You must be a loged user to know your affinity with Icemannn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
26,509
8
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
117 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la obsesión de algunos por mortificar a algunos actores por dar vida a determinados personajes, tales como Riddick, Harry el sucio en su día, o cualquier tipo de guerrero exagerado en sus condiciones, -esto es cine, amigos- y luego aplauden con lágrimas en los ojos los denigrantes para la inteligencia humana tiroteos de James Bond porque han sido escritos por Ian Fleming.
La ciencia-ficción es un mundo demasiado libre para los puristas, que no entienden ni quieren las necesidades del público amante de éste género, tan, tan, tan, tan repetitivo en los últimos años por miedo a ser destruídos por los mismos que encumbran cintas infumables hacia los grandes premios.
La película no es una obra maestra ni lo pretende, -no, señores, no todos los directores aspiran a esos Oscars mediatizados y manipulados, algunos se conforman con hacer cine- pero la ambientación y la creación de personajes es realmente fascinante y pintoresca.
Por supuesto que hay tonterías ante la cámara, pero en una película de dos horas es normal que haya algún altibajo -TODOS los directores los tienen, TODOS- pero para todos aquellos que nos gusta la ficción, esta película nos da una nueva historia por la que interesarnos, con nada parecido rodado antes salvo las coincidencias estéticas de Dune. Que a los que les guste los bodrios de Almodóvar siga a lo suyo, pero por favor no creas que eres más culto que nadie por ello, eso solo te convertirá en algo peor que un ignorante, un ignorante vanidoso. Buena película, de palomitas y cola...
La ciencia-ficción es un mundo demasiado libre para los puristas, que no entienden ni quieren las necesidades del público amante de éste género, tan, tan, tan, tan repetitivo en los últimos años por miedo a ser destruídos por los mismos que encumbran cintas infumables hacia los grandes premios.
La película no es una obra maestra ni lo pretende, -no, señores, no todos los directores aspiran a esos Oscars mediatizados y manipulados, algunos se conforman con hacer cine- pero la ambientación y la creación de personajes es realmente fascinante y pintoresca.
Por supuesto que hay tonterías ante la cámara, pero en una película de dos horas es normal que haya algún altibajo -TODOS los directores los tienen, TODOS- pero para todos aquellos que nos gusta la ficción, esta película nos da una nueva historia por la que interesarnos, con nada parecido rodado antes salvo las coincidencias estéticas de Dune. Que a los que les guste los bodrios de Almodóvar siga a lo suyo, pero por favor no creas que eres más culto que nadie por ello, eso solo te convertirá en algo peor que un ignorante, un ignorante vanidoso. Buena película, de palomitas y cola...

4.0
2,567
6
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
109 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se, pero creía que esta página estaba conformada por gente seria, y no por un atajo de críticos -o al menos eso creen algunos que son- que vomitan opiniones típicas de niños de teta malcriados e ignorantes, unos críticos que apabullan con sus burdas tonterías que en nada ayudan al cine, a sus semejantes o a cualquier otra cosa que la autocomplacencia. -Espero, Pablo Kurt, que entiendas que no me meto con nadie, solo con algunas actitudes.
Que la película no es nada del otro mundo, está claro, pero es que dentro del género zombi -o llámalo "X"- no abundan las candidaturas a los oscars, globos de oro y demás, ya que con críticas tan soeces como poco inteligentes como las que veo por aquí, el cine estará para siempre en manos de pedantes tecnicistas a los que hacer la pelota e imitar.
Alguno dice que la decoración no concuerda con la fecha, (año 2.700) pero seguro que son los mismos que aplauden la influencia barroca -Siglo XVII y XVIII- en Dune, que también es bonito, si, pero igualmente anacrónico.
Luego veo algunas cuestiones dignas de un chico obsesivo y camiseta de Atari, cuestiones de como pueden los mutantes conducir las naves y tesoros semejantes, pero por Dios amigos: ESTO ES CINE, así que dejad de apolillaros y disfrutar, y por favor, hay otras palabras para definir lo que no te gusta aparte de la expresión "Truño". A esta página no le hace ningún bien la proliferación de censores como los que hay por aquí y, sobretodo, ese lenguaje tan infantil y ofensivo.
