You must be a loged user to know your affinity with cinefilofóbico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
43,518
9
30 de enero de 2008
30 de enero de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces en las que los productos de la cultura popular trascienden la reivindicación de legítima cantera de ejemplos y estímulos para la reflexión, y alcanzan cuotas de lucidez y teorización que hacen palidecer a los sesudos volúmenes y tratados de la más avezada escritura sociológica y filosófica...
Este es, sin sombra de duda, el caso de la película que nos ocupa. "Superman returns", de Bryan Singer (encargado de llevar al cine otros ensayos de cine filosófico como "Sospechosos habituales", una reflexión acerca del carácter constructivo de la historia y su efectividad a partir de la mera coherencia y consistencia de la narración y el relato historiográfico, o "X-men" (1 y 2), una epopeya sobre la noción de alteridad y los problemas de integración en las sociedades contemporáneas funcionalmente diferenciadas, con un atrevido guiño a la "queer theory" y al ecofeminismo).
Este es, sin sombra de duda, el caso de la película que nos ocupa. "Superman returns", de Bryan Singer (encargado de llevar al cine otros ensayos de cine filosófico como "Sospechosos habituales", una reflexión acerca del carácter constructivo de la historia y su efectividad a partir de la mera coherencia y consistencia de la narración y el relato historiográfico, o "X-men" (1 y 2), una epopeya sobre la noción de alteridad y los problemas de integración en las sociedades contemporáneas funcionalmente diferenciadas, con un atrevido guiño a la "queer theory" y al ecofeminismo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bryan Singer se centra en de la constitución socio-psicológica de la identidad y los roles sociales consiguiendo que "Superman returns" se haya convertido en una de las más acertadas y profundas reflexiones sobre las relaciones interpersonales en la sociedades contemporáneas. Aunque, todo hay que decirlo, esta vez Singer ha pecado de proselitismo y quizás también de falta de sutileza.
No podemos desplegar en toda su complejidad el análisis singeriano, digamos sólo que, trascendiendo las idas y venidas de superman y luthor, las variaciones sobre el Daily Planet y la "manufactura de consenso" en los medios de comunicación de masas (à la Chomsky) o las críticas implícitas a las compañías aéreas de bajo-coste... el gran logro de "Superman Returns" es la lucidez con la que retrata la desustancialización de las relaciones interpersonales, y la proyección estereotipada de la "imagen" como pauta y estructura fundamental incluso de las formas supracivilizadas de perpetuación de la especie
¿Qué queda del individuo en un complejo social en el que la imagen superpuesta, como proyección del valor y la funcionalidad social, establece los marcos de toda relación interpersonal, en el que la representación del otro se determina por esa superproyección de la identidad-valor-función? Estas son las preguntas que rigen la exposición de Singer, que, como dijimos, carece de la acostumbrada sutileza, lo que se percibe en un planteamiento de base, excesivamente explícito:
- Lois está profundamente enamorada de Superman.
- Lois mantiene vivo el recuerdo de Superman en ausencia de éste.
- Lois practica el cambalache de fluidos con Superman.
- Lois queda embarazada de los superfluidos de Superman.
pero,
- Lois es incapaz de ver que Superman, sin el supertraje y la supergomina, es el tipo con gafas con el que comparte oficina 8 horas al día 5 o 6 días a la semana, que ese tipo con gafas es con quien ha tenido intercambio de fluidos y que ese tipo con gafas es el padre de su hijo.
No podemos desplegar en toda su complejidad el análisis singeriano, digamos sólo que, trascendiendo las idas y venidas de superman y luthor, las variaciones sobre el Daily Planet y la "manufactura de consenso" en los medios de comunicación de masas (à la Chomsky) o las críticas implícitas a las compañías aéreas de bajo-coste... el gran logro de "Superman Returns" es la lucidez con la que retrata la desustancialización de las relaciones interpersonales, y la proyección estereotipada de la "imagen" como pauta y estructura fundamental incluso de las formas supracivilizadas de perpetuación de la especie
¿Qué queda del individuo en un complejo social en el que la imagen superpuesta, como proyección del valor y la funcionalidad social, establece los marcos de toda relación interpersonal, en el que la representación del otro se determina por esa superproyección de la identidad-valor-función? Estas son las preguntas que rigen la exposición de Singer, que, como dijimos, carece de la acostumbrada sutileza, lo que se percibe en un planteamiento de base, excesivamente explícito:
- Lois está profundamente enamorada de Superman.
- Lois mantiene vivo el recuerdo de Superman en ausencia de éste.
- Lois practica el cambalache de fluidos con Superman.
- Lois queda embarazada de los superfluidos de Superman.
pero,
- Lois es incapaz de ver que Superman, sin el supertraje y la supergomina, es el tipo con gafas con el que comparte oficina 8 horas al día 5 o 6 días a la semana, que ese tipo con gafas es con quien ha tenido intercambio de fluidos y que ese tipo con gafas es el padre de su hijo.
Más sobre cinefilofóbico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here