You must be a loged user to know your affinity with nicopolidis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
52,526
8
11 de enero de 2012
11 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expreso mediante estas palabras mi gratitud a la dirección de esta película. Muy bien lograda en general, a mi pesar. Francamente, para comenzar, una de las cosas que llamaron la atención fue quizá esa escena "faltante" en donde los protagonistas principales de un film "romántico" se dan un beso apasionado, demuestran su amor explícitamente, agregándole también probablemente algún que otro "revolcón". Esta ausencia le da un toque especial, al mostrar un amor sutil, muy respetuoso y puro que se puede observar en la ultima escena, entre tantas otras, maravillosa en si misma. El desarrollo de la película le hace justicia al titulo, que queda por cierto, muy bien explicado.
Muy hermosa la fotografía que expone el director, al igual que algunas tomas interesantes como la de los bailes. Muy bien logrados los personajes, tanto principales como secundarios. Me pareció estupendo como se descomponía la narración en distintos hilos, siendo estos las historias paralelas que vivian cada una de las hermanas, evitando así centrar toda la atención sobre Elizabeth y Mr. Darcy.
Otro punto a favor para la ambientación de la época, las vestimentas, las construcciones, costumbres, y el marcado respeto tradicionalista ingles, puetso en contraste de alguna por la familia Bennet y el ambiente de Mr.Darcy
Brillante el final, diferente a lo "convencional". Realmente notable y recomendable.
Muy hermosa la fotografía que expone el director, al igual que algunas tomas interesantes como la de los bailes. Muy bien logrados los personajes, tanto principales como secundarios. Me pareció estupendo como se descomponía la narración en distintos hilos, siendo estos las historias paralelas que vivian cada una de las hermanas, evitando así centrar toda la atención sobre Elizabeth y Mr. Darcy.
Otro punto a favor para la ambientación de la época, las vestimentas, las construcciones, costumbres, y el marcado respeto tradicionalista ingles, puetso en contraste de alguna por la familia Bennet y el ambiente de Mr.Darcy
Brillante el final, diferente a lo "convencional". Realmente notable y recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda aquella escena del final, en la que con el sol de fondo ellos se acercan intensamente, sintiendo la respiración del otro, mirándose, pero sin dar ese "beso" fue fantástica. Seguido de esto, las palabras de Elizabeth con su padre, y su llanto. Sinceramente muy delicado, como toda la película. Logra evocar recuerdos, despertar emociones. Difícil no dejar caer una lagrima.

7.9
145,653
9
12 de diciembre de 2011
12 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, felicitar a Pixar por esta maravillosa película de animación. Otra espectacular entrega, como tantas otras que ya ha sabido servirnos. Se hace difícil decidir por donde empezar, para describir esta sensacional, brillante, deslumbrante pieza de arte donde, por sobre todas las cosas, esta llena de sentimientos puros bien plasmados en imágenes, sonidos y gestos en personajes que no son humanos, sino solamente bytes en una computadora.
Los primeros minutos son hermosos, te mantienen atrapado absolutamente. Imágenes más que elocuentes con pocos diálogos y un tema musical cuyos acordes con sus matices le brindan a cada momento una entonación indicada. Logra despertar una mezcla de sentimientos alegría, ternura, soledad, tristeza. Sinceramente sensacional a mi parecer. Luego, en el resto de la película encontraremos algo un poco mas "convencional" que no por tener este calificativo deja de ser una aventura divertida, interesante y emotiva, sobre todo para chicos. Respetable.
Detrás de "Up", se encuentran escondidos ciertos mensajes, que varían según las vivencias e interpretaciones de los espectadores, pero que allí están. Además de esto, contiene unos cuantos elementos simbólicos, como la casa, el niño explorador, el libro de aventuras, "Charles Muntz "(el héroe de la infancia), y otros. Debajo en el "spoiler" explicaré, bajo mi punto de vista, a que quiero llegar con esto del "simbolismo".
Realmente muy recomendable, tanto para grandes como para chicos. Esto, a su vez, también resulta genial por parte de Pixar. Lograr un film que de alguna forma u otra, logre captar la atención de un público tan diverso, mezclando juventud con madurez, a través de la animación 3D. Muy buena.
Los primeros minutos son hermosos, te mantienen atrapado absolutamente. Imágenes más que elocuentes con pocos diálogos y un tema musical cuyos acordes con sus matices le brindan a cada momento una entonación indicada. Logra despertar una mezcla de sentimientos alegría, ternura, soledad, tristeza. Sinceramente sensacional a mi parecer. Luego, en el resto de la película encontraremos algo un poco mas "convencional" que no por tener este calificativo deja de ser una aventura divertida, interesante y emotiva, sobre todo para chicos. Respetable.
Detrás de "Up", se encuentran escondidos ciertos mensajes, que varían según las vivencias e interpretaciones de los espectadores, pero que allí están. Además de esto, contiene unos cuantos elementos simbólicos, como la casa, el niño explorador, el libro de aventuras, "Charles Muntz "(el héroe de la infancia), y otros. Debajo en el "spoiler" explicaré, bajo mi punto de vista, a que quiero llegar con esto del "simbolismo".
