Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palleja (Barcelona)
You must be a loged user to know your affinity with Eduarte
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de abril de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con permiso de Gosling, sus enamoradas y del moderneo encandilado a cámara lenta de homenajes “bien asumidos” con títulos rosa y bañados con una más que pegadiza reverberación ochentera, voy ha decir algunas cosas sobre las que sí es, sin duda, una de las películas del año: Shame.

La historia de Shame se contextualiza en la metrópolis por excelencia del mundo occidental:
New York, New York!!
El protagonista: Brandon -interpretado por, un más que excelente, Michael Fassbender-, un atractivo treintañero a quien a primer golpe de vista no le falta de nada: fantastiquísimo apartamento acristalado, éxito profesional, cultivado y seductor. Pero, bajo esta superficie de éxito, se esconde la soledad, el vacío existencial de una persona aislada enmedio de un mundo frío e inerte.

Shame no es la historia de un adicto al sexo. Shame es la historia de cómo alguien “llena” su vacío existencial con una adicción. En este caso el sexo.

Shame nos habla de vidas sin rumbo, sin sentido, de seres humanos insensibilizados, que vagan alienados, deshumanizados... De ahí una de las vergüenzas -si cabe la más importante- que pueden destilarse del título del film.
Shame representa, en mayor o menor medida, a cualquiera de nosotros; representa el vacío que gran parte de la sociedad consumista vive: Unos lo llenan comprando compulsivamente, otros comiendo, otros con las redes sociales...videojuegos...cinefilia...y otros, como Brandon, con el sexo. Obviamente hay adicciones más extremas para casos -quizá- más extremos y evidenciables, como serían el alcohol o las drogas; aunque a fin de cuentas estamos en lo mismo, la búsqueda de placer para evadirse de una realidad vacía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buscamos en las adicciones lo que no nos dá la vida. Pero las adicciones se vuelven monótonas por su reiteración y pierden su efecto con el tiempo. Los adictos al juego deben apostar más dinero, los drogadictos deben aumentar su dosis, Brandon debe buscar nuevos horizontes en el sexo para experimentar placer. Y pese a eso, sólo supondrá un mero parche superficial que no le satisfacerá más allá de la eyaculación, y el vacío volverá a apoderarse de su alma amargada. De hecho, la propia adicción estará vacía en sí misma, será un sin sentido, como el mundo que le ha arrastrado a ella.

En medio de este panorama aparece Sissy, de quien se nos esconde su relación con Brandon hasta bien entrada su escena de presentación y de quien presuntamente hemos estado escuchando mensajes a diestro y siniestro en el contestador de Brandon desde el inicio del film.
McQueen crea una tensión sexual ambigua entre ambos personajes que nos mantiene aún después de saber que son hermanos -detalle que me parece imperativo no pasar por alto-.
Sissy -interpretada por, ahora sí, una deslumbrante Cary Mulligan-, igualmente insatisfecha y perdida por el mundo -aunque de distinto modo que Brandon: depresiva con flirteos al suicidio- pide a gritos el afecto de su hermano.
De esta demanda y de la incapacidad afectiva de Brandon surgirá la principal sinergia que transformará a nuestro protagonista.

Otro hecho que ejemplifica perfectamente el problema de Brandon es la relación que establece con su compañera de trabajo, quien pasa de ser un objeto de deseo sexual en la oficina, a alguien con quien compartir “algo más”. Brandon es incapaz de comunicarse más allá del sexo, por eso al llegar a la cama con ella se bloquea, porque hay una conexión “más allá” y Brandon no sabe como reaccionar frente a alguien que no es un mero cuerpo desnudo ante él.

Si hay una secuencia que resume perfectamente la película esa es la de la tediosa interpretación de Sissy de New York, New York:

♫ Start spreadin' the news, I'm leavin' today.
I want to be a part of it
New York, New York...
I wanna wake up in a city that doesn't sleep
and find I'm king of the hill...top of the heap
These vagabond shoes...are longing to stray
Right throught the very heart of it
New York, New York...
and if I can make it there, I'll make it anywhere
it's up to you, New York...New York
I wanna wake up in a city that doesn't sleep
and find I'm king of the hill...head of the list
Cream of the crop, At the top of the heap
These little town blues (o This little town blue), are melting away
I'll make a brand new start of it in old New York
if I can make it there, I'll make it anywhere
...

Shame representa el fracaso del -so called- “Estado del Bienestar”, donde parecemos tenerlo todo y nos falta lo fundamental:_____ Algo que por desidia materialista hemos olvidado y somos incapaces de nombrar. Y nos quedamos con ese vacío interior.

it's up to you, New York...New York!! ♫
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Relatos del más allá (Serie de TV)
    1997
    Jeffrey Fine ...
    La última escapada
    1970
    Walter Grauman
    4.5
    (46)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para