Que la película no es nada del otro mundo, está claro, pero es que dentro del género zombi -o llámalo "X"- no abundan las candidaturas a los oscars, globos de oro y demás, ya que con críticas tan soeces como poco inteligentes como las que veo por aquí, el cine estará para siempre en manos de pedantes tecnicistas a los que hacer la pelota e imitar.
Alguno dice que la decoración no concuerda con la fecha, (año 2.700) pero seguro que son los mismos que aplauden la influencia barroca -Siglo XVII y XVIII- en Dune, que también es bonito, si, pero igualmente anacrónico.
Luego veo algunas cuestiones dignas de un chico obsesivo y camiseta de Atari, cuestiones de como pueden los mutantes conducir las naves y tesoros semejantes, pero por Dios amigos: ESTO ES CINE, así que dejad de apolillaros y disfrutar, y por favor, hay otras palabras para definir lo que no te gusta aparte de la expresión "Truño". A esta página no le hace ningún bien la proliferación de censores como los que hay por aquí y, sobretodo, ese lenguaje tan infantil y ofensivo.

6.3
10,404
9
11 de noviembre de 2009
11 de noviembre de 2009
34 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece maravilloso este rincón que he encontrado en las críticas de la película, una especie de oasis alejado de los críticos más puristas, quienes no dudarán en tachar de mala esta producción que, más bien al contrario, veo que por aquí solo trae -como a mi- buenos recuerdos de la infancia, adolescencia y juventud, recuerdos de pasar un buen rato a carcajada limpia al ritmo de los mamporros menos violentos y malintencionados de la historia del cine. Y si una película te trae ese tipo de recuerdos, ¿Puede de verdad ser mala?

5.6
27,886
3
13 de mayo de 2017
13 de mayo de 2017
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tanta espera, de tantos cambios sea de guión, de directores o incluso del nombre de la propia película, llegó el momento de ver la nueva obra del cada vez menos talentoso Ridley Scott, un hombre que debió proteger su saga en Prometheus, ya que ahora intenta alejarse de aquél despropósito, pero lo hace volviendo hacia atrás, demasiado condicionado por los hechos que Lindeloff tuvo a bien inventar y cerrando un círculo que, como todos saben, no va a ninguna parte.
No solo el trazo de los personajes es más manido que una chaqueta Napapijrri, sino que el manejo que éstos hacen de una tecnología visiblemente más moderna aun ocurriendo todo antes de Alien, debería ser denunciable ante el departamento de recursos humanos. ¡Qué decisiones! ¡Qué comportamientos! ¡Qué gilp....s!
La ambientación, un 10, la fotografía, un 10, muy oscura, pero claro, ¿cómo no vas a pedir la perfección técnica a una película que sabía que tenía pendiente de su estreno a millones de maltratados (por qué no decirlo después de toda la basura que hemos tragado desde la última gran película de Alien, la dirigida por James Cameron) espectadores en todo el mundo? Pues eso.
Alien: Covenant, es otro ejemplo más del cine tramposo que impera hoy día, partiendo el alma de las historias para estirar más y más la máquina de hacer dinero, dejando un final (?) abierto para poder vender las partes que les salga del xenoformo.
Un 5, y porque soy fanático, muy fanático, de las que para mí fueron, son y serán las verdaderas películas de Alien. (Venga, compro la de David Lynch).
No solo el trazo de los personajes es más manido que una chaqueta Napapijrri, sino que el manejo que éstos hacen de una tecnología visiblemente más moderna aun ocurriendo todo antes de Alien, debería ser denunciable ante el departamento de recursos humanos. ¡Qué decisiones! ¡Qué comportamientos! ¡Qué gilp....s!
