You must be a loged user to know your affinity with AntonioAlfaroRubio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,821
6
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerando que estos dos últimos capítulos (episodios 7 y 8) son los peores de toda la saga, este episodio 8 tiene mejores puntos, bajo mi opinión, que el anterior.
Sigue habiendo mucha copia de la primera saga (sobretodo episodios 5 y 6), pero empieza a desmarcarse con una historia propia.
Pero sin duda es de esas películas que hay que verlas en el cine, por sus efectos y por su banda sonora.
Y, para desgranar más la película, tengo que hacer spoilers, así que, ahí van
Sigue habiendo mucha copia de la primera saga (sobretodo episodios 5 y 6), pero empieza a desmarcarse con una historia propia.
Pero sin duda es de esas películas que hay que verlas en el cine, por sus efectos y por su banda sonora.
Y, para desgranar más la película, tengo que hacer spoilers, así que, ahí van
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- La película comienza con una buena batalla, bien hilada, para que el espectador entre emocionado y expectante, pero sobretodo, nos plantean la disyuntiva, que seguirá a lo largo de toda la película de si es bueno hacerse el héroe o es mejor seguir órdenes.
2.- Cuando la princesa Leia queda en el espacio como consecuencia de la destrucción de su nave, no me gustó la forma en la que regresa a la nave. Entiendo que también conozca los límites de la fuerza, ya que tiene sangre Jedi (que nos lo explican en el episodio 6), pero podían haberle dado una vuelta en la forma de regresar, no se, en vez de ella volar hasta la nave, hacer que la nave vuele hasta ella, por ejemplo.
3.- El entrenamiento de Rei con Luke se parece mucho al que le da Yoda a Luke en el episodio 5, pero, por otro lado, deja entrever Luke que no son solamente los Jedi los que pueden poseer los conocimientos de la fuerza, sino que todos nosotros tenemos esa capacidad de hacer un mundo de luz o de oscuridad, de ahí que vea otra razón de que está dirigida con otro rumbo.
4.- Me ha faltado la historia en la que Luke acaba triste por el "fracaso" de no dirigir a Kylo Ren al camino de la luz. La meten muy con calzador y no le dan una narración digna.
5.- La escena de la lucha entre Kylo y Rei con Snoke presidiéndola también es una copia de la escena de la lucha entre Darth Vader y Luke con el emperador, salvo que, de nuevo, a diferencia de que en el episodio 6 darth vader arrojaba al emperador al vacío y se arrepentía de sus actos, en esta, Kylo se autoproclama líder supremo, por lo que vemos algo de diferencia otra vez.
6.- El origen de Snoke y los padres de Rei. Son dos datos que yo espero (ya que es una saga y no películas individuales) nos desvelarán en los siguientes episodios.
7.- Y, por último, la batalla final. De nuevo tenemos una copia del episodio 5 cuando la resistencia se refugia en el planeta helado de hooth, pero, la diferencia esta vez es cuando hace acto de presencia Luke y se ve el final del Jedi, haciendo una proyección corpórea desde la isla en la que se encuentra.
En conclusión, no es un peliculón, de hecho es de las peores de toda la saga, pero se empieza a vislumbrar una historia propia que espero que en el episodio 9 se afiance y haya muchas menos referencias a capitulos anteriores.
2.- Cuando la princesa Leia queda en el espacio como consecuencia de la destrucción de su nave, no me gustó la forma en la que regresa a la nave. Entiendo que también conozca los límites de la fuerza, ya que tiene sangre Jedi (que nos lo explican en el episodio 6), pero podían haberle dado una vuelta en la forma de regresar, no se, en vez de ella volar hasta la nave, hacer que la nave vuele hasta ella, por ejemplo.
3.- El entrenamiento de Rei con Luke se parece mucho al que le da Yoda a Luke en el episodio 5, pero, por otro lado, deja entrever Luke que no son solamente los Jedi los que pueden poseer los conocimientos de la fuerza, sino que todos nosotros tenemos esa capacidad de hacer un mundo de luz o de oscuridad, de ahí que vea otra razón de que está dirigida con otro rumbo.
4.- Me ha faltado la historia en la que Luke acaba triste por el "fracaso" de no dirigir a Kylo Ren al camino de la luz. La meten muy con calzador y no le dan una narración digna.
5.- La escena de la lucha entre Kylo y Rei con Snoke presidiéndola también es una copia de la escena de la lucha entre Darth Vader y Luke con el emperador, salvo que, de nuevo, a diferencia de que en el episodio 6 darth vader arrojaba al emperador al vacío y se arrepentía de sus actos, en esta, Kylo se autoproclama líder supremo, por lo que vemos algo de diferencia otra vez.
6.- El origen de Snoke y los padres de Rei. Son dos datos que yo espero (ya que es una saga y no películas individuales) nos desvelarán en los siguientes episodios.