Realmente muy recomendable, tanto para grandes como para chicos. Esto, a su vez, también resulta genial por parte de Pixar. Lograr un film que de alguna forma u otra, logre captar la atención de un público tan diverso, mezclando juventud con madurez, a través de la animación 3D. Muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el primer fragmento se narra la historia de un niño bastante tímido y callado, apasionado por las aventuras aéreas, que se topa con una niña muy vivaz, un tanto alocada y juguetona que compartía de alguna manera sus mismas pasiones por volar y la aventura misma. Uno de sus sueños era, ni mas ni menos, que llegar con su casa a América del sur, un lugar mágico con cataratas mas precisamente en Venezuela. Es allí cuando este niño le hace una promesa "con el corazón", jurando que algún día los llevaría hasta allí. Luego, en lo siguientes minutos magia pura invaden la pantalla. Se logra contar la vida de estos "niños" que ya se han casado y son adultos, a través de imágenes que hablan, como se dijo, por si solas. Las desgracias que le ocurren son varias al igual que las alegrías. Entre esas secuencia de imágenes, vemos como ella pierde el embarazo, algo que me pareció muy impactante al igual que su muerte. Estos temas están tratados muy sutilmente, pensado para un público general, y aun así, logran despertar una mezcla de sentimientos en uno mismo. Monumental. He aquí, que en esta parte encontramos la justificación del carácter que va a desarrollar nuestro viejo protagonista en el resto del film. Un anciano viudo, un poco agresivo, frío y severo con la gente, golpeado por la vida e invadido por un pasado que no puede dejar atrás, del cual vive pendiente todo el día.
Luego, en la "segunda" parte de la película, se introduce un nuevo personaje, un niño que intenta brindar servicios de ayuda a nuestro anciano para conseguir una medalla y consagrarse oficialmente "explorador". Comienza luego una aventura maravillosa, intrépida y un tanto peligrosa con estos dos personajes en busca del sueño de las cataratas con la casa del viejo a cuestas. Aparecerán nuevos personajes durante la película, perros que hablan, un pájaro gigante muy extraño y colorido, los cuales no tomaran suficiente fuerza en la trama, pero aun así no disgustan.
En cuanto a simbolismo. La casa, con todas sus posesiones, que recuerdan su vida pasada con Ellie, la esposa. Un lugar plagado de recuerdos que lo invadían por todas partes. Esa imposibilidad de dejar su hogar, y cuidar obsesivamente todas sus pertenencias haciendo referencia a su afán por vivir en el pasado, por rehusarse a superar sus desgracias y, por sobre todas las cosas, impidiendo que "viva" plenamente en su presente. Su héroe, "Charles Muntz", quien desaparece al final junto con su casa, después de haber aceptado que su aventura con Ellie había terminado, y que era hora de empezar una nueva dando paso a un nuevo sueño. Esa escena fue sinceramente excelente. También, remarcar la voluntad, y el amor que mueven a este anciano que en busca de su sueño perdido, se embarca en esta peligrosa expedición siguiendo su instinto aventurero.
Luego, en la "segunda" parte de la película, se introduce un nuevo personaje, un niño que intenta brindar servicios de ayuda a nuestro anciano para conseguir una medalla y consagrarse oficialmente "explorador". Comienza luego una aventura maravillosa, intrépida y un tanto peligrosa con estos dos personajes en busca del sueño de las cataratas con la casa del viejo a cuestas. Aparecerán nuevos personajes durante la película, perros que hablan, un pájaro gigante muy extraño y colorido, los cuales no tomaran suficiente fuerza en la trama, pero aun así no disgustan.
En cuanto a simbolismo. La casa, con todas sus posesiones, que recuerdan su vida pasada con Ellie, la esposa. Un lugar plagado de recuerdos que lo invadían por todas partes. Esa imposibilidad de dejar su hogar, y cuidar obsesivamente todas sus pertenencias haciendo referencia a su afán por vivir en el pasado, por rehusarse a superar sus desgracias y, por sobre todas las cosas, impidiendo que "viva" plenamente en su presente. Su héroe, "Charles Muntz", quien desaparece al final junto con su casa, después de haber aceptado que su aventura con Ellie había terminado, y que era hora de empezar una nueva dando paso a un nuevo sueño. Esa escena fue sinceramente excelente. También, remarcar la voluntad, y el amor que mueven a este anciano que en busca de su sueño perdido, se embarca en esta peligrosa expedición siguiendo su instinto aventurero.

6.4
72,119
7
25 de marzo de 2012
25 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Pretendo desde aquí dar una humilde opinión de lo que pude apreciar de esta película.