La ambientación, un 10, la fotografía, un 10, muy oscura, pero claro, ¿cómo no vas a pedir la perfección técnica a una película que sabía que tenía pendiente de su estreno a millones de maltratados (por qué no decirlo después de toda la basura que hemos tragado desde la última gran película de Alien, la dirigida por James Cameron) espectadores en todo el mundo? Pues eso.
Alien: Covenant, es otro ejemplo más del cine tramposo que impera hoy día, partiendo el alma de las historias para estirar más y más la máquina de hacer dinero, dejando un final (?) abierto para poder vender las partes que les salga del xenoformo.
Un 5, y porque soy fanático, muy fanático, de las que para mí fueron, son y serán las verdaderas películas de Alien. (Venga, compro la de David Lynch).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya lo han apuntado en muchas críticas, pero esto funciona casi como método para soltar la bilis después de que te soplen 7.50 pavos por entrada.
-Las velas sujetas con mosquetones en una nave de chorrocientos mil trillones de dólares de la Federación, el Imperio y cualesquiera sociedades galácticas neo-liberales juntas es algo digno de estudio.
-¿Que a la tripulación no le apetece volver a las cámaras de hibernación? Nada, hemos escuchado por radio lo que parece ser el final de un trepidante Las Palmas-Getafe narrado por un locutor que canta Country Roads (El vaquero asegura reconocer dicha canción en la transmisión, humor del fino), así que nos pasamos por el arco del triunfo a los "más de dos mil colonos" (en un futuro de vectores de aproximación, tormentas de neutrinos e infinitos datos los números se dan así, por aproximación), y nos vamos a ver un planeta que "parece estar bien".
-¿Cascos? ¿Escafandras? ¿Para qué? Eso es de maricas...
-El cambio de sistema reproductor de esporas a embrión implantado por Facehugger es digno de un guión de película de la Canon.
-La Covenant es una nave tan perfecta, tan preparada para colonizar y terraformar y tiene tantos trastos a bordo que solo tiene una mierda de transbordador para descargarlo todo. Para cuando acaben, algunos de los colonos habrán muerto por causas naturales.
-El capitán "Mira dentro de ese huevo, que no pasa nada"; de lo mejor en mucho tiempo. En esa no cae ni el hijo de Will en After Earht.
-Las conversaciones metafísicas, hipster y pseudoculturales, que mantienen David y Walter y Water, David y Walter con Walter, David y sus amigos "D" y "W" son como para empezar a quemar sillas en la sala y azuzar disturbios en las ciudades.
-Como siempre desde Blade Runner, en cada película que contiene "sintéticos", tiene que tener una charla sobre los conflictos y capacidades del mismo. Ash no andaba con esas gilpolleces y cuando se puso violento acojonaba de verdad. Tan solo armado con una puta revista enrollada, recordemos.
-Cuando sacan la nave de carga, por cierto mucho más útil que el precioso transbordador, el Xenoformo (con mayúscula porque solo hay uno) destroza el cristal de la cabina, pero no pasa nada; como diría un buen albañil de raja del culo fuera del pantalón: "Eso aguanta áhy". Vuelta al espacio y ya daremos parte.
-El ser más rápido, ágil e impredecible de la ciencia-ficción es atrapado por la grúa más lenta de la galaxias, capaz de hacer la ruta Kessel en lo que tarda un autobús repleto de ancianos en ir de Huelva a Lourdes.
-El cambio de escena cuando Walter y David luchan es de lo más traicionero, facilón y además inútil que he visto en mucho tiempo, y eso que me gusta la serie "B". ¿En serio alguien no sabía que Walter era David? Bah, metemos un plano de la heroína en cuestión controlando la mano que le falta y que de ninguna manera un sintético podría imitar (¿o sí?), y punto.
Y un largo etc... Lamentable.
-Las velas sujetas con mosquetones en una nave de chorrocientos mil trillones de dólares de la Federación, el Imperio y cualesquiera sociedades galácticas neo-liberales juntas es algo digno de estudio.