7.- Y, por último, la batalla final. De nuevo tenemos una copia del episodio 5 cuando la resistencia se refugia en el planeta helado de hooth, pero, la diferencia esta vez es cuando hace acto de presencia Luke y se ve el final del Jedi, haciendo una proyección corpórea desde la isla en la que se encuentra.
En conclusión, no es un peliculón, de hecho es de las peores de toda la saga, pero se empieza a vislumbrar una historia propia que espero que en el episodio 9 se afiance y haya muchas menos referencias a capitulos anteriores.
7
21 de enero de 2023
21 de enero de 2023
17 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualización vista la temporada completa:
Que ha sido la mejor adaptación que se ha hecho de un videojuego, nadie lo niega. Que es una buena serie, tampoco creo que lo niegue nadie, pero vistos los nueve capítulos algunas cositas me han chirriado.
En primer lugar infectados. Está claro que la serie no va de zombies, va de las historias dramáticas que cada personaje tiene y cómo las desarrolla según su criterio para sobrevivir, pero ese temor de que en algún momento un infectado va a aparecer y a intentar matarte, esa atmósfera agobiante que si que logra el juego, en la serie no la he visto. Y, para mí, podían haber metido otra escena de acción con infectados, a parte de en los capítulos 1, 2 y 5, en el 8, ya que hubiese tenido todo el sentido.
En segundo lugar, la mala interpretación de la actriz que hace de Kathelin en los capítulos 4 y 5. Una 'quiero y no puedo' enrabietada por la muerte de su hermano, que nada dicen de su pasado y que 'porque si' la siguen toda la resistencia (en la que, por cierto, interpreta mucho mejor el segundo al mando, que es el actor que hace de Tommy en el juego).
Y, por último, el 'país de la piruleta' en el que viven Tommy, María y la demás gente de Jackson. Acabamos de ver, después de la pandemia del covid, que la gente sigue teniendo sus creencias, sus intolerancias, sus formas de ser, etc..., así que, que me pinten todo de color de rosa en Jackson pues como que no me convence.
En conclusión, es una buena serie, posiblemente sea la mejor de 2023, pero no pasa del 7 raspado.
Actualización visto el tercer capítulo:
Va mejorando. En el segundo episodio ya nos presentan la historia centrándose en los dos personajes principales intercalados con secundarios dignos de mención que irán apareciendo a lo largo de la trama.
El primero de ellos es la de la gran Tess. La actriz que la interpreta lo hace sublime y en seguida le coges cariño. Realiza la misión que les encomienda Marlene como una buena lideresa y buena superviviente.
Y la gran sorpresa vino en el tercer episodio, con los personajes de Bill y Frank, y aquí la serie se desvincula del juego, ya que nos cuenta una historia propia, que, acostumbrados a que este tipo de trama sea metida con calzador, sorprende que en esta ocasión no sea así, y podamos ver una faceta distinta de Bill.
De un 6 pasa a un 7. Va camino del 8, pero veremos la relación de Joel con Ellie y la aparición de nuevos secundarios como Henry, Sam, David, Tommy, etc, etc...
Visto el primer capítulo:
Quiero ser cauto. A pesar de haberme pasado el videojuego de Naughty Dog unas cuantas veces y considerarlo uno de los mejores videojuegos hechos hasta la fecha, no voy a ser un enfervorecido fan sin una crítica objetiva.
Visto sólo el primer capítulo de momento empiezo por un 6.
La primera mitad del capítulo (la intro del videojuego) para mí está bien enlazada, con una pequeña subtrama de la hija de Joel que, para mí, sienta bien por la aprobada interpretación de la pequeña Sara, que ha captado la personalidad del personaje en el juego. El punto negativo de esta primera mitad, quizá sea la rapidez en las escenas dentro del coche ya en la ciudad, en dónde circulan por una calle en la que hay 2 - 3 personas corriendo, enfocan a Sara y, al volver a enfocar a la luna delantera, ya estamos en una calle repleta de gente corriendo.
Ya en la segunda parte, hay dos escenas que desgranaré en los spoilers que no me han gustado.
¿Lo positivo de la segunda parte? La fotografía y los paisajes desiertos y, para mí, la interpretación de los personajes de Joel (le doy un 7 en todo el capítulo) y de Tess.
¿Lo negativo de ésta mitad? La interpretación de Ellie, que por ahora no empatizo nada con ella, y sobretodo la de Marlene, la cual no le veo rasgos de lideresa.
En conclusión, visto sólo el primer capítulo, la tacho de prometedora pero con prudencia. Si logran calcar el grado de empatía que consigues en el juego, será una serie de 8, pero de momento es pronto para catalogarla como tal.
Que ha sido la mejor adaptación que se ha hecho de un videojuego, nadie lo niega. Que es una buena serie, tampoco creo que lo niegue nadie, pero vistos los nueve capítulos algunas cositas me han chirriado.
