Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Padrino
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de septiembre de 2009
34 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído críticas en esta misma página y creo que algunas cuentan demasiado, si quieren contar algo para ello está el spoiler. Como no quiero caer en el mismo error, intentaré contar lo menos posible ya que cualquier cosa desvelada puede influir en la nota final de la película. La trama es la siguiente: un reputado abogado, accede a defender a un joven monaguillo acusado de asesinar con saña a un arzobispo. Todas las pistas conducen a un único asesino, el monaguillo, quién será ejecutado a no ser que consiga demostrar su inocencia.
¿Culpable o inocente?
Hasta aquí puedo contar.
Increíble descubrimiento Edward Norton, sublime en esta película, luego nos deleitaría con sobervias interpretaciones en películas como El Club de la lucha, American History X, El Ilusionista, etc, etc, etc... Sin duda uno de los grandes actores del cine actual. Esta película es todo Norton, sin él no sería lo mismo y es que aunque no es el protagonista, hace que nos olvidemos de Richard Gere (más que correcto en su papel) y del destacado elenco de personajes secundarios (Laura Linney, Frances McDormand, Steven Bauer).
Notable es el debut como director de Gregory Hoblit, aunque el guión en ocasiones flojea, la labor de planificación de cámaras es encomiable (en el spoiler amplío).
El guión flojea por momentos, y es que la historia a veces se vuelve demasiado convencional, cayendo en clichés y dejándonos con una sensación de deja vú como si algunas escenas ya la hubiéramos visto antes cientos de veces. Algunos puntos del guión son inverosímiles, surrealistas (sirva de ejemplo el juicio). Ooooo que casualidad que Richard Gere se enfrente en el juicio a su antiguo amor, rollo o lo que fuere; oooo que casualidad ese encuentro en la calle con Alex (cuando vean la película sabrán a que me refiero); el comportamiento de la juez, inverosímil; el interrogatorio final de Laura Linney al presunto asesino no hay quien se lo crea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título está muy bien escogido, y es que casi todos los pesonajes de la película tienen 2 caras. Dos caras de la verdad puede hacer referencia a la culpabilidad o inocencia del monaguillo; dos caras de la verdad puede ser la doble personalidad fingida de Norton, dos caras muestra el arzobispo oficiando misas y haciendo por otro lado grabaciones pornográficas; dos caras muestra Richard Gere durante toda la película se muestra altivo, arrogante, enamorado de sí mismo, popular, al final de la película se muestra sólo, hundido, alejado de la popularidad que le ha acompañado.
Toda la película dirección de actores, fotografía, iluminación, planificación de cámaras, todo está previsto de tal forma que sintamos lástima por el pobre Norton. Esta labor es sobresaliente. Por poner algunos ejemplos, Norton siempre aparece dentro de la celda compungido, la cámara en picado hace la humillación más latente y contrapicado a Gere mostrando a alguien superior, poderoso. Tan sólo se igualan las posturas cuando Norton saca a su supuesto otro “yo” (Roy), ahí la posición de Norton varía, ya no es una persona temerosa, por lo que se pone a la altura de Gere. Otro ejemplo, la magnífica escena la segunda vez que Gere visita a Norton, en el camino a su celda va observando a otros reclusos, todos dan miedo, miran a cámara desafiantes, dan la sensación de estar ahí por algo, cuando llega Gere a la celda de Norton, este no es desafiante como el resto, este aparece apartado, lejos de la puerta mirando a ninguna parte, el público siente compasión por él y esto es lo que busca el director durante toda la película.
Me gustaría hacer mención a una de las últimas escenas, en la que aparece Norton sentado a la izquierda de la celda y Gere a la derecha, vemos la puerta de la celda abierta representando la libertad de Norton y Gere aparece en el otro lado con los barrotes quizás debería estar el ahí por dejar libre al asesino.
La escena final es una de las mejores del film. Richard Gere a lo largo de la película se muestra arrogante, prepotente, altivo, ganador, popular, al ver como se ha equivocado con Edward Norton, huye de la popularidad que siempre a buscado (y encontrado) y sale por la puerta de atrás sin que nadie le vea. La cámara cenital cada vez más alejada muestra a un punto negro (Richard Gere), solo, en medio de la nada.
Lo mejor: Edward Norton. Planificación de cámaras. La sorpresa final. La escena final con Richard Gere saliendo por la puerta de atrás.
Lo peor: La relación amorosa Linney-Gere. El surrealismo de algunas situaciones en el juicio.
12 de octubre de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escena del comienzo y la voz en off es magnífica, vemos una metrópoli agitada, llena de esclavos del teléfono, nadie presta atención a nadie, nadie habla con nadie, caminan como zombies pegados al teléfono y es ese teléfono el que va a pasar factura. Quizás no nos damos cuenta de que somos esclavos del teléfono porque con el vamos donde queremos mientras hablamos, pero, ¿y si de pronto nos obligaran a permanecer quietos sin poder soltar el teléfono? La cosa cambia
Los primeros 10, 15 minutos son trepidantes, a medida que pasan los minutos y que nos recuperamos de la sorpresa inicial, la película se va desinflando, incluso hay momentos que se hace pesada a pesar de su cortísima duración.
Nos queda la sensación de que con una idea tan original se podría haber hecho algo mejor. Y es que el guión por momentos no hay quien se lo crea, la película está llena de situaciones absurdas e inverosímiles (valga de ejemplo el "episodio" de las prostitutas y el chulo). Los personajes están caricaturizados y llevados al exceso y al límite de la credibilidad. A pesar de todo, película entretiene y eso es lo que se propone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué las prostitutas se ponen tan pesaditas con la cabina? ¿no hay más teléfonos? es más, en los tiempos que corren, ¿no tiene ninguna teléfono móvil?
A la mujer parece darle igual que sea una cornuda, ni si quiera una vez Collin Farrell liberado parece reprocharle nada, hasta le dice a Collin que la cuente lo que la quiera contar y lo que no quiera, que no lo cuente.
¿A los policias les da igual que Collin Farrell coja la pistola?
El francotirador, ¿cuántas veces recarga el arma sin que lo dispare?
No he visto la versión original pero en la versión española, ¿por qué la voz que sale del teléfono la oímos como si fuera la voz de un narrador o no la oímos como si fuera una voz enlatada procedente de una cabina telefónica?
¿Por qué Collin Farrell le descubre tan pronto al francotirador que policías van hacia él, es que no quiere qué atrapen al asesino?
¿Por qué Collin Farrell está de forma repentina en estado de Shock dentro de la ambulancia y así de esta forma no ve al francotirador?
Etc, etc, etc.

