You must be a loged user to know your affinity with jjap84
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
5,468
4
19 de mayo de 2012
19 de mayo de 2012
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, La caida de los Dioses es un tostón, facturada con pocos medios, bien rodada, y bien fotografiada, y ahí se acaban sus virtudes, es lenta, las actuaciones son malas, es pretenciosa, espesa y difícil de seguir.
Pero por encima de todo aburre, y el guión no creo que sea malo, pero Visconti la dirige mal, no le da ritmo, es todo demasiado confuso y creo que no explica las motivaciones que mueven a los personajes, quiero decir, que se sabe cuales son sus fines y el porque actuan como lo hacen , pero están mal desarrollados, la historia y los minutos van pasando pero no te enteras del porqué ni del como, ¿ le puede pasar algo peor a una película ?
Pero por encima de todo aburre, y el guión no creo que sea malo, pero Visconti la dirige mal, no le da ritmo, es todo demasiado confuso y creo que no explica las motivaciones que mueven a los personajes, quiero decir, que se sabe cuales son sus fines y el porque actuan como lo hacen , pero están mal desarrollados, la historia y los minutos van pasando pero no te enteras del porqué ni del como, ¿ le puede pasar algo peor a una película ?

6.7
24,607
7
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una carrera tan dilatada como la de Frankenheimer cabe de todo, películas buenas, malas y regulares, y este tiene de todo, desde sus geniales films de los 60, a su progresiva decadencia en décadas posteriores, de la que se recuperaría casi al final de su vida con Ronin. Pocos años después fallecería dejando un mas que digno legado.
Robert de Niro ha sido uno de los actores mas importantes de los últimos 40 años y posiblemente junto con Pacino de los mas conocidos, pero lleva ya casi 2 décadas en una imparable cuesta abajo, en la que le den el papel que le den se limita a arrugar el morro y poner la mano para que le suelten el cheque.
Tanto uno como otro nos entregan en " Ronin " su última gran aportación al mundo cinematográfico, en una de las mejores cintas de acción de los año 90, acompañados por Jean "cara acelga " Reno.
Frankenheimer filma las mejores persecuciones de coches vistas demostrandonos su pericia y experiencia al frente de una cámara, pese a que tambien nos deja claro que en toda la Costa Azul no hay mas que dos o tres gendarmes, aunque a su favor hay que decir que cuando uno ve una película de acción espera cosas como estas.
Quiza demasiada liosa al final acaba cumpliendo con su cometido y en las casi dos horas que dura transcurre por los terrenos de la verosimilidad.
Y decir eso de una película de acción no es tan fácil.
Robert de Niro ha sido uno de los actores mas importantes de los últimos 40 años y posiblemente junto con Pacino de los mas conocidos, pero lleva ya casi 2 décadas en una imparable cuesta abajo, en la que le den el papel que le den se limita a arrugar el morro y poner la mano para que le suelten el cheque.
Tanto uno como otro nos entregan en " Ronin " su última gran aportación al mundo cinematográfico, en una de las mejores cintas de acción de los año 90, acompañados por Jean "cara acelga " Reno.
Frankenheimer filma las mejores persecuciones de coches vistas demostrandonos su pericia y experiencia al frente de una cámara, pese a que tambien nos deja claro que en toda la Costa Azul no hay mas que dos o tres gendarmes, aunque a su favor hay que decir que cuando uno ve una película de acción espera cosas como estas.
Quiza demasiada liosa al final acaba cumpliendo con su cometido y en las casi dos horas que dura transcurre por los terrenos de la verosimilidad.
Y decir eso de una película de acción no es tan fácil.
6
8 de septiembre de 2012
8 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví Alemania año cero con las mejores referencias, un director con muy buena fama, neorrealismo italiano, género del que se podría decir que soy fanático...pero no.
Alemania año cero es una película corta, ya que no llega a la hora y media pero le da tiempo a subir, mantenerse y caer.
Rossellini nos sitúa en el Berlín posterior a la 2GM, una ciudad totalmente arrasada en el que las familias se apiñan en las pocas casas que quedan en pie y el racionamiento llega a los niveles mas extremos.
El director acierta en empezar el film en un tono de documental mas que de película mostrándonos el dia a dia de los berlineses para luego centrarse en una familia de 4 miembros a la que el comité de realojamiento ha enviado a vivir junto con otras familias a uno de los edificios que sigue en pie.
Según va pasando el metraje vemos las penurias que pasa el benjamín de la familia para conseguir comida con Berlin como escenario, osea neorrealismo en estado puro, pero a mitad de película a Rosselini se le va la pinza y lo lleva todo drama mas tremendo y absoluto, y tan extremo y absoluto es el drama que acabas por no creértelo.
Quiza Rossellini aquí debía haberse aplicado la máxima de que en el término medio está la virtud.
Alemania año cero es una película corta, ya que no llega a la hora y media pero le da tiempo a subir, mantenerse y caer.
Rossellini nos sitúa en el Berlín posterior a la 2GM, una ciudad totalmente arrasada en el que las familias se apiñan en las pocas casas que quedan en pie y el racionamiento llega a los niveles mas extremos.
El director acierta en empezar el film en un tono de documental mas que de película mostrándonos el dia a dia de los berlineses para luego centrarse en una familia de 4 miembros a la que el comité de realojamiento ha enviado a vivir junto con otras familias a uno de los edificios que sigue en pie.
Según va pasando el metraje vemos las penurias que pasa el benjamín de la familia para conseguir comida con Berlin como escenario, osea neorrealismo en estado puro, pero a mitad de película a Rosselini se le va la pinza y lo lleva todo drama mas tremendo y absoluto, y tan extremo y absoluto es el drama que acabas por no creértelo.
Quiza Rossellini aquí debía haberse aplicado la máxima de que en el término medio está la virtud.

