You must be a loged user to know your affinity with Cojonciano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
98,181
2
13 de enero de 2008
13 de enero de 2008
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, mala, mala...sin gracia, plana, moralista, guión alucinántemente absurdo y gags para niños de primaria. Si quitamos los cuatro gags medio conseguidos (Homer peinándole el flequillo al cerdo, el tio de pueblo que no pasa el muro, etc etc...) la película aparte de tostonazo soporífero llega a cotas de mediocridad dificilmente superables. Como fan de los Simpson o mejor dicho de lo que eran los Simpson, solo puedo decir que este "flim" confirma la debacle guionística a la que se ha visto sometida la serie estos últimos años. Ya no son ácidos, ni críticos, ni satíricos, ni mucho menos inteligentes. Los personajes han perdido toda la personalidad que en otros tiempos tenian dejando paso a unos dibujos coloristas de diálogos simplones y que se llaman igual que los de antes. Muchos golpetazos, moralina americana y gags de cuarta regional son los ingredientes esenciales de los actuales Simpson. En España es cierto que los flojos guiones de la serie coincidieron más o menos con el cambio de doblador en España. Para colmo de desgracias la voz del actual doblador carece de toda chispa y no deja de ser una burda imitación de la carismática y genial voz que nos ofreció Carlos Revilla (que en paz descanse). A ver que pasa con la nueva temporada de Futurama.
"En la vida hay tres tipos de personas, los que saben contar y los que no" <----La serie, antes
"¿Recuerdas lo que te dije de huir de los problemas?, pues vámonos" <----La serie, antes
"Es hora de demostrar que Homer Simpson tiene cojones" <----La película, ahora
"Está que te cagas"<----La película, ahora
"En la vida hay tres tipos de personas, los que saben contar y los que no" <----La serie, antes
"¿Recuerdas lo que te dije de huir de los problemas?, pues vámonos" <----La serie, antes
"Es hora de demostrar que Homer Simpson tiene cojones" <----La película, ahora
"Está que te cagas"<----La película, ahora

8.1
56,143
7
24 de julio de 2006
24 de julio de 2006
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, parece que la gente se va del negro al blanco sin pasar por el gris. Personalmente, no considero que esta película sea una obra cumbre en la historia del cine ni, desde luego, que sea una mala película. Digamos que describe un mundo con un escenario, unos personajes y una historia basada en las relaciones afectivas que se establecen entre ellos. A partir de aqui ya entramos en el terreno de la subjetividad de cada uno: el cómo narra la historia, el ritmo que establece para ello, el cómo desarrolla y profundiza en los personajes, los diálogos y temáticas que trata...Con Nueva York de fondo, el protagonista se lanza a la búsqueda del amor verdadero, de la pareja ideal, de la compañera insustituible. Atraviesa por una ex-mujer empeñada en desvelar todos sus secretos de alcoba, se precipita sobre una intelectual impulsiva de psicología algo confusa y acaba por desembocar en el amor que le ofrece una joven de 17 años, más sincero, más inocente, lejos de las relaciones cerebrales con las que el personaje parece obsesionarse durante la historia. Cierto es que se desprende de los diálogos un tufillo intelectualoide que puede resultar algo dificil de digerir, sin embargo, dentro del argumento que plantea, no dejan de estar plenamente justificados puesto que, como ya he dicho antes, pienso que en esta película se establece una cierta rivalidad entre lo intelectual y lo sentimental. El final me parece muy acertado y es de lo más destacable del metraje dado que descifra en pocas frases y en pocos planos el sentido general de toda esta película. Muy buena fotografía y excelente banda sonora. Recomendada a todos aquellos que no tengan prisa a la hora de ver un film, que les interese los relatos sobre la vida misma y que busquen una mínima dosis de reflexión en las historias que les cuentan.

5.9
10,786
8
13 de noviembre de 2011
13 de noviembre de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se le agradecería mucho a los señores usuarios que no han entendido la película que se ahorrasen sus intentos de crítica por tal de complacer a su resentido ego, porque lo único que hacen es desvirtuar injustamente a una de las películas de terror mas inteligentes de los últimos años, con tremendo guión y muy, muy cuidada a nivel técnico. Lo que les recomiendo es que se sienten con calma, dejen las palomitas a un lado y presten atención a la trama y a los pequeños detalles. Todo está perfectamente expuesto y explicado, componiendo una muy lograda pieza del género. A mi gusto la mejor película de terror asiático que he visto, en todo su conjunto.

