You must be a loged user to know your affinity with melguizo87
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
979
7
18 de noviembre de 2021
18 de noviembre de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra estrenada en 2021 y dividida en 2 partes, que adapta una de las historietas en papel del hombre murciélago. Confieso que no he leído el cómic, por lo que mi crítica no es una comparación entra ambas.
La trama es simple pero efectiva: las calles de Gotham están controladas por el mafioso "Falcone", un asesino apodado "Festivo" empieza a eliminar a familiares y gente del círculo del todopoderoso líder de las entrañas de la ciudad. Este para mí es el gran acierto: mostrar como de malsano es el ambiente en la ciudad del caballero oscuro, una ciudad controlada por las mafias y una galería de villanos de lo más variopinto de sobra conocidos, acompañando siempre de forma intencionada con ese clima nublado o lluvioso, desarrollando la acción en horario nocturno.
Frente al poder del hampa, encontramos al trio defensor de la justicia: el comisario Gordon, el fiscal Harvey Dent, y Bruce/Batman. Batman intenta desesperadamente poner orden en las calles, al mismo tiempo que trata de averiguar la identidad del asesino Festivo. Nos hallamos aquí ante un Batman no tan perfecto, ni con tanto poder deductivo como en otras ocasiones, lo que da un toque de realismo, sin dejar de olvidar su también atractivo apartado gráfico.
En definitiva, el caballero oscuro demuestra una vez más que funciona perfectamente en cintas en solitario, sin necesidad de hacer equipo con otros héroes, y es que Gotham es una ciudad mejor retratada y más atractiva que la Metrópolis de Superman, o que otros lugares donde se han forjado héroes, una fuente inagotable de historias de villanos de todo tipo, que saben atrapar al espectador.
Muy recomendable.
La trama es simple pero efectiva: las calles de Gotham están controladas por el mafioso "Falcone", un asesino apodado "Festivo" empieza a eliminar a familiares y gente del círculo del todopoderoso líder de las entrañas de la ciudad. Este para mí es el gran acierto: mostrar como de malsano es el ambiente en la ciudad del caballero oscuro, una ciudad controlada por las mafias y una galería de villanos de lo más variopinto de sobra conocidos, acompañando siempre de forma intencionada con ese clima nublado o lluvioso, desarrollando la acción en horario nocturno.
Frente al poder del hampa, encontramos al trio defensor de la justicia: el comisario Gordon, el fiscal Harvey Dent, y Bruce/Batman. Batman intenta desesperadamente poner orden en las calles, al mismo tiempo que trata de averiguar la identidad del asesino Festivo. Nos hallamos aquí ante un Batman no tan perfecto, ni con tanto poder deductivo como en otras ocasiones, lo que da un toque de realismo, sin dejar de olvidar su también atractivo apartado gráfico.
En definitiva, el caballero oscuro demuestra una vez más que funciona perfectamente en cintas en solitario, sin necesidad de hacer equipo con otros héroes, y es que Gotham es una ciudad mejor retratada y más atractiva que la Metrópolis de Superman, o que otros lugares donde se han forjado héroes, una fuente inagotable de historias de villanos de todo tipo, que saben atrapar al espectador.
Muy recomendable.

8.0
75,299
9
22 de febrero de 2020
22 de febrero de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varios años sin ir al cine, me anime a ver Joker movido por el interés que me despierta el personaje y por las extraordinarias criticas que recibió. Salí del cine con la sensación de haber visto algo grande, de aprovechar dos horas viendo cine de verdad, algo que últimamente y por desgracia no es la norma, sino la excepción.
Tras el shock de verla por primera vez en el cine, me decidí a adquirirla en formato dvd y tras un segundo visionado mi opinión de Joker es la misma que a la salida de la sala de cine.
Algo del personaje, Arthur Fleck se quedó en mí, creo que es muy difícil encontrar otra cinta donde se pueda llegar a empatizar de esa manera con alguien que comete actos tan reprobables como el protagonista, y digo "empatizar" por que una cosa es el interés y la fascinación que despiertan los criminales de la mafia en "El padrino", y otra muy distinta es llegar hasta cierto punto justificar que al protagonista de Joker no le queda más salida que la del crimen.
