Haz click aquí para copiar la URL
España España · Los Alcázares
You must be a loged user to know your affinity with Kaisercito
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2010
40 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acusación:

Yo acuso a Adéle Blanc-Sec (Louise Bourgoin) de ser una una mujer preciosa, encantadora, bella, deliciosa, y delicada; además de ser causa directa de haber ido a ver la película.

Yo acuso al Profesor Dieuleveult (Mathieu Amalric) de ser un malvado científico, no cuidar su aspecto, por no decir su dentadura, así como de intentar asesinar a Adéle en varias ocasiones.

Yo acuso al resto de actores de estar excesivamente caricaturizados, excesivamente previsibles y poco acertados en sus diálogos, menos aún en sus chistes.

Finalmente yo acuso al director, Luc Besson, de haber desperdiciado una excelente oportunidad de habernos contado algo más que una sucesión de absurdas escenas, una detrás de otra, sin orden ni sentido (los últimos 15 minutos rozan el surrealismo y la paranoia).

Atenuantes:

En referencia a la acusada Adéle Blanc-Sec su extraordinaria belleza y vestuario.

En referencia al acusado Dieuleveult, no es culpa suya que salga tan poco en la película; es una pena, pues en opinión de este fiscal la película hubiera ganado muchos enteros.

Veredicto:

Declaramos no culpables a Adéle Blanc-Sec y a Dieuleveult. Condenamos a la pena capital al resto de acusados.

París, a 12 de Septiembre de 1912.
2 de abril de 2010
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1895. Por el Tratado de Shimonoseki, el Imperio de Japón (una nación que había salido de la Edad Media en 1868 con la Restauración del Emperador Meiji, poniendo fin a 268 años de mandato del Shogunato Tokugawa) derrota al Imperio de China, arrebatándole Formosa y compartiendo con la Rusia de los Zares Corea y Manchuria.

Años 1904-1905. Japón y Rusia se enzarzan en una guerra por Corea y Port Arthur (una de las dos bases navales que los rusos tenían en Extremo Oriente; la otra era, y es, Vladivostok).

La película versa sobre los años 1904-1905. Es un film que, a mi entender, refleja muy bien las relaciones internacionales de ambas potencias contendientes; así, por ejemplo, al ser los británicos más favorables a los japoneses que a los rusos, obligaron a la flota de alta mar rusa, con sede en el puerto báltico de Libau, a circunnavegar África en vez de poder pasar por el Canal de Suez.

También refleja, de manera extraordinaria, las tácticas navales de finales del siglo XIX y principios del XX. No olvidemos que, en esta época, los combates navales eran a cañonazos entre dreadnoughts y acorazados, y que los portaviones todavía no participaban en las batallas. De hecho, en la propia película nos aparecen mapas de los movimientos de las flotas contendientes ejecutando la maniobra naval de "cruzar la T" (quien sepa algo de combates navales sabe de lo que estoy hablando, como también sabrá que esta táctica la aplicó Nelson en Trafalgar).

En definitiva, una auténtica frikada que me impactó de pequeño y que, tengo que reconocer, me influyó notablemente. La recomiendo para los amantes del cine bélico e histórico; quizá sea un poco pesada o, incluso, aburrida para otro tipo de público.

Sigo en el spoiler para hablar un poco más de la película...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si te has tragado el rollo histórico que te he soltado...

1) Te gusta mucho la Historia. Felicidades.
2) Estás muy aburrido y te sobra el tiempo. Créame que lo siento mucho.
3) Estás enfermo. Ve a un psiquiatra.

Sea cual sea la opción por la cual has seguido leyendo la crítica, te diré que la película se desarrolla en tres escenarios.

El primero es el mar. Tras derrotar a la flota rusa de Extremo Oriente con bases en Port Arthur y Vladivostok, el Almirante Togo deberá derrotar a la flota rusa del Báltico (al mando del Almirante Rozhestvensky), con sede en Libau, en la batalla de los Estrechos de Tsushima.

El segundo es el combate terrestre por la base naval de Port Arthur. Los japoneses intentan tomar unas posiciones defensivas rusas (fuertemente atrincheradas, incluso con un nuevo invento llamado ametralladora) en las afueras de la base naval.

El tercero es el espionaje. Los japoneses intentarán jugar la carta de la Revolución rusa para desestabilizar la monarquía de Nicolás II.

Bueno, ya está todo lo que tenía que escribir... Espero que la crítica te haya sido de utilidad. Saludos a todos.
30 de marzo de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, tengo que reconocer que he visto la luz al final de un oscuro túnel (pero que muy oscuro, que conste). Voy a proponer en el siguiente claustro de profesores de mi instituto que se aplique, de inmediato y sin retraso alguno, la bendita, maravillosa, benefactora, educadora y ejemplificadora Ley BR (ignorante de mí que no sabía que se había aprobado esta Ley). Y si en mi instituto "no quieren ver" la inexoldable verdad e iluminación a la que he llegado con el visionado de este peliculón, presentaré dicha Ley ante la Consejería de Educación; y si no me hacen caso, ante el Ministerio; y si no, en Bruselas... Y si no, háganme ustedes Ministro de Educación... que más de un bastardillo/a iba a saber lo es la nueva ESO-BR. Pero vótenme, eh!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para