You must be a loged user to know your affinity with Dídac
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
26 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple y llanamente, pues una decepción.
Esta versión de la fábula de Tolkien bien podría haberse renombrado '¿Hemos llegado ya?'. El más esbelto libro original tenía una historia básica pero eficaz: el Hobbit Bilbo se une a Gandalf en una aventura para asesinar al dragón Smaug. Tenñia otras aventuras por el camino, pero en genral no se desviaba de la premisa principal.
La película, que en ocasiones parecía más preocupada de ser una homenaje/remake de 'El Señor de los Anillos', es un tedioso viaje que no puede salvarse ni por sus efectos especiales, con un sobreuso del CGI que contrasta con la trilogía original.
Con suerte 'Un Viaje Inesperado' será la más floja de la trilogía, pero sabiendo que han decidido dividir un libro con el Hobbit en tres filmes no contaría con ello.
Esta versión de la fábula de Tolkien bien podría haberse renombrado '¿Hemos llegado ya?'. El más esbelto libro original tenía una historia básica pero eficaz: el Hobbit Bilbo se une a Gandalf en una aventura para asesinar al dragón Smaug. Tenñia otras aventuras por el camino, pero en genral no se desviaba de la premisa principal.
La película, que en ocasiones parecía más preocupada de ser una homenaje/remake de 'El Señor de los Anillos', es un tedioso viaje que no puede salvarse ni por sus efectos especiales, con un sobreuso del CGI que contrasta con la trilogía original.
Con suerte 'Un Viaje Inesperado' será la más floja de la trilogía, pero sabiendo que han decidido dividir un libro con el Hobbit en tres filmes no contaría con ello.

6.9
82,990
10
3 de septiembre de 2012
3 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en 2008 la factoría Marvel anuncia la realización de 'Los Vengadores' tras su éxito "Iron Man", uno no pudo evitar poner las expectativas altas ante tal proyecto cinematográfico. Pese a los baches que uno se ha ido encontrando en el camino hasta llegar hasta aquí (el algo decepcionante resultado de IM2, Thor y Capitán América) uno seguía confiando en una utopía.
Joss Whedon nos cuenta un relato, el cual, aunque típico, está desarrollado de manera sublime. En primer lugar, un guión envidiable y satírico define el ritmo de la obra, la cual se mantiene fuerte durante toda su duración, acumulando tensión para desembocar en un poderoso acto final; esto se consigue, en parte, gracias a la gran caracterización de sus personajes, muy bien definidos en sus diálogos y a las interpretaciones de sus actores, que consiguen fácilmente dibujar las diferentes personalidades de héroes y villanos, además de hacer vibrar al espectador con el choque de egos cuando estos aparecen en pantalla.
Joss Whedon nos cuenta un relato, el cual, aunque típico, está desarrollado de manera sublime. En primer lugar, un guión envidiable y satírico define el ritmo de la obra, la cual se mantiene fuerte durante toda su duración, acumulando tensión para desembocar en un poderoso acto final; esto se consigue, en parte, gracias a la gran caracterización de sus personajes, muy bien definidos en sus diálogos y a las interpretaciones de sus actores, que consiguen fácilmente dibujar las diferentes personalidades de héroes y villanos, además de hacer vibrar al espectador con el choque de egos cuando estos aparecen en pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especial mención a Robert Downey Jr. como Tony Stark, Mark Ruffalo como Bruce Banner y Tom Hiddleston como el Loki, hermano del Dios Nórdico Thor. Éste último es un acertado aliciente para el filme, pues la diversión de verle interactuar en pantalla es solo comparable a su gran actuación (destacan sus escenas con Stark, Natasha y Thor) demostrando un villano complejo, incluso trágico, (aunque en ocasiones terrorífico) cuya motivación, si bien simple a primera vista, demustra un nivel de emoción a distintas capas ante un atento visionado (aconsejo presatar especial atención a sus diálogos y expersiones, sobre todo en los encuentros con Thor, el Agente Coulson y sus escenas en el desenlace).
No se queda corto Robert Downey Jr. como Tony Stark, quien prosigue con el desarrollo de su personaje. Como ya vimos en la primera 'Iron Man', Stark demuestra, pese a haber madurado como persona, ser alguien demasiado burlesco que no sabe jugar en equipo. Aprende, en esta película, que un héroe es algo más que un playboy chulesco, por mucho superpoder que tenga.
