You must be a loged user to know your affinity with busqueros
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
25 de abril de 2007
25 de abril de 2007
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despúes de ver esta magnífica película, lo primero que se me vino a la cabeza fue su deuda con "La conversación"; comparten protagonista (un tipo de ser profesional, solitario, reservado, apasionado de su trabajo) pero no marco, pues mientras la peli de Coppola exploraba el agujero dejado por el reciente "Watergate", en esta película asistimos fascinados a la maquinaria represora de los pasados regímenes comunistas.
Las primeras imágenes del film enganchan, con un gran montaje en el que en pocos fotogramas bastan para dar algunas de las claves posteriores. A partir de ese momento, el ritmo decae en favor de una narrativa más tradicional, más introspectiva en los estupendos personajes, creándose algo maravilloso: la cotidianeidad del miedo. La película recorre con precisión los entresijos y anecdotas de un regimen totalitario sin enfatizar ni dramatizar nunca las acciones, lo cual, en tiempos de subrayado constante y machaconas repeticiones y reiteraciones, hace que su visión, de limpida factura, sea un placer para el cinéfilo sufrido.
Y si su desarrollo es elegante, solo queda comentar que tiene un final maravilloso, intenso, elíptico en un grado summo, como hacía tiempo que no se veía, donde "La vida de los otros" se transforma en parte de nuestras vidas. Es un gran remate a un película coherente, que pese a apoyarse en claros referentes fílmicos (Melville, Aristarain de "Los últimos días de la víctima", Coppola), logra sobrepasar su anecdota argumental para desde su infinita modestia convertirse en una de las mejores películas alemanas de lo que va de siglo.
Las primeras imágenes del film enganchan, con un gran montaje en el que en pocos fotogramas bastan para dar algunas de las claves posteriores. A partir de ese momento, el ritmo decae en favor de una narrativa más tradicional, más introspectiva en los estupendos personajes, creándose algo maravilloso: la cotidianeidad del miedo. La película recorre con precisión los entresijos y anecdotas de un regimen totalitario sin enfatizar ni dramatizar nunca las acciones, lo cual, en tiempos de subrayado constante y machaconas repeticiones y reiteraciones, hace que su visión, de limpida factura, sea un placer para el cinéfilo sufrido.
Y si su desarrollo es elegante, solo queda comentar que tiene un final maravilloso, intenso, elíptico en un grado summo, como hacía tiempo que no se veía, donde "La vida de los otros" se transforma en parte de nuestras vidas. Es un gran remate a un película coherente, que pese a apoyarse en claros referentes fílmicos (Melville, Aristarain de "Los últimos días de la víctima", Coppola), logra sobrepasar su anecdota argumental para desde su infinita modestia convertirse en una de las mejores películas alemanas de lo que va de siglo.
Más sobre busqueros
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here