-¿Que a la tripulación no le apetece volver a las cámaras de hibernación? Nada, hemos escuchado por radio lo que parece ser el final de un trepidante Las Palmas-Getafe narrado por un locutor que canta Country Roads (El vaquero asegura reconocer dicha canción en la transmisión, humor del fino), así que nos pasamos por el arco del triunfo a los "más de dos mil colonos" (en un futuro de vectores de aproximación, tormentas de neutrinos e infinitos datos los números se dan así, por aproximación), y nos vamos a ver un planeta que "parece estar bien".
-¿Cascos? ¿Escafandras? ¿Para qué? Eso es de maricas...
-El cambio de sistema reproductor de esporas a embrión implantado por Facehugger es digno de un guión de película de la Canon.
-La Covenant es una nave tan perfecta, tan preparada para colonizar y terraformar y tiene tantos trastos a bordo que solo tiene una mierda de transbordador para descargarlo todo. Para cuando acaben, algunos de los colonos habrán muerto por causas naturales.
-El capitán "Mira dentro de ese huevo, que no pasa nada"; de lo mejor en mucho tiempo. En esa no cae ni el hijo de Will en After Earht.
-Las conversaciones metafísicas, hipster y pseudoculturales, que mantienen David y Walter y Water, David y Walter con Walter, David y sus amigos "D" y "W" son como para empezar a quemar sillas en la sala y azuzar disturbios en las ciudades.
-Como siempre desde Blade Runner, en cada película que contiene "sintéticos", tiene que tener una charla sobre los conflictos y capacidades del mismo. Ash no andaba con esas gilpolleces y cuando se puso violento acojonaba de verdad. Tan solo armado con una puta revista enrollada, recordemos.
-Cuando sacan la nave de carga, por cierto mucho más útil que el precioso transbordador, el Xenoformo (con mayúscula porque solo hay uno) destroza el cristal de la cabina, pero no pasa nada; como diría un buen albañil de raja del culo fuera del pantalón: "Eso aguanta áhy". Vuelta al espacio y ya daremos parte.
-El ser más rápido, ágil e impredecible de la ciencia-ficción es atrapado por la grúa más lenta de la galaxias, capaz de hacer la ruta Kessel en lo que tarda un autobús repleto de ancianos en ir de Huelva a Lourdes.
-El cambio de escena cuando Walter y David luchan es de lo más traicionero, facilón y además inútil que he visto en mucho tiempo, y eso que me gusta la serie "B". ¿En serio alguien no sabía que Walter era David? Bah, metemos un plano de la heroína en cuestión controlando la mano que le falta y que de ninguna manera un sintético podría imitar (¿o sí?), y punto.
Y un largo etc... Lamentable.
19 de septiembre de 2011
19 de septiembre de 2011
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial obra que retrata cómo los habitantes de la ciudad de Brest-litovks, encerrados en la fortaleza de la ciudad, frenaron el avance alemán en la importantísima "operación barbarroja".
Gran caracterización de los personajes, una fotografía arrebatadora, unos actores que saben lo que hacen, un guión prodigioso... y poca pasta, pero no pasa nada.
La fortaleza de Brest fue la única de toda la Unión Soviética en obtener el título de "fortaleza heroica", la mayor distinción que otorgaba el ejército rojo.
Si te gustan o no las películas bélicas, deberías ver esta, no puedes pasar sin conocer porqué el comisario político mikhailovich tiene "suerte con los Akimov".
Buenísima.
Gran caracterización de los personajes, una fotografía arrebatadora, unos actores que saben lo que hacen, un guión prodigioso... y poca pasta, pero no pasa nada.
La fortaleza de Brest fue la única de toda la Unión Soviética en obtener el título de "fortaleza heroica", la mayor distinción que otorgaba el ejército rojo.
Si te gustan o no las películas bélicas, deberías ver esta, no puedes pasar sin conocer porqué el comisario político mikhailovich tiene "suerte con los Akimov".
Buenísima.
Más sobre Icemannn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here