie original) dejó lo que se dice el listón muy alto para sus sucesoras, de las cuales esta es la única que he visto de momento. Pero ese listón no parece problema para Picard, Data y los demás: rescatan todo el espíritu de la primera serie y lo renuevan, con nuevos efectos, mejores decorados y, por tanto, un mejor aspecto en general. En este apartado supera a la primera serie. Pero no solo el aspecto gráfico es bueno: los guiones son sensacionales. Hay capítulos que te absorben, que te obligan a ver más de episodios y que casi te pueden volver adictos. Las actuaciones también son estelares (y nunca mejor dicho) entre las que destacaría a Patrick Stewart (Picard), Brent Spiner (Data) y John de Lancie (Q).
Los personajes son otro aspecto que me encanta de esta serie. Personalmente es algo que yo valoro mucho a la hora de ver algo: que no sean planos. Y ST: LNG los borda: Picard es todo lo que Kirt fue pero con la sabiduría que le dan los años, pero no se confundan: eso no significa que estemos ante Kirt 2.0, más bien al contrario: encarnan la misma pasión por sus naves y preocupación por sus hombres pero de diferente manera. Beverly (Gates McFadden) es el médico preocupado por sus pacientes, pero con el accesorio de Weasley, su hijo y todo el futuro que le aguarda a este. Nos muestra a una amdre que ve como su hijo trabaja, se esfuerza, crece y debe dejar el nido pero durante mucho tiempo lo hace estando a tan solo unos pasos de ella, y luego la separación con el Viajero, mucho más dolorosa que si Weasley simplemente se quedara en una base estelar o cambiase de nave. Pero los dos mejores personales para mi son Data y Q. No humanos ambos y ambos muestran las reacciones de algo no humano enfrentándose a la humanidad. Por un lado la curiosidad, las ganas de experimentar lo mismo y de ser humano de Data que quizá en otras series y películas nos sorprendieran convirtiéndole de pronto en humano al estilo Pinocho, aquí no. Y eso me gusta. Por otro lado la actitud de Q, distante, la de un juez que realmente quiere dar el veredicto de culpable, la superioridad de un dios que ve a los mortales como diversión, como una casa de muñecas que él puede orquestar y dirigir. Y todo ese orgullo justificado en un gran poder, el tener Picard que enfrentarse a él sin ese mismo poder, siendo un mortal.
Por no hablar ya de los personaje secundarios que aparecen un episodio o dos: todos tienen una gran profundidad, no son simples personajes corales si no que están perfectamente construidos.

En definitiva una gran interpretación con un gran guión, una gran atención por los personajes y un buen aspecto gráfico da lugar a una digna sucesora de la serie original que puede gustar a cualquiera que supere la idea “Star Trek solo lo ven los frikis” y se anime a ello.
4 de noviembre de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido recientemente la oportunidad de volver a ver esta magnífica película y me he sentido casi obligada a subir mi puntuación que tenía de ella. Porque me he dado cuenta de una cosa: de todas las películas Disney de la época es la más diferente. No diré la más original porque sería mucho arriesgarse, pero si tiene muchos elementos que la sacan del típico clásico Disney:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si en casi todos los cuentos Disney (la Cenicienta, la Bella Durmiente, Blancanieves...) es el príncipe quien salva a la chica de su situación (la saca de la casa donde estaba trabajando, la despierta, le devuelve lo que es suyo, etc...) aquí es ella la que le rescata a él. Es Bella quién guía a la Bestia al camino correcto y la ayuda.

Además, por una vez el que tiene que cambiar no desea hacerlo desde el comienzo... se niega a asumir que el pueda ser feliz, que se merezca a Bella, etc... Tiene unos sentimientos más profundos. También ella debe lidiar con problemas más internos que otras princesas Disney (de hecho ni siquiera es una princesa, algo positivo: los cuentos también son para gente de a pie): su padre o Bestia, constantemente. También, ¿os fijáis que es de las pocas películas donde el padre de ella tiene un peso importante? (aparte de la Sirenita hay películas en las que ni aparecen o solo un segundo como personajes corales).

El chico guapo... En esta película el que típicamente sería el chico guapo por el que todas suspiran es Gastón, un inculto redomado y violento, taimado y capaz de engañar como lo hace. En vez de ser el guapo quien se lleve a la chica es el "malo" de la película.

Otro detalle que la diferencia del resto de películas Disney es cómo Bella se va enamorando poco a poco de Bestia, no es un flechazo, ni un amor idealizado desde el principio, sino cultivado.

Y multitud más de detalles que no me he dado cuenta/no he comentado. ¿Hace falta más para darse cuenta de que es un cuento Disney diferente?

(P.D.: Ah y necesitaba mencionar que DinDon y Lumieré me encantan, sin más).
Durarara!! (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2010
7.3
596
Animación
9
1 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durarara!! Es una de esas series en la que priman los personajes por encima de la trama. La forma de organizar los capítulos es diferente a otros animes: la información que falta en uno, te la dan en el siguiente gracias a contar los mismos sucesos desde el punto de vista de otro personaje. Por lo que, en resolver lo que un anime normal haría en un capítulo, pueden tardar cuatro contándotelo desde cuatro personajes diferentes, lo que te permite profundizar más en ellos. Por ello considero que es la serie perfecta para los que (como yo) disfrutan de ir descubriendo las cosas poco a poco, de ver las interacciones, cómo todo está catalogado.

