Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
You must be a loged user to know your affinity with Marcelo69
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de mayo de 2025
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La libérrima adaptación de "El Eternauta" de Bruno Stagnaro, en general, me ha parecido tediosa, plena de momentos evitables, situaciones mal resueltas y hasta ridículas, que no consigue emocionar jamás y que me ha mantenido más pendiente de los errores garrafales o pifias monumentales que del hilo de los acontecimientos, como sucede cuando una buena producción te seduce, te convence o te mantiene enganchado. Aquí fallan muchos aspectos. Desde el ritmo, pasando por la edición, el montaje y por supuesto... la construcción de los personajes pareciera estar hecha por dos albañiles a los que parecen haberle pedido que levanten una pared en dos horas y que la dejen tal cual puedan.
Más cercana a las pelis de zombies clase B que al clásico indiscutible del cómic latinoamericano, esta adaptación sitúa la trama en la más estricta actualidad, forzando a cambiar el carácter de sus personajes, que pasan de la nobleza original a la acidez, la parquedad y hasta el cinismo más brutal. Esta mutación no es algo baladí, y provoca un chirriante desacople general que hace que la locomotora descarrile.
La sucesión de situaciones hiper tensas como extensas mina el interés con el paso de los capítulos. Llegando a un punto en que lo único que podría mantener al espectador despierto es saber cuanto más pueden los guionistas y el director alejarse del espíritu y la forma original de "El Eternauta" de 1959.
El Stagnaro de la excelente "Pizza, birra y faso" del 98, no consigue hacerme disfrutar con su adaptación de este clásico, del que buena parte de la audiencia evocará recuerdos imborrables de la gran dupla Oesterheld-Solano López, al tiempo de preguntarse... ¿haría Juan Salvo algo así?
13 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De aquella maravilla extrema de "El espíritu de la colmena" no quedan casi rastros en "Cerrar los ojos". Cuando la mirada poética funcionaba en su ópera prima, ahora trastabilla en cada estrofa. Si la fluidez de los personajes eran una característica antes, ahora genera cierto rechazo el maniqueísmo o la postura forzada de casi todos. No es fácil competir con el nivel de su obra anterior, pero desanima encontrarnos con este gran desatino, con sus diálogos "explicativos", como si de un manual del usuario se tratara. Con esa pretenciosa emotividad que lamentablemente no se obtiene de situaciones demasiado inverosímiles o forzadas, y siempre (cómo no) explicadas en exceso. La idea general o el boceto es válido, interesante y podría ser hasta conmovedor. Pero la realización es pobre en ideas, se pierde inevitablemente en una sucesión de evidentes errores. Los actores sucumben en esta espiral de confusión narrativa, donde la dirección no acierta practicamente jamás.
19 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Gracias al estupendo trabajo documental del bueno de Questlove (sí, el bateria de The Roots y el director de la banda del latenight de Jimmy Fallon), esta película consigue poner en contexto a una figura diferencial para la música negra y visagra para el panorama general de la música popular del siglo pasado. El documental sobre Sly Stone ahonda en sus virtudes profesionales, su increíble intuición creativa, su acceso al estatus de ícono y su posterior declive. Desde un punto de vista musical, la película resulta imprescindible para comprender por qué existieron Prince, el Stevie Wonder de los '70s, Funkadelic, o el mismísimo hip hop. La revolución creativa de Sly fue más profunda de lo que solemos recordar, por no decir que habrá muchísima gente que ni siquiera lo conozca. Bien contada, mejor documentada, la historia de Sylvester Stewart merecía este hermoso homenaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para