You must be a loged user to know your affinity with HavocTC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.5
10,825
3
29 de agosto de 2009
29 de agosto de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví el trailer, y tras ello aún así guardaba algo de curiosidad por esta película, me imaginaba un producto bastante malo pero para pasar un rato con alguna que otra risa decidí darle una oportunidad.
Vista la película, mal dada la oportunidad al menos en una sala de cine, otra opción hubiera sido francamente mejor.
Floja en ritmo, floja en chistes y gags y floja también en todo lo demás.
Ritmo alocado de "época" en "época" y cambio de situación y chistes trilladísimos de caca, culo, pedo, pis sin saberle dar un empejón que al menos te haga reír, es decir, incapaces de relanzar bromas de siempre a un nivel para adultos que en muchos casos hace intentos de querer alcanzar.
Lo mejor: Michael Cera y su papel de completo atontado, McLovin con su sola y estúpida presencia, el esquizofrénico Caín y las dos "protagonistas", sobretodo la chica rubia mona, no por su papel sino por lo mona que es.
Reconozco que me he reido alguna vez que otra, muchas de ellas por no llorar ante lo mala que era alguna gracieta pero la verdad no compensa el resto de metraje.
Por último, en muchos casos parecía querer acercarse a la Vida de Brian, pareciéndose a esta lo que un huevo a una castaña.
Vista la película, mal dada la oportunidad al menos en una sala de cine, otra opción hubiera sido francamente mejor.
Floja en ritmo, floja en chistes y gags y floja también en todo lo demás.
Ritmo alocado de "época" en "época" y cambio de situación y chistes trilladísimos de caca, culo, pedo, pis sin saberle dar un empejón que al menos te haga reír, es decir, incapaces de relanzar bromas de siempre a un nivel para adultos que en muchos casos hace intentos de querer alcanzar.
Lo mejor: Michael Cera y su papel de completo atontado, McLovin con su sola y estúpida presencia, el esquizofrénico Caín y las dos "protagonistas", sobretodo la chica rubia mona, no por su papel sino por lo mona que es.
Reconozco que me he reido alguna vez que otra, muchas de ellas por no llorar ante lo mala que era alguna gracieta pero la verdad no compensa el resto de metraje.
Por último, en muchos casos parecía querer acercarse a la Vida de Brian, pareciéndose a esta lo que un huevo a una castaña.

6.2
15,483
6
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo negaré, la película me ha dejado un mal cuerpo de cojones, de ahí que no sepa muy bien si darle una notaza porque ha conseguido su propósito o "castigarla" por lo retorcida y macabra que es, optando por giros y soluciones concebidas para destrozar los nervios del espectador a lo "Funny Games". No hubiera estado de más un poco más de lógica en el devenir de la cinta, no todo puede salir mal a los protagonistas que ya sabemos que de por sí la situación está jodida.
Cuento en spoiler para no desvelar nada.
Cuento en spoiler para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ambientación es realmente buena, crea un clima de tensión a lo largo de la película que en todo momento te hace interesarte y preocuparte por los protagonistas, y de hecho sufrir con ellos. Dos protagonistas que están realmente bien para lo cutres que suelen resultar las actuaciones en esta clase de películas, mención especial a Keilly Reilly que termina pasando de un segundo plano a cargar sobre ella la peli.
Lo realmente desasosegador de la película son sus circunstancias y "villanos", una historia que puede estar realmente vigente hoy día con ese uso de la tecnología y la juventud del botellón, y por otro lado esos "malos" que a diferencia de los asesinos en serie carismáticos del cine podrían ser un grupo de chavales que te encontraras en cualquier sitio que transites, ahí reside el principal sinvivir de la película. La crítica a esa sociedad rural inglesa es también de traca, un poco excesiva a mi parecer, comparándola con esos pobres urbanitas perdidos y acosados por poco menos que salvajes.
A destacar ese trasfondo que le intenta meter al film, mezcla la violencia engendra violencia (como vemos en los dos hechos que desatan la tragedia cuando intentan defenderse los protas: 1.- El navajazo al perro; 2.- El cristal en el cuello del muchacho; uno desata la cacería y otro la confirma con los padres) con "de tal palo tal astilla".
Creo que pesan más los puntos negativos, así como el abuso de situaciones típicas y tópicas en este género, unido al destino fatal de que todo les sale rana a los protas. Pienso que opta excesivamente por el regocijo en la propia maldad y la humillación y tortura "por que sí" a la parejita. El final igualmente me ha parecido un poco choff, no sé que me quieren decir con la mirada hijaputesca del chaval: ¿prefiere la suya con toda su crueldad, sin lentes que la distorsionen?¿Mirada de soy el puto número uno de los cabroniers?
