You must be a loged user to know your affinity with Tania Penas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
9 de octubre de 2017
9 de octubre de 2017
68 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Simon nos vuelve a sumergir en otra historia de las que te atrapan y no te sueltan. Su forma de narrar sigue siendo única y brillante. Su descripción de la clase media-baja americana siempre es oro.
Esta vez deja las calles de Baltimore y de New Orleans, y se traslada a las calles de un NYC oscuro y peligroso de los años 70.
Concretamente se centra en el nacimiento de la industria del porno; un mundo de prostitución, mafiosos, drogas, proxenetas y policías corruptos. Y lo hace con unos personajes y una atmósfera made in David Simon.
Una fotografía exquisita que retrata a la perfección el ambiente de esa época en NYC y unas actuaciones sobresalientes. James Franco está más que correcto en sus dos papeles, pero Maggie Gyllenhaal está monumental. Unos secundarios de lujo, ninguno resalta para mal.
David Simon lo ha vuelto a hacer. Ha creado otra joya que parece que solo va a más capítulo tras capítulo.
Otro regalo más.
Esta vez deja las calles de Baltimore y de New Orleans, y se traslada a las calles de un NYC oscuro y peligroso de los años 70.
Concretamente se centra en el nacimiento de la industria del porno; un mundo de prostitución, mafiosos, drogas, proxenetas y policías corruptos. Y lo hace con unos personajes y una atmósfera made in David Simon.
Una fotografía exquisita que retrata a la perfección el ambiente de esa época en NYC y unas actuaciones sobresalientes. James Franco está más que correcto en sus dos papeles, pero Maggie Gyllenhaal está monumental. Unos secundarios de lujo, ninguno resalta para mal.
David Simon lo ha vuelto a hacer. Ha creado otra joya que parece que solo va a más capítulo tras capítulo.
Otro regalo más.

7.0
24,749
8
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
45 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
ORO PURO. Humor negro + toque justo de drama + actuaciones impecables + genial soundtrack + montaje TOP. Eso es todo lo que hace que I, Tonya sea una de LAS películas del año.
El primer acto es maravilla pura, no he podido despegar la mirada de lo que nos estaban contando. El segundo acto encamina la historia perfectamente para que explote de la manera más extravagante posible, y el tercer acto es una oda a la actuación de Margot Robbie. Brutal. Tanto ella, como Allison Janney están de Óscar.
Por fin alguien se ha dignado a hacer un biopic disfrutable y que va al punto álgido de la historia, sin rodeos ni sobreexplicaciones. Un 8 y directa a los Óscars.
El primer acto es maravilla pura, no he podido despegar la mirada de lo que nos estaban contando. El segundo acto encamina la historia perfectamente para que explote de la manera más extravagante posible, y el tercer acto es una oda a la actuación de Margot Robbie. Brutal. Tanto ella, como Allison Janney están de Óscar.
Por fin alguien se ha dignado a hacer un biopic disfrutable y que va al punto álgido de la historia, sin rodeos ni sobreexplicaciones. Un 8 y directa a los Óscars.
8
3 de agosto de 2017
3 de agosto de 2017
76 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espeluznante. Terrorífica. Inquietante. Aterradora. Estremecedora. Cruda. No, no estoy hablando de ninguna película de terror, estoy definiendo The Handmaid's Tale. Todos esos adjetivos se quedan cortos para hablar de ella. La he visto dos veces y me ha seguido impactando de la misma forma.
Muchos la califican de lenta, al contrario, yo creo que narra la historia de la forma más inteligente. Te va atrapando poco a poco. Hay momentos, escenas, planos que no podrían ser plasmados mejor. Hace que sientas la misma rabia, angustia y desesperación que siente Offred en cada situación.
Elisabeth Moss da una clase magistral de interpretación. Su superioridad respecto a todo y a todos es brutal. No le hace hablar ni gesticular demasiado, solo con su mirada lo dice todo. Esos primerísimos planos son oro puro. En Mad Men ya demostró su calidad interpretativa, en Top of the Lake siguió escalando, pero su trabajo en The Handmaid's Tale ya es de otro nivel.
Pero no solo de Elisabeth Moss vive esta serie, los secundarios no se quedan atrás.
Ann Dowd (The Leftovers) está absolutamente brillante. Su Aunt Lydia se ha convertido en una de las villanas del año. Alexis Bledel hace un trabajo espectacular, pero es en el 1x03 donde la termina de romper. Esos planos finales son del mismo nivel que los de Moss.
Luego tenemos a Samira Wiley, Yvonne Strahovski y Madeline Brewer que están impecables cada una en su papel. En especial Brewer, su Janine es maravillosa.
Donde sí que falla es el cast masculino. No están a la altura de ellas. Parecen una broma a su lado. Elisabeth se come a Minghella, Fiennes y Fagbenle juntos.
Es el único "pero" que le he encontrado a esta serie, el resto es una delicia: la dirección, el guión, las interpretaciones, la fotografía, el montaje...
The Handmaid's Tale está en mi TOP 3 del año y no creo que vaya a cambiar.
Es un must-see. De visionado necesario.
Don't let the bastards grind you down!
Muchos la califican de lenta, al contrario, yo creo que narra la historia de la forma más inteligente. Te va atrapando poco a poco. Hay momentos, escenas, planos que no podrían ser plasmados mejor. Hace que sientas la misma rabia, angustia y desesperación que siente Offred en cada situación.
Elisabeth Moss da una clase magistral de interpretación. Su superioridad respecto a todo y a todos es brutal. No le hace hablar ni gesticular demasiado, solo con su mirada lo dice todo. Esos primerísimos planos son oro puro. En Mad Men ya demostró su calidad interpretativa, en Top of the Lake siguió escalando, pero su trabajo en The Handmaid's Tale ya es de otro nivel.
