Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Joshua
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de enero de 2014
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si yo nací en 1993, esta película es de 1996 y yo la vi en la tele, tendría entre 7 y 11 años (digo yo, no me acuerdo)

Y hago la crítica desde mi punto de vista en aquella edad, porque como la disfruté la primera vez no la he vuelto a disfrutar igual.
Desde el punto de vista cómico, como niño que era, todo humor relacionado con "caca-culo-pedo-pis" era desternillante. Pero entre broma y broma, la verdad asoma: ser gordo es una putada. Y no hace falta ser obeso como la familia de la película, simplemente tener sobrepeso y ser niño.

Los niños te tratan diferente. Tú no ves qué pasa hasta que lo ves: ellos son fideos, tú estás gordo. Es algo que tú ni siquiera has elegido (siendo mucho mejor mi dieta que la de los fideos, en mi casa nunca hay fritos ni bollería industrial)
Y te hacen ver que es un problema: ¡GOOORDO! ¡GOOORDO!

Cuando tienes una edad estás por encima de todo eso. "¿Gordo? Gorda la que tengo aquí"

Pero cuando eres niño, te crean un serio problema de autoestima. No te quieres quitar la camiseta en la playa o en la piscina, porque estás gordo. Cuando llega la edad de salir con las niñas (en mi colegio empezó a pasar con unos 11/12 años) tú vas con la idea preconcebida de que te van a rechazar, porque eres gordo. Y así con todo. Te montas (te hacen montar) tu propia película de sufrimiento, sin saber muy bien por qué. Y deseas (te hacen desear) ser un fideo. Te crees (te hacen creer) que es la solución a todos tus problemas.

"El profesor chiflado" es, obviamente, una exageración tanto en gordura como en crueldad del resto de la sociedad, pero a este niño que la estaba viendo le impactó, porque le permitía verse reflejado en el personaje. Porque se cumplía el sueño: ser fideo. Y porque la película transmitía un mensaje, unos valores relacionados con lo que yo consideraba un problema.

No diré que a partir de esta película cambié radicalmente mi forma de pensar ni vi la luz, porque no es cierto (eso vendría más adelante). Pero fue mi primera aproximación a que lo que yo llamaba "el problema" no era algo exclusivamente mío (a esa edad, es un descubrimiento). Y en cierto modo, también actuaba como bálsamo. La disfruté como niño y creo que es el mejor público al que puede estar dirigida.

Sólo una comedia para algunos, un lugar donde plantearse preguntas y buscar respuestas para otros, esta película siempre la he recordado con cariño, como parte de mi infancia. Por eso me ha molestado leer algunas críticas que he visto en esta página. Porque hay que haber sido gordo cuando uno era más vulnerable (cuando está desarrollando su pensamiento, cuando niño) para entenderla.

Pero al igual que vuestras malas críticas me han impulsado a escribir esta, todos los que me hicieron tener una baja autoestima (voluntaria o involuntariamente, cuando niño) me hicieron querer buscar las herramientas para combatirlos.

Es un arte marcial: utilizar los movimientos del contrario para sacar lo mejor de ti mismo.
Pero tardé mucho en entender eso, claro ;-)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando descubrí en los créditos que Eddie Murphy hacía toda la familia menos el niño quedé maravillado con la magia del cine.
4 de noviembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comentar lo que me ha gustado para los que ya la han visto, así que tengo que hacerlo en la zona de spoilers.

Para los que no la han visto, es una película que le pasa como a "The Invention of Lying", que pretende ser una comedia (y tiene sus buenos puntos) y acaba siendo una reflexión muy buena sobre la sociedad.

Hay un extra de disfrute si eres conocedor de la historia de la II Guerrra Mundial. Es una película diferente, yo la recomiendo. Tienes que dejar que te seduzca poco a poco, como lo hace el propio Hitler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas cosas que destacar.
Me ha recordado a "El Último Rey de Escocia", en el sentido de que todo lo que hace el dictador te parece bien o al menos razonable y cuando te das cuenta estás con la mierda hasta el cuello y ya no es tan divertido ni razonable.