En primer lugar infectados. Está claro que la serie no va de zombies, va de las historias dramáticas que cada personaje tiene y cómo las desarrolla según su criterio para sobrevivir, pero ese temor de que en algún momento un infectado va a aparecer y a intentar matarte, esa atmósfera agobiante que si que logra el juego, en la serie no la he visto. Y, para mí, podían haber metido otra escena de acción con infectados, a parte de en los capítulos 1, 2 y 5, en el 8, ya que hubiese tenido todo el sentido.
En segundo lugar, la mala interpretación de la actriz que hace de Kathelin en los capítulos 4 y 5. Una 'quiero y no puedo' enrabietada por la muerte de su hermano, que nada dicen de su pasado y que 'porque si' la siguen toda la resistencia (en la que, por cierto, interpreta mucho mejor el segundo al mando, que es el actor que hace de Tommy en el juego).
Y, por último, el 'país de la piruleta' en el que viven Tommy, María y la demás gente de Jackson. Acabamos de ver, después de la pandemia del covid, que la gente sigue teniendo sus creencias, sus intolerancias, sus formas de ser, etc..., así que, que me pinten todo de color de rosa en Jackson pues como que no me convence.
En conclusión, es una buena serie, posiblemente sea la mejor de 2023, pero no pasa del 7 raspado.
Actualización visto el tercer capítulo:
Va mejorando. En el segundo episodio ya nos presentan la historia centrándose en los dos personajes principales intercalados con secundarios dignos de mención que irán apareciendo a lo largo de la trama.
El primero de ellos es la de la gran Tess. La actriz que la interpreta lo hace sublime y en seguida le coges cariño. Realiza la misión que les encomienda Marlene como una buena lideresa y buena superviviente.
Y la gran sorpresa vino en el tercer episodio, con los personajes de Bill y Frank, y aquí la serie se desvincula del juego, ya que nos cuenta una historia propia, que, acostumbrados a que este tipo de trama sea metida con calzador, sorprende que en esta ocasión no sea así, y podamos ver una faceta distinta de Bill.
De un 6 pasa a un 7. Va camino del 8, pero veremos la relación de Joel con Ellie y la aparición de nuevos secundarios como Henry, Sam, David, Tommy, etc, etc...
Visto el primer capítulo:
Quiero ser cauto. A pesar de haberme pasado el videojuego de Naughty Dog unas cuantas veces y considerarlo uno de los mejores videojuegos hechos hasta la fecha, no voy a ser un enfervorecido fan sin una crítica objetiva.
Visto sólo el primer capítulo de momento empiezo por un 6.
La primera mitad del capítulo (la intro del videojuego) para mí está bien enlazada, con una pequeña subtrama de la hija de Joel que, para mí, sienta bien por la aprobada interpretación de la pequeña Sara, que ha captado la personalidad del personaje en el juego. El punto negativo de esta primera mitad, quizá sea la rapidez en las escenas dentro del coche ya en la ciudad, en dónde circulan por una calle en la que hay 2 - 3 personas corriendo, enfocan a Sara y, al volver a enfocar a la luna delantera, ya estamos en una calle repleta de gente corriendo.
Ya en la segunda parte, hay dos escenas que desgranaré en los spoilers que no me han gustado.
¿Lo positivo de la segunda parte? La fotografía y los paisajes desiertos y, para mí, la interpretación de los personajes de Joel (le doy un 7 en todo el capítulo) y de Tess.
¿Lo negativo de ésta mitad? La interpretación de Ellie, que por ahora no empatizo nada con ella, y sobretodo la de Marlene, la cual no le veo rasgos de lideresa.
En conclusión, visto sólo el primer capítulo, la tacho de prometedora pero con prudencia. Si logran calcar el grado de empatía que consigues en el juego, será una serie de 8, pero de momento es pronto para catalogarla como tal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena 1: Los sentenciados a la horca.
En el juego, el ejército saca de una vivienda a 3 personas, les escanea para ver si están infectados y, al intentar uno escapar, lo matan allí mismo. No sé por qué no han seguido esa misma escena, para mí más impactante que la que han hecho.
Escena 2: La muerte de Robert.
En el juego es Tess quien, tras una persecución, le dispara en la cabeza. En la serie ya vemos a Robert muerto cuando intentan buscarlo. Para mí otro fallo.
En el juego, el ejército saca de una vivienda a 3 personas, les escanea para ver si están infectados y, al intentar uno escapar, lo matan allí mismo. No sé por qué no han seguido esa misma escena, para mí más impactante que la que han hecho.
Escena 2: La muerte de Robert.
En el juego es Tess quien, tras una persecución, le dispara en la cabeza. En la serie ya vemos a Robert muerto cuando intentan buscarlo. Para mí otro fallo.
Más sobre AntonioAlfaroRubio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here