Le voy a dar un 5'5 porque creo que sería injusto aprobarla sin más cuando realmente me ha causado desasosiego tras muchas películas de terror sin hacerlo, que es de lo que se trata, a los chavales les odias con el puto alma y deseas que se los ventilen. También valoro positivamente ese intento de contextualizar tanta canallada con el violencia engendra violencia, aunque la parte de los padres sea un poco floja argumentalmente.
Eso sí, me parece un tanto fácil recurir a una película tan cruel y retorcida, me lo ha confirmado el meter a la chavala en ese contenedor tan lleno de mierda sumandolo a la cruel predecesora.
Lo realmente desasosegador de la película son sus circunstancias y "villanos", una historia que puede estar realmente vigente hoy día con ese uso de la tecnología y la juventud del botellón, y por otro lado esos "malos" que a diferencia de los asesinos en serie carismáticos del cine podrían ser un grupo de chavales que te encontraras en cualquier sitio que transites, ahí reside el principal sinvivir de la película. La crítica a esa sociedad rural inglesa es también de traca, un poco excesiva a mi parecer, comparándola con esos pobres urbanitas perdidos y acosados por poco menos que salvajes.
A destacar ese trasfondo que le intenta meter al film, mezcla la violencia engendra violencia (como vemos en los dos hechos que desatan la tragedia cuando intentan defenderse los protas: 1.- El navajazo al perro; 2.- El cristal en el cuello del muchacho; uno desata la cacería y otro la confirma con los padres) con "de tal palo tal astilla".
Creo que pesan más los puntos negativos, así como el abuso de situaciones típicas y tópicas en este género, unido al destino fatal de que todo les sale rana a los protas. Pienso que opta excesivamente por el regocijo en la propia maldad y la humillación y tortura "por que sí" a la parejita. El final igualmente me ha parecido un poco choff, no sé que me quieren decir con la mirada hijaputesca del chaval: ¿prefiere la suya con toda su crueldad, sin lentes que la distorsionen?¿Mirada de soy el puto número uno de los cabroniers?
Le voy a dar un 5'5 porque creo que sería injusto aprobarla sin más cuando realmente me ha causado desasosiego tras muchas películas de terror sin hacerlo, que es de lo que se trata, a los chavales les odias con el puto alma y deseas que se los ventilen. También valoro positivamente ese intento de contextualizar tanta canallada con el violencia engendra violencia, aunque la parte de los padres sea un poco floja argumentalmente.
Eso sí, me parece un tanto fácil recurir a una película tan cruel y retorcida, me lo ha confirmado el meter a la chavala en ese contenedor tan lleno de mierda sumandolo a la cruel predecesora.

5.2
10,897
6
5 de junio de 2009
5 de junio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me senté a ver Push con buenas espectativas, esperaba algo en la línea X-Men, Heroes, etc... a su manera con sus virtudes y defectos.
Una vez vista la película me quedo con la sensación del pudo ser y no fue, y sobretodo con una impresión flojita.
Es cierto que la película me ha entretenido por momentos, bien hilvanada en algunos otros... pero en líneas generales su desarrollo y guión es demasiado fangoso, sin saber muy bien lo que nos quiere contar y a dónde quieren llegar los protagonistas. Sin duda pienso que el planteamiento podía haber dado mucho más de sí, lo tenían todo para hacer una historia densa pero bien explicada en varias películas y se han limitado a hacer una película aglomerada, desarrollada rápidamente y no del todo bien explicada.
Actores normalitos, como dicen por ahí Dakota Fanning destaca entre todos y buenas escenas de combate que también podían haber sido un poco más creíbles.
Sólo el desenlace final con el juego de las cartas consigue que suba del 5 al 6.
Una vez vista la película me quedo con la sensación del pudo ser y no fue, y sobretodo con una impresión flojita.
Es cierto que la película me ha entretenido por momentos, bien hilvanada en algunos otros... pero en líneas generales su desarrollo y guión es demasiado fangoso, sin saber muy bien lo que nos quiere contar y a dónde quieren llegar los protagonistas. Sin duda pienso que el planteamiento podía haber dado mucho más de sí, lo tenían todo para hacer una historia densa pero bien explicada en varias películas y se han limitado a hacer una película aglomerada, desarrollada rápidamente y no del todo bien explicada.
Actores normalitos, como dicen por ahí Dakota Fanning destaca entre todos y buenas escenas de combate que también podían haber sido un poco más creíbles.
Sólo el desenlace final con el juego de las cartas consigue que suba del 5 al 6.