En la película sucede como con Cervantes y El Quijote: se coge un personaje que está "loco" (todo el mundo que piensa en Hitler se lo imagina chillando como un poseso) y se ponen verdades en su boca para hacer una crítica muy buena a la sociedad. Porque claro, ¡está loco! Era la única manera, hace 4 siglos y ahora, de superar la puñetera corrección política.
Así, se hacen muy buenas críticas sobre las flaquezas de la democracia y sobre cómo "en los malos tiempos, la gente necesita entretenimiento ligero [...] muy malos serán los tiempos si hay que bombardear a la gente con semejantes idioteces absurdas [...] vamos directos hacia el abismo, pero no sabemos verlo. Porque en televisión, no nos enseñan el abismo. Nos enseñan... programas de cocina" Y crítica constructiva: "No cejaré en mi empeño de que la televisión, no sólo nos muestre el abismo, ¡sino que también nos ayude a superarlo!"
Brillante.

La película es alegre hasta que se tiene que tornar oscura. El final es como si hubieran cogido dos finales y los hubieran superpuesto.
En una, matar a Hitler era necesario, necesitamos ver su imagen derrocada, el fascismo no puede triunfar.
En la otra, Hitler no muere y suelta otra perlita que cala hondo: "No puedes librarte de mi. Formo parte de ti. De todos vosotros"
Porque no hablamos de matar a una persona, sino a una idea.

La película finalmente subraya un mensaje bien gordo mediante imágenes de manifestaciones contra los inmigrantes y una última frase lapidaria de Hitler: "Tengo material para trabajar".

Este mensaje, es que la ignorancia y el miedo son el caldo de cultivo del fascismo.

Por eso creo que una película así es necesaria en España, con Franco.
Porque no se ensalza la figura del dictador sino todo lo contrario, se le pone en su sitio.

PD: al principio, la voz de Samuel L. Jackson distrae, porque no te la esperas en Hitler, pero cuando se te olvida le da un cuerpo magnífico a las palabras y a la imagen del dictador. Gran trabajo de doblaje :)
10 de junio de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo el curioso honor de hacer la primera crítica a una película en FilmAffinity.

Si alguien se anima a hacer más críticas a esta película, contad cómo habéis llegado hasta ella porque evidentemente esto no es fácil de conocer. En mi caso, vi en un foro internacional un hilo de "poned películas buenas de vuestros países" y aquí me hallo.

Voy a intentar evaluar diferentes aspectos sin hacer spoilers:

Argumento: la premisa es sencilla, un pueblo perdido de la mano de dios en Turquía va a instalar la primera TV. La película aborda el impacto que tiene este suceso en el pueblo y, como pasa en las historias de todos los inventos, nos hace reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas. El ritmo está bien llevado.

Personajes y actuación: me ha sorprendido gratamente, hay muchos personajes con personalidad propia (aunque no me haya quedado con todos los nombres) y las actuaciones son profesionales hasta el punto de que muchas veces me río, me entristezco o me enfado cuando lo hacen ellos. Es curioso porque la historia sucede en el quinto pino y sin embargo, las vidas de los habitantes riman con las nuestras.

Fotografía y sonido: la imagen es decente. Ni espectacular ni cutre, decente. La música es autóctona, acompaña bien, no satura.

Dónde verla: a fecha de esta crítica, 2019, la película está disponible en Netflix (es sorprendente). Si existe alguna versión doblada lo desconozco. En Netflix está en V.O. en turco con subtítulos en español (se lleva bien).

¿La recomiendo?: Sí, si has llegado hasta aquí. Si te apetece explorar cine de otros lugares, es una película fácil de ver (no hay comportamientos o referencias que nos resulten incomprensibles).

De hecho, tengo curiosidad por ver la segunda parte. Cuando lo haga dejaré mi crítica por aquí.