7.8
12,490
9
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que en los años cincuenta bajo el yugo del Generalísimo de metro y medio que nos gobernaba se hiciesen películas como la que nos ocupa, ya que " Muerte de un ciclista " podría haber sido filmada por maestros como Fritz Lang o Billy Wilder.
Volviendo a casa después de uno de sus encuentros furtivos María José y Juán atropellan a un ciclista en un accidente.
Ambos deciden darse a la fuga ya que ella está casada y pedir auxilio implicaría el descubrimiento de su idilio, provocando un gran escándalo, ya que ambos se mueven entre la mas alta sociedad.
Dias después se enteran de que el hombre a muerto centrando todos sus esfuerzos en evitar ser descubiertos.
Bardem da una clase magistral de como dirigir la tensión y el tempo en una película alcanzando su punto mas álgido en la fiesta en honor a los americanos, cuando con una bulería sonando de fondo, se centra primer plano tras primer plano en los rostros de los cuatro protagonistas, reflejando la angustia, la tensión en cada uno de ellos. Impresionante
Cabe destacar la crítica que Bardem ( comunista convencido ) hace de la clase alta de la posguerra, tachandolos como seres egocéntricos, preocupados tan solo de mantener su nivel de vida y las apariencias, crítica que le valió la censura del régimen franquista.
Imprescindible.
Volviendo a casa después de uno de sus encuentros furtivos María José y Juán atropellan a un ciclista en un accidente.
Ambos deciden darse a la fuga ya que ella está casada y pedir auxilio implicaría el descubrimiento de su idilio, provocando un gran escándalo, ya que ambos se mueven entre la mas alta sociedad.
Dias después se enteran de que el hombre a muerto centrando todos sus esfuerzos en evitar ser descubiertos.
Bardem da una clase magistral de como dirigir la tensión y el tempo en una película alcanzando su punto mas álgido en la fiesta en honor a los americanos, cuando con una bulería sonando de fondo, se centra primer plano tras primer plano en los rostros de los cuatro protagonistas, reflejando la angustia, la tensión en cada uno de ellos. Impresionante
Cabe destacar la crítica que Bardem ( comunista convencido ) hace de la clase alta de la posguerra, tachandolos como seres egocéntricos, preocupados tan solo de mantener su nivel de vida y las apariencias, crítica que le valió la censura del régimen franquista.
Imprescindible.

8.1
16,452
8
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una excepcional visión de como la avaricia puede transformar al ser humano, el maestro Huston nos muestra el antes y el después de Fred Dobbs encarnado por un gran Bogart, que con el transcurso del metraje podemos apreciar el cambio tanto físico como mental que el dorado mineral hace mella en el. Bien secundado por el padre del director Walter Huston ( que ganó el Oscar a Mejor Secundario por este papel ) encarnando a un resabiado buscador de oro, y a Tim Holt en su mas recordado papel poniendole el contrapunto de cordura a Bogart. Según va pasando la película uno no puede evitar acordarse en múltiples ocasiones de la pregunta que le hace Bob a Fred a cuenta de una frase del viejo cuando ambos aún viven en la miseria y la amistad y a camaradería aun no se han visto corrompidas por lo material ( esta reflexión da mucho que pensar ) y la contestación de este.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bob : ¿ de verdad crees que el oro puede provocar esas terribles consecuencias en un hombre ?
Fred: creo que eso dependerá del hombre.
Mención aparte el irónico final con el ávaro muerto a mano de varios ávaros y Bob y el viejo conformandose con lo que ya tenían al principio de la película y habiendo aprendido la lección que les ha dado la vida, aunque nadie sabe por cuanto tiempo....
Fred: creo que eso dependerá del hombre.
Mención aparte el irónico final con el ávaro muerto a mano de varios ávaros y Bob y el viejo conformandose con lo que ya tenían al principio de la película y habiendo aprendido la lección que les ha dado la vida, aunque nadie sabe por cuanto tiempo....
Más sobre jjap84
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here