5.4
25,391
7
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, Saw 5 es una película bastante buena. Al nivel de la saga Saw, que para mi punto de vista dentro del género de "terror" es bastante buena. Terror entrecomillado, puesto que creo que se decanta más por un estilo gore y de suspense que por atemorizar realmente al telespectador. Sobretodo la primera parte, un verdadero thriller en el que encontré puntos en común con Seven.
Sin duda puede ser la más floja de las 5, las anteriores son bastante buenas. Me quedo con la 1 y la 4. Pero como digo el nivel de buena película se mantiene, el problema llega cuando la saga más allá de saberse reinventar, opta por continuar todo con los mismos patrones, esto es, que siempre el "bueno" debe perder y el malo de una forma u otra ganar. Se me hizo por momentos previsible, por eso mismo, no innovar y limitarse a hacer lo mismo que las anteriores.
Podría haber dado un salto de calidad a la saga y mucho oxígeno un cambio de inercia, aunque fuera pequeño. Pero me repito, por que realmente es lo que más me molestó de la película: 0 novedades, más allá de los datos sobre la historia en general que me parecieron interesantes aunque rebuscados para poder sacar esta nueva película.
Espero que la 6, y por lo que parece última, entrega de verdad remate en condiciones esta serie de películas que sin duda me han gustado bastante, empezando por su planteamiento.
Sin duda puede ser la más floja de las 5, las anteriores son bastante buenas. Me quedo con la 1 y la 4. Pero como digo el nivel de buena película se mantiene, el problema llega cuando la saga más allá de saberse reinventar, opta por continuar todo con los mismos patrones, esto es, que siempre el "bueno" debe perder y el malo de una forma u otra ganar. Se me hizo por momentos previsible, por eso mismo, no innovar y limitarse a hacer lo mismo que las anteriores.
Podría haber dado un salto de calidad a la saga y mucho oxígeno un cambio de inercia, aunque fuera pequeño. Pero me repito, por que realmente es lo que más me molestó de la película: 0 novedades, más allá de los datos sobre la historia en general que me parecieron interesantes aunque rebuscados para poder sacar esta nueva película.
Espero que la 6, y por lo que parece última, entrega de verdad remate en condiciones esta serie de películas que sin duda me han gustado bastante, empezando por su planteamiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, un momento culmen y muy bueno como es el de la urna final, con la característica música, se vió algo deslucido en mi caso debido a que me imaginaba lo que podía ocurrir. Como finalmente es el caso. No pido una victoria del "bien", pero al menos que no la palmara el protagonista. Aunque bueno, las muertes y el gore, y la sensación de dominio de primero Jigsaw y después Hoffman son la base de estas películas.

5.5
23,322
7
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Vale, no voy a negar que Saw me gusta y me hace pasar un rato ameno, sin aburrirme. Pero también reconozco que Saw, cada película, es una serie muy tramposa. Tramas prácticamente iguales en desarrollo, con bombazo final que te hace pensar que la película ha merecido la pena, de hecho a mí por como engancha todo al final de cada película es por lo que más me gusta, aunque viendo de nuevo esta cuarta parte he apreciado que el resto de metraje es bastante flojito.
Me extenderé en spoilers para no fastidiar a nadie, y simplemente añadir que si mi nota es alta es por lo comentado anteriormente... la rapidez con la que se me pasa el film y me entretiene bastante al mismo tiempo, dando siempre nuevos datos sobre la trama, en muchos casos reconozco que rebuscados y parcheando "escapatorias" in extremis de anteriores películas.
Sí, vuelvo a reconocer que puedo pasarme con las notas, pero es que realmente hablamos de entretenimiento y como tal me llena bastante.
Lo mejor de la saga, sin duda es la forma de jugar con el espectador entre personas, las situaciones temporales y demás que luego no son lo que parecían.
Lo peor, a estas alturas es como comenté sobre la película V, no saberse reinventar y resultar el final taaaaaan obvio y previsible. También señalo la cada vez más creciente falta de desarrollo en los personajes, pasamos del Dr Gordon detalladísimo a peones que con cada película nos aportan menos datos de ellos, hasta de los supuestos protagonistas sabemos dos chorraditas.
Con la sexta entrega tienen la oportunidad de hora de resarcirse cambio la inercia sin descuidar los puntos fuertes de la saga, aunque parece que optarán por un festival más visual que "intelectual".
Y sí, sé que el comentado la cuatro después que la cinco, pero cuando ví la cuarta por primera vez no me apeteció hacer crítica ninguna porque estaba ensimismado con la saga. La cinco me abrió algo los ojos.