Pero no solo de Elisabeth Moss vive esta serie, los secundarios no se quedan atrás.
Ann Dowd (The Leftovers) está absolutamente brillante. Su Aunt Lydia se ha convertido en una de las villanas del año. Alexis Bledel hace un trabajo espectacular, pero es en el 1x03 donde la termina de romper. Esos planos finales son del mismo nivel que los de Moss.
Luego tenemos a Samira Wiley, Yvonne Strahovski y Madeline Brewer que están impecables cada una en su papel. En especial Brewer, su Janine es maravillosa.
Donde sí que falla es el cast masculino. No están a la altura de ellas. Parecen una broma a su lado. Elisabeth se come a Minghella, Fiennes y Fagbenle juntos.
Es el único "pero" que le he encontrado a esta serie, el resto es una delicia: la dirección, el guión, las interpretaciones, la fotografía, el montaje...
The Handmaid's Tale está en mi TOP 3 del año y no creo que vaya a cambiar.
Es un must-see. De visionado necesario.
Don't let the bastards grind you down!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo por estos momentos merece la pena verla:
- El piloto entero.
- Offred leyendo las cartas de las demás criadas.
- Offred en el coche viendo a Serena hablar con su hija.
- Janine en el puente.
- Offred contándole la verdad de su situación a la embajadora.
- Luke leyendo el mensaje que le escribió June en un papel.
- Ofglen viendo como ahorcan a su amante.
- Cuando Ofglen despierta en el hospital y Aunt Lydia le cuenta lo que le han hecho.
- Cuando Aunt Lydia tortura a June por intentar escaparse en el tren.
- Ofglen robando el coche.
- Offred leyendo lo que hay escrito en el armario.
- Cuando Offred lee la nota de Moira en el paquete.
- Offred negándose a lapidar a Janine y las demás criadas siguiéndola al ritmo de Feeling Good.
- La última escena de Offred subiendo a la furgoneta.
...and so I step up, into the darkness within; or else the light.
- El piloto entero.
- Offred leyendo las cartas de las demás criadas.
- Offred en el coche viendo a Serena hablar con su hija.
- Janine en el puente.
- Offred contándole la verdad de su situación a la embajadora.
- Luke leyendo el mensaje que le escribió June en un papel.
- Ofglen viendo como ahorcan a su amante.
- Cuando Ofglen despierta en el hospital y Aunt Lydia le cuenta lo que le han hecho.
- Cuando Aunt Lydia tortura a June por intentar escaparse en el tren.
- Ofglen robando el coche.
- Offred leyendo lo que hay escrito en el armario.
- Cuando Offred lee la nota de Moira en el paquete.
- Offred negándose a lapidar a Janine y las demás criadas siguiéndola al ritmo de Feeling Good.
- La última escena de Offred subiendo a la furgoneta.
...and so I step up, into the darkness within; or else the light.
4
4 de julio de 2017
4 de julio de 2017
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gypsy quiere ser un thriller psicológico y no llega a drama barato. No explica nada, no pasa nada en 10 capítulos y los personajes son demasiado planos, incluída Naomi Watts. Una decepción. Para pasar el rato o para verla mientras haces otra cosa es pasable, pero ya.
9
2 de septiembre de 2017
2 de septiembre de 2017
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta del protagonista TOP (Pablo Escobar) y el protagonista necesario (Murphy), esta temporada de Narcos se ha llenado de secundarios de nivel altísimo y de una trama perfectamente desarrollada.
El Cartel de Cali cumple con las expectativas. A falta de un villano, tenemos cuatro y cada uno con sus ideas y venganzas personales.
Ha sido una temporada repleta de tensión a raudales. Las escenas en las que está involucrado Jorge Salcedo son la tensión en estado puro. Las he disfrutado muchísimo. Ha sido como ver una carrera contrarreloj constante.
Persecuciones, tiroteos, traiciones, desconfianza, alianzas, corrupción y mucha sangre. Va de menos a más.
En cuanto al cast, quiero destacar a Javier Cámara. Al final, es el personaje más importante de la trama y Javier está inmenso. Matias Varela también me ha gustado mucho, refleja la angustia y la tensión del personaje de una forma brillante.
Pero lo que más me ha aumentado todo el hype es el final de la temporada. Te dejan en todo lo alto lo que será la muy posible trama para la cuarta temporada y no me puede gustar más.
Por fin nos vamos para allí. Así que déjense de maricadas porque...
SE VIENEEEE, MALPARIDO HIJUEPUTA!
Mi nota para esta tercera temporada es un 8. Pero, globalmente es un 9.
El Cartel de Cali cumple con las expectativas. A falta de un villano, tenemos cuatro y cada uno con sus ideas y venganzas personales.
Ha sido una temporada repleta de tensión a raudales. Las escenas en las que está involucrado Jorge Salcedo son la tensión en estado puro. Las he disfrutado muchísimo. Ha sido como ver una carrera contrarreloj constante.
Persecuciones, tiroteos, traiciones, desconfianza, alianzas, corrupción y mucha sangre. Va de menos a más.
En cuanto al cast, quiero destacar a Javier Cámara. Al final, es el personaje más importante de la trama y Javier está inmenso. Matias Varela también me ha gustado mucho, refleja la angustia y la tensión del personaje de una forma brillante.
Pero lo que más me ha aumentado todo el hype es el final de la temporada. Te dejan en todo lo alto lo que será la muy posible trama para la cuarta temporada y no me puede gustar más.
Por fin nos vamos para allí. Así que déjense de maricadas porque...
SE VIENEEEE, MALPARIDO HIJUEPUTA!
Mi nota para esta tercera temporada es un 8. Pero, globalmente es un 9.
Más sobre Tania Penas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here