7.9
139,451
7
20 de marzo de 2007
20 de marzo de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los que encumbran a Scorsese haga lo que haga y los que les dañan los oidos con las putas palabras de la puta película incluidas en el puto guión aquí no hay quien se aclare. A mi modo de ver la peli está muy entretenida, con muy buenas interpretaciones y un ritmo que aguanta perfectamente las dos horas y pico que dura el metraje. El argumento es a su vez muy ocurrente (aunque sea un remake sigue teniendo gracia, digo yo) sostenido en una tensa intriga y ofreciendo bastante de thriller y acción con tiros y persecuciones sabiamente repartidos entre toda esa historia de "a que te pillo, a que te cojo, a que te pillo, te pillo y te atrapo, ¿donde estas?, ¿has sido tu?, ¿eres tu o eres el otro?, ¿que rostro tiene la rata?". El pobre DiCaprio sufre más que el Gibson crucificándose y no gana para disgustos. En cuanto a Nicholson disfruta como un marranillo retozando en el lodo en su eterno papel entre zumbado y personaje de dibujos animados. Matt damon consigue dar bastante asco con su personaje, con lo cual cumple con creces su cometido interpretativo. Un aplauso para todos.
La única pega que lo pondría a mi modo de ver es el desenlace de la película. (véase spoiler)
La única pega que lo pondría a mi modo de ver es el desenlace de la película. (véase spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la azotea entre Damon y DiCaprio es un punto de inflexión en el argumento. Hasta aquí todo estupendo a mi modo de ver. Sin embargo, una vez es detenido Damon, cuando el personaje de DiCaprio comienza a teñirse de épica y heroicismo, comienza una sangría final al más puro estilo taxi driver que arrasa con todos los personajes clave y acaba por formular la siguiente pregunta en la mente del espectador: bueno...¿y?
Con todo este arrebato asesino pierde todo el contenido. No tiene mensaje positivo, ni negativo, ni moral...a la moral le vuelan los sesos en la última planta. La película pasa de ser notable a ser simplemente buena. Y para colmo, en la escena final, nos encontramos a un sargento a tope de adenalina robándole los donettes que acaba de comprar a Damon y practicando el tiro al plato con el mismo (la cabeza de Damon). Me parece excesivo, pasado de vueltas. Las películas tienen que intentar explicar algo con lo que cuentan. Tener mensaje. Sin mensaje no hay expresión.
Total, una sanfaina final que no se muy bien qué justificación tiene por parte del director, que no sea que le gustan más los tiros y la sangre que a un tonto un caramelo. Porque si lo que nos quiere decir es que el mundo es peligroso no hace falta que se extienda dos horas y media. Podría haber sido más tópica si hubiera finalizado con la detención de Damon, con todo eso de que si siempre tienen que ganar los buenos, etc, pero habría sido más consistente y habría dotado de cierta filosofía a la película. En este caso deberían haber ganado antes que dejarlo en un nada. Porque una cosa es la ambigüedad, que da que pensar, y otra cosa es la nada, el vacio. Aún me estoy pensando el 6.
Con todo este arrebato asesino pierde todo el contenido. No tiene mensaje positivo, ni negativo, ni moral...a la moral le vuelan los sesos en la última planta. La película pasa de ser notable a ser simplemente buena. Y para colmo, en la escena final, nos encontramos a un sargento a tope de adenalina robándole los donettes que acaba de comprar a Damon y practicando el tiro al plato con el mismo (la cabeza de Damon). Me parece excesivo, pasado de vueltas. Las películas tienen que intentar explicar algo con lo que cuentan. Tener mensaje. Sin mensaje no hay expresión.
Total, una sanfaina final que no se muy bien qué justificación tiene por parte del director, que no sea que le gustan más los tiros y la sangre que a un tonto un caramelo. Porque si lo que nos quiere decir es que el mundo es peligroso no hace falta que se extienda dos horas y media. Podría haber sido más tópica si hubiera finalizado con la detención de Damon, con todo eso de que si siempre tienen que ganar los buenos, etc, pero habría sido más consistente y habría dotado de cierta filosofía a la película. En este caso deberían haber ganado antes que dejarlo en un nada. Porque una cosa es la ambigüedad, que da que pensar, y otra cosa es la nada, el vacio. Aún me estoy pensando el 6.

7.0
5,536
8
14 de marzo de 2006
14 de marzo de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy destacable drama de Alan Parker centrado en la obsesión de un joven por volar como los pájaros a los que ama. Una buena oportunidad para diferenciar entre sensibilidad y sensibleria. ¿Cuáles son sus ingredientes? Una guerra que acaba por truncar las vidas de quienes la protagonizaron, sueños que se rompen frente a la dureza del presente, inocencia juvenil enterrada bajo la metralla, una mente que huye de una realidad desalentadora y una fuerte amistad que sobrevive a todo ello. Y arriba, en el cielo, los pájaros que han logrado escapar de nuestro mundo volando en libertad.
Más sobre Cojonciano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here