Durante la primera parte de la película nos adentramos en la complicada vida de Arthur, con una enfermedad mental, sumido en la pobreza, una madre enferma, y una sociedad hostil que le golpea -literalmente- solo es necesario un "pequeño empujón" para que el bueno de Arthur se transforme en el criminal que conocemos como el Joker.
Esta transición se ve genialmente representada en las escaleras, las sube Arthur, pero las baja Joker, mientras la subida es pesada y costosa, la bajada, -es decir el descenso hacia la oscuridad, hacia el crimen-, se hace mucho mas llevadera. En el spoiler aclaro el momento en el que a mi juicio nace realmente el Joker.
Para entrar en el olimpo del cine, se necesitaba de una actuación como la de Joaquin Phoenix, roza la perfección y el oscar es más que merecido. Por otra parte la banda sonora, también premiada con el oscar acompaña en todo momento, y esa debe ser su función, acompañar.
Estamos ante una cinta que el tiempo se encargará de ponerla entre las grandes, por su crítica certera de la sociedad y por la genial representación de un ser humano que lo tiene todo en su contra, y aunque en estos días nos empeñemos en negarlo, la única salida de un panorama tan hostil pasa por endurecerse y enfrentarlo.
Tras el shock de verla por primera vez en el cine, me decidí a adquirirla en formato dvd y tras un segundo visionado mi opinión de Joker es la misma que a la salida de la sala de cine.
Algo del personaje, Arthur Fleck se quedó en mí, creo que es muy difícil encontrar otra cinta donde se pueda llegar a empatizar de esa manera con alguien que comete actos tan reprobables como el protagonista, y digo "empatizar" por que una cosa es el interés y la fascinación que despiertan los criminales de la mafia en "El padrino", y otra muy distinta es llegar hasta cierto punto justificar que al protagonista de Joker no le queda más salida que la del crimen.
Durante la primera parte de la película nos adentramos en la complicada vida de Arthur, con una enfermedad mental, sumido en la pobreza, una madre enferma, y una sociedad hostil que le golpea -literalmente- solo es necesario un "pequeño empujón" para que el bueno de Arthur se transforme en el criminal que conocemos como el Joker.
Esta transición se ve genialmente representada en las escaleras, las sube Arthur, pero las baja Joker, mientras la subida es pesada y costosa, la bajada, -es decir el descenso hacia la oscuridad, hacia el crimen-, se hace mucho mas llevadera. En el spoiler aclaro el momento en el que a mi juicio nace realmente el Joker.
Para entrar en el olimpo del cine, se necesitaba de una actuación como la de Joaquin Phoenix, roza la perfección y el oscar es más que merecido. Por otra parte la banda sonora, también premiada con el oscar acompaña en todo momento, y esa debe ser su función, acompañar.
Estamos ante una cinta que el tiempo se encargará de ponerla entre las grandes, por su crítica certera de la sociedad y por la genial representación de un ser humano que lo tiene todo en su contra, y aunque en estos días nos empeñemos en negarlo, la única salida de un panorama tan hostil pasa por endurecerse y enfrentarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que creo que merecen una mención especial:
- En el principio de la película vemos como Arthur recibe una brutal paliza por parte de tres jovenes, que parecen ser de las capas bajas de la sociedad, en el metro recibe una paliza por parte de tres hombres de buena posición, la película no es una crítica a los ricos, sino al conjunto de la sociedad.
- Creo que el momento dónde nace realmente el Joker, es cuándo se entera por los archivos de que su madre permitió que su pareja abusara de él, la figura materna se derrumba y Arthur pierde todo rastro de compasión y bondad que le quedaba.
- Genial la escena al final de la película cuando son asesinados los padres de Bruce Wayne, y el Joker es vitoreado por la multitud. En esta escena se comprueba como a Arthur no le interesa para nada la revolución, simplemente buscaba un momento de reconocimiento, de calor por parte de la gente y lo obtiene.
- En el principio de la película vemos como Arthur recibe una brutal paliza por parte de tres jovenes, que parecen ser de las capas bajas de la sociedad, en el metro recibe una paliza por parte de tres hombres de buena posición, la película no es una crítica a los ricos, sino al conjunto de la sociedad.
