You must be a loged user to know your affinity with casablanca1984
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.9
145,632
6
31 de julio de 2009
31 de julio de 2009
106 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los primeros 15 minutos, el cine enmudece para contemplar una obra de arte. La descripción de una vida sin apenas diálogo. Y todo el mundo a tu alrededor (mayores, adolescentes, niños) asiste en silencio al espectaculo con las mismas sensaciones.
La siguiente media hora es buena. Algunos pequeños errores se perdonan recordando todavía los primeros minutos.
Al final, la película se "deshincha" en una película de aventuras para niños. Es entendible, pero no llega al nivel que prometía de imprescindible, quedandose en interesante.
La siguiente media hora es buena. Algunos pequeños errores se perdonan recordando todavía los primeros minutos.
Al final, la película se "deshincha" en una película de aventuras para niños. Es entendible, pero no llega al nivel que prometía de imprescindible, quedandose en interesante.

6.6
22,387
8
17 de agosto de 2024
17 de agosto de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran pelicula con mensajes a diferentes niveles y que puede dar lugar a varias interpretaciones tras su visionado.
La clave de la película está en el trastorno limite de la personalidad que sufre la protagonista, una enfermedad que causa inestabilidad emocional, pensamiento polarizado e incertidumbre en el sentido de la identidad.
La autora de la autobiografía en la que se basa el guión es Susanna Kaysen, una chica que fue internada en un psiquiátrico sin saber muy bien el por qué y que fue diagnosticada con esa enfermedad. Tras salir, escribió el libro en el que se basa la película.
James Mangold crea su mejor obra junto a "Identidad", película en la que analiza las enfermedades mentales desde otro prisma radicalmente distinto y que juntas forman un díptico imprescindible para explorar la idea de que todo ente personal está compuesto de varias personalidades.
Winona Ryder y Angelina Jolie están espectaculares en sus papeles. Angelina actúa de una manera mucho más explosiva e irradia sensualidad cada vez que aparece en pantalla tal y como corresponde a la personalidad de su personaje. Winona está mucho más recatada y depresiva y pasa mucho más desapercibida tal y como corresponde a la personalidad de su personaje.
La clave de la película está en el trastorno limite de la personalidad que sufre la protagonista, una enfermedad que causa inestabilidad emocional, pensamiento polarizado e incertidumbre en el sentido de la identidad.
La autora de la autobiografía en la que se basa el guión es Susanna Kaysen, una chica que fue internada en un psiquiátrico sin saber muy bien el por qué y que fue diagnosticada con esa enfermedad. Tras salir, escribió el libro en el que se basa la película.
James Mangold crea su mejor obra junto a "Identidad", película en la que analiza las enfermedades mentales desde otro prisma radicalmente distinto y que juntas forman un díptico imprescindible para explorar la idea de que todo ente personal está compuesto de varias personalidades.
Winona Ryder y Angelina Jolie están espectaculares en sus papeles. Angelina actúa de una manera mucho más explosiva e irradia sensualidad cada vez que aparece en pantalla tal y como corresponde a la personalidad de su personaje. Winona está mucho más recatada y depresiva y pasa mucho más desapercibida tal y como corresponde a la personalidad de su personaje.

7.5
8,762
8
6 de agosto de 2024
6 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto de gran modernidad para una película de los 70. Temas atípicos llevados con maestría.
Hal Ashby, su director, es un inadaptado que quiere mostrar sus valores por medio de su cine. Está película, junto a bienvenido Mr Chance son sus mejores ejemplos.
Muestra por oposición el modo de vida de la vitalista Maude y del nihilista Harold. Maude es una (casi) octogenaria que impresiona al joven Harold. Se puede ver una sátira de la juventud de clase alta, a la que pertenece Harold.
Film burlón, optimista y contradictorio. Plasma en 90 minutos dos actitudes diferentes de afrontar la vida, apostando claramente por el punto de vista positivo del existencialismo. La vida es un regalo que hay que aprovechar.
Hal Ashby, su director, es un inadaptado que quiere mostrar sus valores por medio de su cine. Está película, junto a bienvenido Mr Chance son sus mejores ejemplos.
Muestra por oposición el modo de vida de la vitalista Maude y del nihilista Harold. Maude es una (casi) octogenaria que impresiona al joven Harold. Se puede ver una sátira de la juventud de clase alta, a la que pertenece Harold.
Film burlón, optimista y contradictorio. Plasma en 90 minutos dos actitudes diferentes de afrontar la vida, apostando claramente por el punto de vista positivo del existencialismo. La vida es un regalo que hay que aprovechar.

