Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Grinderman
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de noviembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque vista en la actualidad está película puede parecer insulsa e ingenua, creo que uno ha de situarse un poco en la época en que se estrenó y probablemente se pueda tener la percepción de la repercusión que tuvo en su momento y la influencia como símbolo de la nueva femineidad que ha tenido hasta nuestros días. Y es que creo que su gran aportación es que el personaje interpretado por la bellísima Audrey Hepburn marca un punto de inflexión en la visión que se tiene de la mujer tanto a nivel del papel social como a nivel estético en el cine y por extensión en la realidad hasta nuestros días. El personaje de Holly Golightly es una mujer que deja atrás el rol de romanticismo y búsqueda de la estabilidad sentimental que solían tener los personajes femeninos anteriores en el cine y es, en apariencia, totalmente independiente y promiscua, cualidades hasta entonces exclusivas del sexo masculino, y que seguramente se adelanta 40 años a las protagonistas de Sexo en Nueva York. El reflejo de esta actitud independiente que se puede considerar como su alter ego es el gato, que precisamente no tiene nombre, algo que podría representar también la sensación de falta de identidad que tiene ella misma. Lógicamente la figura extremadamente delgada de Audrey Hepburn también representa un cambio estético de la mujer que ha llegado hasta nuestros días, que algunos lo verán como una mayor elegancia y sofisticación femenina y otros como el germen de la anorexia.
Es cierto que también se tratan en la película algunos temas de manera un tanto ingenua o infantil, o sin dejar a las claras exactamente lo que es, como puede ser el tema de la prostitución, tanto de ella como de él, o también el personaje del ex-marido de Holly, que es tratado en la película con cierta ternura pero que probablemente en nuestros días se le podría acusar de abuso de menores o pederastia. Supongo que es tratado de esta manera para poder pasar la censura de la época, como ocurrió con "Lolita" de Kubrick, en la que se suavizaron ciertos puntos de la novela de Nabokov para que se pudiera estrenar, aunque en el caso de "Desayuno con diamantes" no he leído la novela de Capote.
En definitiva, por estas razones me parece una buena película pese a venir de Blake Edwards, un director en mi opinión sobrevalorado sobretodo en su faceta cómica y que el éxito de sus comedias se debe principalmente, y diría que únicamente, a la vis cómica de actores como Peter Sellers, más que a sus gags que me parecen de un humor simplón y de situaciones extremadamente exageradas, como el personaje del chino que interpreta Mickey Rooney o la fiesta en casa de Holly.
25 de octubre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a hacer mi primera crítica en Filmaffinity porque hacía tiempo que una película no me dejaba un regusto tan satisfactorio como lo ha hecho "Mud". Y es que la película me gusta ya desde el principio con un guiño indie cuando el chaval Neckbone (Jacob Lofland) sale con una camiseta de Fugazi (grupo de culto del hardcore-punk americano formado por los miembros de los míticos Minor Threat). A parte de la historia de aventuras a lo Tom Sawyer y Huckelberry Finn que viven los dos chicos protagonistas y de la historia de thriller y venganza en torno a Mud (Matthew McConaughey), creo que lo que realmente pretende el director entre líneas es reflejar las relaciones sentimentales entre hombre y mujer a lo largo de la vida, aunque claramente desde un punto de vista y complicidad masculino y que no deja en muy buen lugar, a mi modo de ver, a las mujeres (hecho que me hace pensar que el señor Nichols ideó la película y escribió el guión a partir o después de algún desengaño amoroso).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar se ve claramente el romanticismo exacerbado del adolescente Ellis (fantástico Tye Sheridan), que es capaz de pelearse con quien sea, robar y arriesgar su vida por la defensa del amor verdadero, todo eso a pesar de encontrarse con continuas contradicciones y decepciones entre los personajes que le rodean e incluso vivirlas en sus propias carnes en sus primeras experiencias amorosas. Luego está el personaje de Mud, joven que camina hacia la madurez y que pese a haber vivido múltiples desencantos amorosos a lo largo de su vida, sigue siendo un romántico que renuncia aun a creer que no existe el amor verdadero y por culpa de esto y de aferrarse a una relación imposible se ve abocado a una vida errante y expuesta a continuos peligros. A continuación podríamos incluir al tío de Neckbone (Michael Shannon) que relega su vida sentimental a una serie de relaciones sexuales esporádicas sin seguramente ponerle mucho sentimiento al asunto mientras escucha la canción "Help me Rhonda" de los Beach Boys en el momento acto sexual, en clara alusión a que sólo lo hace para poder olvidar un gran desengaño amoroso que seguramente tuvo y para que no le vuelvan a herir sentimentalmente. También estarían los padres de Ellis, en concreto el padre (Ray Mckinnon), que representaría la madurez y que ya renuncia completamente a cualquier idea romántica en términos convencionales, porque pese a verse que aun hay amor entre él y su esposa, sabe que siempre puede haber otros intereses de por medio que en cualquier momento pueden llevar al traste la relación. Por último podríamos añadir al personaje de Sam Shepard, Tom Blankenship, el "viejo asesino" que ya ha renunciado desde hace tiempo a cualquier tipo de relación sentimental y vive totalmente apartado del mundo, debido a que su esperanza en el amor desapareció el mismo día en que murió el gran amor de su vida con su hijo dentro.
Así, entre todas estas relaciones surge una trama de aventuras adolescentes (que seguramente a muchos nos transporta a esa época de nuestras vidas) y de venganza. El clímax final, que pese a que algunos les parezca como una concesión amable al público y piensen que la muerte y desaparición de Mud hubiera sido el mejor desenlace, lo veo como necesario para que se pueda producir la escena final de Mud viendo la barca abriéndose al mar, metáfora que a parte de significar su libertad en términos legales también supone su libertad a nivel sentimental, dejando atrás definitivamente a su amada Juniper (Reese Witherspoon).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para