- Creo que el momento dónde nace realmente el Joker, es cuándo se entera por los archivos de que su madre permitió que su pareja abusara de él, la figura materna se derrumba y Arthur pierde todo rastro de compasión y bondad que le quedaba.
- Genial la escena al final de la película cuando son asesinados los padres de Bruce Wayne, y el Joker es vitoreado por la multitud. En esta escena se comprueba como a Arthur no le interesa para nada la revolución, simplemente buscaba un momento de reconocimiento, de calor por parte de la gente y lo obtiene.
7
27 de junio de 2022
27 de junio de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cobra Kai es la serie que todo fan de la original Karate Kid (1984) estaba esperando. Un golpe en la nostalgia, que nos cuenta que pasó con el rival de Daniel LaRusso tras ser derrotado en la final del campeonato de Karate de All Valley.
Johnny Lawrence es una persona con una vida desordenada: sin empleo estable, separado de la mujer y con un hijo que apenas conoce. En un momento dado se encontrará con su viejo rival: Daniel, quién es ahora un empresario de éxito, además de padre y marido. William Zabka gana en la pelea interpretativa, su personaje se hace mucho más interesante esta vez que el de Daniel, es a la vez un tipo duro con momentos cómicos y otros dramáticos, William demuestra que es capaz de adaptarse a todo ello, especialmente en los momentos dramáticos que tienen que ver con su hijo, el actor nos regala una interpretación de muchos kilates.
Por otra parte, las referencias al Universo de Karate Kid, están muy logradas. No podían faltar los flashbacks y referencias el entrañable señor Miyagi, temas de la película original como "Feel The Night" o "Young Hearts" o la aparición de la mayoría de personajes de la trilogía Karate Kid muy bien implementadas.
La trama adolescente sin embargo, no está al nivel de la de los adultos, empieza de manera efectista, con la reapertura del dojo Cobra Kai por parte de Johnny para entrenar a alumnos que sufren bullying, pero al pasar las temporadas los adolescentes se enzarzan en batallas campales sin sentido, donde la policía parece estar de vacaciones permanentes, esta parte parece una especie de "Física o Química" con el elemento del Karate.
En definitiva, Cobra Kai no será una obra maestra dentro de su género, pero si es una serie entretenida y muy disfrutable, que nos muestra un punto de vista menos maniqueo y más cercano a la realidad de aquellos personajes entrañables, especialmente de Johnny Lawrence.
¡AHORA SOY DEL TEAM JOHNNY Y COBRA KAI!
Johnny Lawrence es una persona con una vida desordenada: sin empleo estable, separado de la mujer y con un hijo que apenas conoce. En un momento dado se encontrará con su viejo rival: Daniel, quién es ahora un empresario de éxito, además de padre y marido. William Zabka gana en la pelea interpretativa, su personaje se hace mucho más interesante esta vez que el de Daniel, es a la vez un tipo duro con momentos cómicos y otros dramáticos, William demuestra que es capaz de adaptarse a todo ello, especialmente en los momentos dramáticos que tienen que ver con su hijo, el actor nos regala una interpretación de muchos kilates.
Por otra parte, las referencias al Universo de Karate Kid, están muy logradas. No podían faltar los flashbacks y referencias el entrañable señor Miyagi, temas de la película original como "Feel The Night" o "Young Hearts" o la aparición de la mayoría de personajes de la trilogía Karate Kid muy bien implementadas.
La trama adolescente sin embargo, no está al nivel de la de los adultos, empieza de manera efectista, con la reapertura del dojo Cobra Kai por parte de Johnny para entrenar a alumnos que sufren bullying, pero al pasar las temporadas los adolescentes se enzarzan en batallas campales sin sentido, donde la policía parece estar de vacaciones permanentes, esta parte parece una especie de "Física o Química" con el elemento del Karate.
En definitiva, Cobra Kai no será una obra maestra dentro de su género, pero si es una serie entretenida y muy disfrutable, que nos muestra un punto de vista menos maniqueo y más cercano a la realidad de aquellos personajes entrañables, especialmente de Johnny Lawrence.