7.9
4,770
9
27 de julio de 2024
27 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
72 minutos de puro cine hacen de esta película uno de los mejores westerns de la historia, así como una cinta de culto.
Realizada por William A. Wellman, uno de los grandes directores de Hollywood menos conocidos. Está es su mejor película pero si la has disfrutado puedes ver otros de sus novedosos proyectos que, con gran oficio, lleva a buen puerto como "Más allá del Missouri" o "Beau Geste"
Incidente en Ox-Bow fue nominada en su año a mejor película. El galardón se lo llevó Casablanca. Película y director admirados por Clint Eastwood que los considera como uno de sus principales referentes.
En el spoiler, indico dos de las escenas que quedan grabadas en el espectador, así como el mensaje que trasmite la película.
Realizada por William A. Wellman, uno de los grandes directores de Hollywood menos conocidos. Está es su mejor película pero si la has disfrutado puedes ver otros de sus novedosos proyectos que, con gran oficio, lleva a buen puerto como "Más allá del Missouri" o "Beau Geste"
Incidente en Ox-Bow fue nominada en su año a mejor película. El galardón se lo llevó Casablanca. Película y director admirados por Clint Eastwood que los considera como uno de sus principales referentes.
En el spoiler, indico dos de las escenas que quedan grabadas en el espectador, así como el mensaje que trasmite la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) El ahorcamiento fuera de plano con las sombras proyectadas de los ahorcados.
2) El travelling final en el bar mientras se lee la carta.
*) El mensaje que trasmite el director es el sinsentido de un linchamiento llevado a cabo por la estupidez de una masa airada.
2) El travelling final en el bar mientras se lee la carta.
*) El mensaje que trasmite el director es el sinsentido de un linchamiento llevado a cabo por la estupidez de una masa airada.
17 de septiembre de 2024
17 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Mejor y menos conocida que las dos películas más famosas de su director Víctor Sjostrom (El viento y La carreta fantasma).
Su argumento se puede considerar un antecedente de un prototípico antihéroe de comic. El protagonista sufre una ofensa (el robo de su obra y el abandono de su mujer), acompañado de una vejación (la bofetada). Cambia de vida y se disfraza (de payaso para más semejanzas con Joker) para llevar a cabo su venganza (ver spoiler).
La película evoca a la ópera Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. Sus primeras palabras ("En la cruda comedia de la vida, se ha dicho sabiamente que el que ríe el último, ríe mejor") y su ácido final reflejan el pensamiento del autor de que la vida es una comedia dramática que solo puede afrontarse con grandes dosis de ironía y de sarcasmo.
Su argumento se puede considerar un antecedente de un prototípico antihéroe de comic. El protagonista sufre una ofensa (el robo de su obra y el abandono de su mujer), acompañado de una vejación (la bofetada). Cambia de vida y se disfraza (de payaso para más semejanzas con Joker) para llevar a cabo su venganza (ver spoiler).
La película evoca a la ópera Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. Sus primeras palabras ("En la cruda comedia de la vida, se ha dicho sabiamente que el que ríe el último, ríe mejor") y su ácido final reflejan el pensamiento del autor de que la vida es una comedia dramática que solo puede afrontarse con grandes dosis de ironía y de sarcasmo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler/Curiosidad
Se crea un irónico juego entre el león del logotipo de la MGM y el argumento de la película. Al inicio de esta película, el león del logotipo no ruge. La venganza del payaso se lleva a cabo gracias a la acción del león, que guiado por el payaso, mata a la persona que lo menospreció A partir de ese año, el león del logotipo de la MGM rugirá al principio de las películas.
Se crea un irónico juego entre el león del logotipo de la MGM y el argumento de la película. Al inicio de esta película, el león del logotipo no ruge. La venganza del payaso se lleva a cabo gracias a la acción del león, que guiado por el payaso, mata a la persona que lo menospreció A partir de ese año, el león del logotipo de la MGM rugirá al principio de las películas.
Más sobre casablanca1984
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here