Extra. Ejercicio de honestidad: si esta peli fuera muy conocida quizás le pondría un 6 pero como no lo es y tiene ese halo de estar visitando algo desconocido, le doy un punto extra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas cosas que recordaré siempre de esta película:

-El recuerdo de la costra. Te quedas tan WTF como la muchacha, pero la explicación es bonita. Simple y efectivo para construir una relación rápida entre dos personajes.
-Los niños haciendo trastadas. Explorando, riendo, maquinando. Los niños son iguales en todas partes.
-El loco Emin, es genial. La risa tonta que tiene me recuerda mucho a Floki de Vikings.
-El pobre alcalde, que quiere facilitar el progreso y se encuentra las barreras que se encuentra siempre el progreso.
-La mujer del alcalde. Enérgica, terca. ¿Diría que un poco Lola Flores?
-El avaricioso dueño del cine.Tiene una cara que lo dice todo.
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7.3
22,127
Documental
1
2 de abril de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os lo explico brevemente: si no la has visto, las fases son estas:

1) Vamos a darle una oportunidad
2) Ostia (primer impacto)
3) Ostia chaval (primer impacto gordo)
4) OSTIA OSTIA OSTIA (tren de impactos)
5) ¡Vaya pasada! ¡Ahora comprendo cómo funciona el mundo! Qué hijos de puta la que tienen liada, todo es un teatro y los hombres de detrás de la cortina hacen con nosotros lo que quieren y luego nos lo venden como les da la gana.

Fase clave: proceso de verificación y asimilación.
7) LA DUDA. Vamos a buscar "tal prueba" del documental en Google, era tan evidente y sencillo...

8) Encuentras la web "Índice de Artículos, Zeitgeist Contrastado". A ver...
9) Primera prueba falsa. Y explicado con abundancia total de datos y un montón de fuentes. Bueno bueno, puede haber una mal... pero... ¡OH, YA SÉ! Eso que dijeron en "tal" momento, eso es una prueba impepinable, seguro que...
10)Segunda prueba falsa. Igual de superdocumentada. Joder qué puntería. A ver esto...
FALSO

¿Y esto?

FALSO

10) Frustración. Negación de la realidad. Estos del índice contrastado son del gobierno o algo, seguro que es todo mentira y quieren que nos apartemos de la verdad. Voy a buscar "esto", "esto" y "ESTO", que es lo más hiperflipante que te vuelves loco...

FALSO, FALSO y REMATADAMENTE FALSO.

11) Asimilación. Sentirse engañado. Estafado. Manipulado. Vergüenza propia.

Qué hijos de puta. Me la han colado pero bien. Y estos eran los que venían a contar las verdades... y ABSOLUTAMENTE todo era mentira.

12) Feedback. Resucitación del fénix.
Sí, me han engañado. Pero he aprendido que no me puedo fiar de absolutamente nada si no tengo por delante un mogollón de fuentes y evidencias comprobables.

Voy a difundir la palabra, la gente tiene que saber que esto es mentira

Crítica: Como película, como ejercicio de ficción, es muy buena porque ante la falta de más información te lo crees.
Pero esto no pretende ser ficción, sino un documental. Ni siquiera un falso documental (que al final te dicen que es falso), este pretende ser verdadero y eso es una ESTAFA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomiendo encarecidamente buscar "Índice de Artículos, Zeitgeist Contrastado" en Google.

TODO viene debidamente razonado y argumentado. Este documental es una gran estafa.

Creer para ver.
17 de enero de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos poco acostumbrados ya a este tipo de CINE donde todo el peso cae en el guión.
En conversaciones e interpretaciones tan bien hechas que te atrapan, que te hacen sentir peligro, tensión.

No hay efectos especiales ni CGI. Tampoco unos decorados espectaculares.
La peli se disfruta mucho, pero hay que advertir que sabes a lo que vas: a una de Tarantino. Que yo creo que debería ser un género en sí mismo.
Esto implica humor negro (¡negro! jajajajajja) y alguna escena que te va a dar asco. Salvo a los "true fans" claro, como uno que tenía 2 filas más arriba que se descojonaba con la violencia extrema.

Los actores son un lujo y las actuaciones son geniales, te metes completamente dentro con ellos, con los ocho odiosos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para