¡AHORA SOY DEL TEAM JOHNNY Y COBRA KAI!
SerieAnimación

6.5
867
Animación
5
3 de diciembre de 2024
3 de diciembre de 2024
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dragon Ball Daima es hasta la fecha el último producto de la franquicia, y el trabajo final del ya fallecido Akira Toriyama.
Me gustaría poder decir a los usuarios que lean esta humilde crítica que estamos ante un gran producto, que nos devuelve la esencia de Dragon Ball, y nos compensa por la regularcilla Dragon Ball Super, pero no es así, Dragon Ball Daima presenta una gran animación, eso es cierto, pero el diseño de personajes es bastante flojo, así como la trama y las pocas peleas que hemos podido ver hasta ahora. La idea de la vuelta a la niñez del protagonista es un refrito de lo ya visto en Dragon Ball GT, pero en esta ocasión la motivación del villano para pedir semejante deseo a las esferas es ridícula.
Hecho aparte, son los improvisados orígenes que se establecen para ciertos personajes que ya conocemos hace tiempo y que denota que todo se va haciendo sobre la marcha, esperemos que con el desarrollo de la trama la serie mejore, aunque no soy muy optimista, quizá debemos dejar descansar tanto maestro Toriyama como a su legendaria obra, que desde hace mucho da síntomas de agotamiento.
Personalmente hubiera preferido un remake del primer Dragon Ball con la animación actual, creo que hubiera sido un mejor homenaje a Toriyama.
Me gustaría poder decir a los usuarios que lean esta humilde crítica que estamos ante un gran producto, que nos devuelve la esencia de Dragon Ball, y nos compensa por la regularcilla Dragon Ball Super, pero no es así, Dragon Ball Daima presenta una gran animación, eso es cierto, pero el diseño de personajes es bastante flojo, así como la trama y las pocas peleas que hemos podido ver hasta ahora. La idea de la vuelta a la niñez del protagonista es un refrito de lo ya visto en Dragon Ball GT, pero en esta ocasión la motivación del villano para pedir semejante deseo a las esferas es ridícula.
Hecho aparte, son los improvisados orígenes que se establecen para ciertos personajes que ya conocemos hace tiempo y que denota que todo se va haciendo sobre la marcha, esperemos que con el desarrollo de la trama la serie mejore, aunque no soy muy optimista, quizá debemos dejar descansar tanto maestro Toriyama como a su legendaria obra, que desde hace mucho da síntomas de agotamiento.
Personalmente hubiera preferido un remake del primer Dragon Ball con la animación actual, creo que hubiera sido un mejor homenaje a Toriyama.
8
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
KAIJU Nº8
Ha sido todo un descubrimiento este anime!. Una historia bastante sencilla pero que atrapa desde el primer capitulo, acompaña una animación de gran calidad y una banda sonora que no desentona, pero sin duda, lo más interesante es su peculiar protagonista: Hibino Kafka, un tipo que se aleja de lo convencional en cuanto a protagonistas de anime y con el que muchos de nosotros nos podemos identificar.
¡Deseando que llegue el domingo para disfrutar del siguiente capitulo!
Ha sido todo un descubrimiento este anime!. Una historia bastante sencilla pero que atrapa desde el primer capitulo, acompaña una animación de gran calidad y una banda sonora que no desentona, pero sin duda, lo más interesante es su peculiar protagonista: Hibino Kafka, un tipo que se aleja de lo convencional en cuanto a protagonistas de anime y con el que muchos de nosotros nos podemos identificar.
¡Deseando que llegue el domingo para disfrutar del siguiente capitulo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hibino Kafka es un hombre de 32 años, frustrado por el trabajo que tiene que realizar y cuyo sueño de entrar a combatir a los Kaijus en lugar de limpiar sus restos, aún no ha sido cumplido. No obstante, no dudará en seguir luchando y arriesgar su vida por sus amigos si lo cree conveniente. En un momento dado un pequeño Kaiju se introducirá en su boca y lo convertirá en el poderoso Kaiju nº8, dotado de un enorme poder que pondrá a disposición de la lucha contra los Kaijus malvados.
Más sobre melguizo87
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here