El tercero, aunque no por ello menos importante, es Bruce Banner. Probablemente el personaje más más gris que tiene el privilegio de aparecer en 'Los Vengadores'. Ruffalo interpreta a un Banner triste, hundido, que se avergüenza de si mismo y se considera un monstruo y quien deberá aprender a aceptarse a sí mismo. Gran acierto, por parte del director, el perfilar su relación con Tony Stark, pues el contraste entre ambos es otra de las delicias de la película.
No escapa mi crítica, sin embargo, pues el conflicto final podrá no gustar, en mayor o menor medida, a aquellos que no toleren los efectos especiales, los cuales son abundantes (aunque espectaculares en sí mismos) en el último acto.
No obstante, he de decir que tales escenas, si bien resultan un deleite para el ojo, están bien cuidadas no solamente en efectos, sino también en cinematografía y estilo (especial atención a una sublime escena en que la cámara sigue a los protagonistas, artísticamente impresionante). Además, Whedon no se conforma con lo llamado "Eye Candy", sinó que da al desenlace una estructura argumental notable que termina de perfilar las relaciones entre sus personajes, aliñada, satisfactoriamente, con irreberente diálogo y épicos momentos (aunque tambiñen profundos y sosegados) para hacerla más sabrosa.
Otro punto negativo, en mi opinión es el siguiente, si bien desarrolla la premisa de forma espectacular, dando forma a una trama algo simplística, como he dicho la película no redefine ningún concepto que no hayamos visto ya antes, pese al hecho de que plasma tales conceptos mucho mejor que cualquier otra película dentro de su género. No obstante, si bien imperfecta, la película satisface en todo momento, y el baremo entre aciertos y desaciertos es sufieciente para hacer de esta, una película excelente.
Para terminar, mientras que no puede compararse con otras obras obras maestras del mundo del cine, "Los Vengadores" es una de las grandes de su género, superada solamente por la saga de 'El Caballero Oscuro' de Christopher Nolan y, aunque en menor medida, 'Iron Man' de Jon Favreau.
No se queda corto Robert Downey Jr. como Tony Stark, quien prosigue con el desarrollo de su personaje. Como ya vimos en la primera 'Iron Man', Stark demuestra, pese a haber madurado como persona, ser alguien demasiado burlesco que no sabe jugar en equipo. Aprende, en esta película, que un héroe es algo más que un playboy chulesco, por mucho superpoder que tenga.
El tercero, aunque no por ello menos importante, es Bruce Banner. Probablemente el personaje más más gris que tiene el privilegio de aparecer en 'Los Vengadores'. Ruffalo interpreta a un Banner triste, hundido, que se avergüenza de si mismo y se considera un monstruo y quien deberá aprender a aceptarse a sí mismo. Gran acierto, por parte del director, el perfilar su relación con Tony Stark, pues el contraste entre ambos es otra de las delicias de la película.
No escapa mi crítica, sin embargo, pues el conflicto final podrá no gustar, en mayor o menor medida, a aquellos que no toleren los efectos especiales, los cuales son abundantes (aunque espectaculares en sí mismos) en el último acto.
No obstante, he de decir que tales escenas, si bien resultan un deleite para el ojo, están bien cuidadas no solamente en efectos, sino también en cinematografía y estilo (especial atención a una sublime escena en que la cámara sigue a los protagonistas, artísticamente impresionante). Además, Whedon no se conforma con lo llamado "Eye Candy", sinó que da al desenlace una estructura argumental notable que termina de perfilar las relaciones entre sus personajes, aliñada, satisfactoriamente, con irreberente diálogo y épicos momentos (aunque tambiñen profundos y sosegados) para hacerla más sabrosa.
Otro punto negativo, en mi opinión es el siguiente, si bien desarrolla la premisa de forma espectacular, dando forma a una trama algo simplística, como he dicho la película no redefine ningún concepto que no hayamos visto ya antes, pese al hecho de que plasma tales conceptos mucho mejor que cualquier otra película dentro de su género. No obstante, si bien imperfecta, la película satisface en todo momento, y el baremo entre aciertos y desaciertos es sufieciente para hacer de esta, una película excelente.
Para terminar, mientras que no puede compararse con otras obras obras maestras del mundo del cine, "Los Vengadores" es una de las grandes de su género, superada solamente por la saga de 'El Caballero Oscuro' de Christopher Nolan y, aunque en menor medida, 'Iron Man' de Jon Favreau.
Más sobre Dídac
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here