Me extenderé en spoilers para no fastidiar a nadie, y simplemente añadir que si mi nota es alta es por lo comentado anteriormente... la rapidez con la que se me pasa el film y me entretiene bastante al mismo tiempo, dando siempre nuevos datos sobre la trama, en muchos casos reconozco que rebuscados y parcheando "escapatorias" in extremis de anteriores películas.
Sí, vuelvo a reconocer que puedo pasarme con las notas, pero es que realmente hablamos de entretenimiento y como tal me llena bastante.
Lo mejor de la saga, sin duda es la forma de jugar con el espectador entre personas, las situaciones temporales y demás que luego no son lo que parecían.
Lo peor, a estas alturas es como comenté sobre la película V, no saberse reinventar y resultar el final taaaaaan obvio y previsible. También señalo la cada vez más creciente falta de desarrollo en los personajes, pasamos del Dr Gordon detalladísimo a peones que con cada película nos aportan menos datos de ellos, hasta de los supuestos protagonistas sabemos dos chorraditas.
Con la sexta entrega tienen la oportunidad de hora de resarcirse cambio la inercia sin descuidar los puntos fuertes de la saga, aunque parece que optarán por un festival más visual que "intelectual".
Y sí, sé que el comentado la cuatro después que la cinco, pero cuando ví la cuarta por primera vez no me apeteció hacer crítica ninguna porque estaba ensimismado con la saga. La cinco me abrió algo los ojos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No me parece bien tantísimo gore gratuito, sí, lo sé, es una película gore, pero joder no es necesario que sea gore hasta cuando quiere defecar un protagonista. Mención especial a la autopsia, no es necesario ir a lo fácil y repulsivo para ser gore, que tomen nota de la primera película donde los "fuegos de artificio" no eran el único recurso.
-La pelea por la supervivencia en el mausoléo, ¿qué pasa ya ni grabadora para explicar el juego, ni nos dicen quién pelotas es el calvete "ciego"? Muy gratuita y rápida, la verdad. Y del abogado diría lo mismo, nos cuentan cuatro cosas pero no por qué coño acaba tan jodido de ser socio de Kramer a ser un "objeto de estudio".
-Los juegos en general, flojos, flojos... bajada total de nivel. El "tirón" de pelo, hablando en plata, una completa bazofia, menuda super prueba difícil de superar...
-Poco más que comentar, un final al nivel y de la casa, entrelazando todo, situando temporalmente cada rama de la trama, aclarando cosas y dejando muy buen sabor de boca como siempre con los finales y la característica música.
-Muchos cabos sueltos, obviamente sirven para lo que sirven, y muchos creo que serán atados más que nada porque lo veo como salidas ante atascos en el guión que los guionistas dejan en standby para luego con cualquier nueva invención atar.
-Una cosa es que Jigsaw y secuaces controlen todo lo controlable, pero joder, como se ve en varias ocasiones de la saga ¿también conocen conversaciones privadas? :S
-Lo de Hoffman, muy rebuscado, o mejor dicho hecho a propósito para seguir dando vida a la serie con Kramer muerto, no me parece mal mientras lo expliquen bien todo, la V explica cuatro cosas que no me valen.
-La pelea por la supervivencia en el mausoléo, ¿qué pasa ya ni grabadora para explicar el juego, ni nos dicen quién pelotas es el calvete "ciego"? Muy gratuita y rápida, la verdad. Y del abogado diría lo mismo, nos cuentan cuatro cosas pero no por qué coño acaba tan jodido de ser socio de Kramer a ser un "objeto de estudio".
-Los juegos en general, flojos, flojos... bajada total de nivel. El "tirón" de pelo, hablando en plata, una completa bazofia, menuda super prueba difícil de superar...
-Poco más que comentar, un final al nivel y de la casa, entrelazando todo, situando temporalmente cada rama de la trama, aclarando cosas y dejando muy buen sabor de boca como siempre con los finales y la característica música.
-Muchos cabos sueltos, obviamente sirven para lo que sirven, y muchos creo que serán atados más que nada porque lo veo como salidas ante atascos en el guión que los guionistas dejan en standby para luego con cualquier nueva invención atar.
-Una cosa es que Jigsaw y secuaces controlen todo lo controlable, pero joder, como se ve en varias ocasiones de la saga ¿también conocen conversaciones privadas? :S
-Lo de Hoffman, muy rebuscado, o mejor dicho hecho a propósito para seguir dando vida a la serie con Kramer muerto, no me parece mal mientras lo expliquen bien todo, la V explica cuatro cosas que no me valen.
Más sobre HavocTC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here