Para comenzar, siento que el paso de Súper 8 ha dejado puntos a favor y en contra. Profundizando un poco más, diré que nos encontramos frente a un cine muy personal, por decirlo de alguna manera. Hago la lectura de un director que no intento copiar ni innovar con su obra, sino mas bien de homenajear, mostrar como el vivió gran parte de su infancia, que cosas lo influenciaron, lo marcaron para siempre. Interesante en reparar como ese grupo de chicos, apasionados por el cine, logran, sin querer y gracias a el, presenciar un hecho que será sin dudas un hito en sus vidas. Interesante analogía sea tal vez esta, con la vida de j.j Abrams.
La historia me pareció interesante y bastante bien llevado en las casi dos horas que dura. Empieza con un buen ritmo, y con un aire de misterio después del accidente del tren, cuyas escenas resultan muy impresionantes estéticamente aunque un tanto "exageradas" para mi gusto. Luego se desarrolla la trama de las desapariciones y demás que sugieren al espectador la presensia de una criatura extraña en la ciudad. Sin embargo, no es hasta el final de la película cuando podemos apreciar bien al alienígena, conocer su accionar y ver que, después de todo, no era tan desalmado. La forma de darla a conocer fue demasiado "explicita ", como para que todo se entienda, sin dejar nada a la sugestión, ni diferentes apreciaciones subjetivas. A pesar de una narración inteligente, peca, a mi parecer, con algunos vacíos arguméntales o "sencillez" a la hora de resolver problemas, en especial lo relacionado con la criatura. En cuanto al final, siento que se quedo corto. No logro mucha emotividad, ni felicidad o desazón. Fue bastante carente de emociones, quizás por lo predecible del mismo.
Los personajes muy bien logrados, en especial el grupo de amigos. Pudo desarrollar la personalidad y actitudes de cada uno muy inteligentemente. Mención especial para Elle Fanning. De todas formas, encuentro muy vacíos y "pobres" al personaje del padre policía y del padre de la joven niña.
Técnicamente muy bien pulida, con efectos especiales de buen calibre, movimientos de cámara y ángulos que encajaban a la perfección, interesantes planos con desenfoques, etc. La fotografía tampoco desentona. Todas las tuercas bien aceitadas y ajustadas.
En fin, esperaba más de Súper 8. Sin embargo, mas allá de los puntos en contra resulta un linda película, para disfrutar. Buen film.
Para comenzar, siento que el paso de Súper 8 ha dejado puntos a favor y en contra. Profundizando un poco más, diré que nos encontramos frente a un cine muy personal, por decirlo de alguna manera. Hago la lectura de un director que no intento copiar ni innovar con su obra, sino mas bien de homenajear, mostrar como el vivió gran parte de su infancia, que cosas lo influenciaron, lo marcaron para siempre. Interesante en reparar como ese grupo de chicos, apasionados por el cine, logran, sin querer y gracias a el, presenciar un hecho que será sin dudas un hito en sus vidas. Interesante analogía sea tal vez esta, con la vida de j.j Abrams.
La historia me pareció interesante y bastante bien llevado en las casi dos horas que dura. Empieza con un buen ritmo, y con un aire de misterio después del accidente del tren, cuyas escenas resultan muy impresionantes estéticamente aunque un tanto "exageradas" para mi gusto. Luego se desarrolla la trama de las desapariciones y demás que sugieren al espectador la presensia de una criatura extraña en la ciudad. Sin embargo, no es hasta el final de la película cuando podemos apreciar bien al alienígena, conocer su accionar y ver que, después de todo, no era tan desalmado. La forma de darla a conocer fue demasiado "explicita ", como para que todo se entienda, sin dejar nada a la sugestión, ni diferentes apreciaciones subjetivas. A pesar de una narración inteligente, peca, a mi parecer, con algunos vacíos arguméntales o "sencillez" a la hora de resolver problemas, en especial lo relacionado con la criatura. En cuanto al final, siento que se quedo corto. No logro mucha emotividad, ni felicidad o desazón. Fue bastante carente de emociones, quizás por lo predecible del mismo.
Los personajes muy bien logrados, en especial el grupo de amigos. Pudo desarrollar la personalidad y actitudes de cada uno muy inteligentemente. Mención especial para Elle Fanning. De todas formas, encuentro muy vacíos y "pobres" al personaje del padre policía y del padre de la joven niña.
Técnicamente muy bien pulida, con efectos especiales de buen calibre, movimientos de cámara y ángulos que encajaban a la perfección, interesantes planos con desenfoques, etc. La fotografía tampoco desentona. Todas las tuercas bien aceitadas y ajustadas.
En fin, esperaba más de Súper 8. Sin embargo, mas allá de los puntos en contra resulta un linda película, para disfrutar. Buen film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar, recuerdo un momento en el que el niño "director" de la película, le dice al protagonista que el también esta enamorado de su amiga. Y luego aparece algo relacionado con el bicho, y toda la escena se esfuma. Nunca más supimos sobre eso en lo que sigue del film. Creo que, eso quedo poco explotado, ni siquiera se remarco ese posible "enfrentamiento", celos, nada. Aunque sirvió para explicar un poco el accionar de su amigo, un tanto obvias claro.
Más sobre nicopolidis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here