You must be a loged user to know your affinity with Nats
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
21 de mayo de 2017
21 de mayo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no soy una usuaria ni mucho menos asidua a dar mi opinión por aquí, no he podido evitar sentirme completamente aterida al ver tan desmesurada cantidad de críticas negativas.
Principalmente mi crítica se basa desde el punto de pista de alguien que es sencillamente una espectadora del cine y a la cual la película consiguió afectarla realmente cuando la vio por segunda vez, después de muchos años, tal vez algo más convencida de que aquella película no sería tan mala como la recordaba en su niñez, siendo completamente lo opuesto a lo que me esperaba de ella.
La película es una película de terror. De las buenas. El terror se infunde a raíz de aquello desconocido, de aquello a lo que no sabemos como enfrentarnos pues tan siquiera lo conocemos. La tendencia en el cine de terror moderno la cual se basa en meros "jumpscares" o "screamers", lo que viene siendo que te salte un susto en la cara de toda la vida, vamos, es fácilmente confundible con el terror verdadero de hoy en día. No amigos, eso no es terror, a eso se le llama sorpresa. Cuando un ruido fuerte en el cine y un bicho moviéndose rápido frente a tu cara en el cine te sorprende no es terror, es la reacción natural a un estímulo.
Y justamente en eso es donde destaca el "Proyecto de la bruja Blair". Consigue hacer que empatices con tres muchachos que se adentran en el bosque en la ardua tarea de grabar un documental sobre una bruja en el bosque. Desde el primer momento de película vemos el porque de su título de falso documental. ¡Es literalmente así! Cámara en mano, de baja calidad, la que tendrían unos pobres estudiantes que no tienen ni puta idea de donde se están metiendo. No hay música, es un documental falso, ¿queréis una orquesta en medio del bosque o qué?, ni gran calidad, ni pienso hablar de las actuaciones de los jóvenes pues los propios directores confesaron que los actores eran asustados aposta por el reparto en cualquier momento del día, poniendo sus nervios a flor de piel.
Principalmente mi crítica se basa desde el punto de pista de alguien que es sencillamente una espectadora del cine y a la cual la película consiguió afectarla realmente cuando la vio por segunda vez, después de muchos años, tal vez algo más convencida de que aquella película no sería tan mala como la recordaba en su niñez, siendo completamente lo opuesto a lo que me esperaba de ella.
La película es una película de terror. De las buenas. El terror se infunde a raíz de aquello desconocido, de aquello a lo que no sabemos como enfrentarnos pues tan siquiera lo conocemos. La tendencia en el cine de terror moderno la cual se basa en meros "jumpscares" o "screamers", lo que viene siendo que te salte un susto en la cara de toda la vida, vamos, es fácilmente confundible con el terror verdadero de hoy en día. No amigos, eso no es terror, a eso se le llama sorpresa. Cuando un ruido fuerte en el cine y un bicho moviéndose rápido frente a tu cara en el cine te sorprende no es terror, es la reacción natural a un estímulo.
Y justamente en eso es donde destaca el "Proyecto de la bruja Blair". Consigue hacer que empatices con tres muchachos que se adentran en el bosque en la ardua tarea de grabar un documental sobre una bruja en el bosque. Desde el primer momento de película vemos el porque de su título de falso documental. ¡Es literalmente así! Cámara en mano, de baja calidad, la que tendrían unos pobres estudiantes que no tienen ni puta idea de donde se están metiendo. No hay música, es un documental falso, ¿queréis una orquesta en medio del bosque o qué?, ni gran calidad, ni pienso hablar de las actuaciones de los jóvenes pues los propios directores confesaron que los actores eran asustados aposta por el reparto en cualquier momento del día, poniendo sus nervios a flor de piel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho esto paso a proceder para aquellas personas que todavía piensen que la película es mala, que se la vean y se replanteen por un instante que están viendo. ¿Veis a una bruja? No. En ningún momento se sabe a que se están enfrentando, si es algo de naturaleza malévola o su propia autosugestión ante los sustos. El bosque es profundo y denso, muchas veces no somos ni capaces de ver que está pasando. Pero es un bosque oscuro de noche, veríamos exactamente lo mismo que ellos ven durante sus grabaciones. El truco en esta película es aquello de lo que carecen grandes títulos de películas millonarias. La expectación. No has de esperar nada, no tienes que esperar un susto. Tienes que adentrarte en lo que estás viendo, como si esa persona que sujeta la cámara fueras tú y tuvieras que plantearte que harías perdido en mitad del bosque, con cámara en mano y ruidos raros en el exterior de la tienda. Reunido con todas esas leyendas urbanas que rondan por el pueblo.
Amigos, esta es la verdadera magia del cine. La empatía.
Amigos, esta es la verdadera magia del cine. La empatía.
Más sobre Nats
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here