Y es por esto que ha triunfado como lo ha hecho: una ciudad está llena de gente, una ciudad la conforman cientos de historias pequeñas que forman una gran historia y DRRR!! ha logrado plasmar esto en su modo de narración a la perfección.

El otro gran punto se encuentra en cómo son los personajes: carismáticos, cada uno con sus peculiaridades que los hacen destacar por sencillos que sean, te absorben por lo humanos que son, por cómo afrontan las situaciones a las que se enfrentan.

A todo esto hay que sumarle un pequeño toque de fantasía o realismo mágico. La serie se divide en dos tramas principalmente: los primeros trece capítulos dedicados a la trama de la Jinete sin Cabeza, Celty, y los otros catorce dedicados al Acuchillador. Ninguna de las dos cosas son algo que se encontraría en el mundo real tal cual pero han logrado introducirlo en la vida de la ciudad de forma que no desentone, dentro del universo del Ikebukuro de DRRR!! encaja perfectamente, a nadie le sorprende estos pequeños toques de fantasía y por ello se pueden asumir como parte perfectamente natural de la serie.

En conclusión: un anime para los que les gustan las series cortas, con multitud de subtramas entrelazadas y personajes carismáticos e interesantes.
22 de diciembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea entretenida bien vendida pero que peca por exceso de dramatismo innecesario. El drama es algo indispensable de la mitad de películas (la otra mitad son comedias) que busca emocionarnos y hacernos soltar alguna que otra lagrimilla pero en este caso el dramatismo es tanto y tan absurdo en ocasiones que te deja frío.

No diré nada sobre el argumento. Es un argumento que presenta un ideal. ¿Quién no ha querido vivir con su familia en una isla con la naturaleza? Que para una película infantil o juvenil no está mal. No es un mal argumento (ahí tenemos otros peores...) pero habría quedado mejor como comedia.

Los personajes son esteriotipados (la niña que toda niña pequeña querría ser; el padre que toda niña pequeña querría... la que se salva es Alexandra de la cual hablaré luego).

Eso sí, la película merece la pena por Alexandra Rober (Jodie Foster). Perfectamente hecho, con sus puntos buenos y sus debilidades, con esos comentarios como el del ataque de nervios que hacen que te rías y pases un buen rato, un personaje con el que conectas bien y te apetece seguir viendo.
Destacar así también a Gerald Butler en el papel de Alex Rober. Como el padre apenas hay nada que llame la atención, porque la mitad del tiempo no está y cuando está es lo dicho: un personaje plano. Pero el héroe imaginario... una gran actuación como Pepito Grillo de Alexandra.

A los niños, sobre todo en una tarde en que apetezca ver una película sin demasiadas complicaciones, solo por entretenerse, les gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre lo dicho del dramatismo:
Por ejemplo, si al padre se le rompe el mástil del barco, ¿qué necesidad hay de que se caiga del barco y deba gritar a lo héroe épico con el bote en la mano? ¿O cuando Alexandra se cae del bote y ya se sabe que Nim la va a rescatar (porque se sabe) de dejar ahí la música trágica y que se vaya hundiendo paulatinamente? Demasiado drama a veces estropea el efecto y ese es el caso.

Un par de ejemplos de momentos desaprovechados: la visita de los turistas podría haber dado más jugo, en especial con el niño. O, sobre todo, cuando Alexandra llega a la isla, Nim la rechaza y al día siguiente el padre vuelve y Nim ya adora a la escritora. Si por medias hubiera una semana me lo creería, en una noche con lo que la película enseña, no.
3
15 de septiembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este caso la gallina se llama Superman y ha dado para cómics, películas y series, entre ellas Smallville.

Siendo sinceros el comienzo me gustó y me pareció interesante. Muy original ver la vida del héroe antes de ser héroe, cómo aprende a ir controlando más y más sus capacidades, cómo se relaciona con los demás en el instituto y mantiene ese secreto suyo.
La idea prometía.
La primera temporada prometía. Empezando a verla me enganchó y la debí ver una o dos temporadas como mucho.

Luego empezó a decaer. Y la lechera quiso abarcar tanto de su gallinita (crossover de metáforas como quien dice) que la gallinita murió.
Porque la idea era buena salvo cuando cada episodio pasa a ser igual al anterior y al siguiente, y siempre lo mismo cambiando una o dos ideas. Pero las tramas principales a penas avanzan.

Todo esto sin mencionar lo planos de algunos personajes (Lana sin ir demasiado lejos) y la interpretación de los actores que es más bien sosa y desapasionada. No podimos que te pongas a llorar con la muerte del canario pero un poco más de credibilidad se haría de agradecer.

¿Conclusión? Todo el interés que podría atraer por ser una buena idea se lo cargaron al no ponerle fin cuando aún merecía la pena. Si quieres pasar un buen rato: mira las dos primeras temporadas, luego déjalo. Es lo que merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para