Lo mejor: La duración, en una película de este tipo, se agradece. La idea. El ritmo trepidante del comienzo. La estética
Lo peor: El guión. Podría haber sido mucho mejor, quizás con otro director... El final, no es rompedor como se pretende. Algunos personajes quedan caricaturizados e inverosímies.
10 de enero de 2014
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia zafia, grotesca, en ocasiones pasando la línea del mal gusto. Con todos los ingredientes de "el mejor" cine casposo español. En ocasiones recuerda a El discreto encanto de la burguesía siendo esta el caviar y Kika una mortadela en oferta pasada de fecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A favor: Nada.
En contra: Todo. Un despropósito de película.
26 de octubre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que no! que día más aburrido....
10 directores ya irregulares de por si nos cuentan 10 historias entre regulares, malas, malísimas y paupérrimas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan sólo me quedo con dos historias, la primera Sweet Tooth y Grim Grinning Ghost (curiosamente con final muy parecido).
Patética la historia que han elegido para cerrar. ¿Una calabaza asesina? Que estupidez... El problema es que no es la única....

Lo mejor: que sean cortos los cortos
Lo peor: que sean tantos cortos
10 de julio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso se podría decir de la mayoría de las películas de M. Night Shyamalan. Películas que se nos venden como si fueran de terror cuando son de suspense o ni eso (como el caso de la Joven del agua que no es más que una fábula o un cuento infantil) y por ello sus películas son vapuleadas o no son comprendidas por el público. Si han visto el trailer intenten desconectar de él antes de empezar a ver esta película y preparense para ver una de las historias de amor más bellas del cine actual. La historia de las criaturas del bosque, "aquellos de los que no hablamos" no deja de ser un Mc Guffin al más puro estilo Hitchcock, y es con lo que se queda el espectador, se queda en la corteza, en lo banal, cuando lo importante es todo lo demás. Y esto podíamos extrapolarlo a gran parte de la filmografía de Shyamalan (Señales, La joven del agua, El incidente).
Considero que las mejores frases de la filmografía de Shyamalan están aquí, la mejor fotografía también está aquí, la mejor banda sonora está aquí.
Recomiendo que la vean olvidándose del trailer y si ya la han visto, vuelva a visionarla a sáquenla todo su jugo. Recomiendo antes de verla, lean el comentario que Pablo Kurtz de Filmaffinity hace sobre ella debajo de la sinopsis (parece que no soy el único que ve esta película desde otro punto de vista).
Una película magnifica
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la escena (y la música que la acompaña) en la que la protagonista extiende su mano esperando a Joaquin Phoenix para ser salvada de las criaturas.

Lo peor: el trasfondo político que se podría desprender de la película. Recordar que la película se estrenó en plena guerra de Irak.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para