You must be a loged user to know your affinity with Scortsetse
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
2 de noviembre de 2019
2 de noviembre de 2019
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral el guión, en su forma y en su estructura. Contada a partir de definiciones de vocablos que por sí solos dibujarían el contexto de la España que narra.
Te sientas en tu butaca que se convierte en trinchera y resistes y eres cómplice (porque la cámara te coloca ahí, escondido) de como el tiempo pasa para todos, pero no para todos por igual.
Y te sientes mal, muy mal, te angustias con Antonio de la Torre (otro Antonio a tener en cuenta en premios que no se llevará y que deberían ser exequos este año) y Belén Cuesta (genial y muy María Barranco cuando describe al Caudillo), ambos dos, en estado de (des)gracia.
Pero más dura que la claustrofobia es saber que la historia pudo ser real, y que aunque llegue la luz,
los años perdidos no se recuperan. En definitiva, vosotros ir a verla porque aunque dure casi tanto como una dictadura te hará reflexionar y recuperar la memoria perdida.
Te sientas en tu butaca que se convierte en trinchera y resistes y eres cómplice (porque la cámara te coloca ahí, escondido) de como el tiempo pasa para todos, pero no para todos por igual.
Y te sientes mal, muy mal, te angustias con Antonio de la Torre (otro Antonio a tener en cuenta en premios que no se llevará y que deberían ser exequos este año) y Belén Cuesta (genial y muy María Barranco cuando describe al Caudillo), ambos dos, en estado de (des)gracia.
Pero más dura que la claustrofobia es saber que la historia pudo ser real, y que aunque llegue la luz,
los años perdidos no se recuperan. En definitiva, vosotros ir a verla porque aunque dure casi tanto como una dictadura te hará reflexionar y recuperar la memoria perdida.

6.9
25,587
10
13 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad no sé como empezar la crítica sin desvelar el argumento, motivo por el que la mayoría de la misma irá en "spoiler". Son ya tres veces las que he visto la película (en V.O.) y aún sigo sintiendo (y pensando) lo mismo que la primera vez que la vi. Porque la película (permítanme la cursilería) es como enamorarse, uno se enamora con toda la felicidad del mundo y se desenamora sintiéndose el ser más desdichado. Lo que uno siente en ambos momentos es lo que incluye "Blue Valentine", película de la que me gusta hasta la música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Blue Valentine", toda una declaración de principios del mejor cine independiente. Una sencilla obra maestra que, tras su aparente sencillez, esconde nueve años de una pareja. Magnífico guión con dos historias (que es una sola) que avanzan en paralelo y, a la vez, en sentidos opuestos: hacia el nacimiento y el final de una relación. Una relación salpicada de detalles cotidianos con escenas inolvidables como la del bailecito en plena calle o la discusión con el puente de Brooklyn de fondo.
Los protagonistas no pueden estar mejor. Williams conmueve, al principio no la comprendes, pero al final acabas posicionándote a su lado. Gosling o el fantástico retrato de un perdedor; el tipo simpático y sin estudios de Florida, que acaba viviendo a costa de su mujer y de la cerveza. Extremecedores todo el film, sobre todo en la gran discusión final. Te los crees en todo momento.
Grandioso climax final que te deja el peor de los cuerpos, sensación que se acrecenta por el montaje yuxtapuesto de las dos etapas claves de esta relación.
Si eres ser humano, si alguna vez ha amado, te desgarrará por dentro.
Los protagonistas no pueden estar mejor. Williams conmueve, al principio no la comprendes, pero al final acabas posicionándote a su lado. Gosling o el fantástico retrato de un perdedor; el tipo simpático y sin estudios de Florida, que acaba viviendo a costa de su mujer y de la cerveza. Extremecedores todo el film, sobre todo en la gran discusión final. Te los crees en todo momento.
Grandioso climax final que te deja el peor de los cuerpos, sensación que se acrecenta por el montaje yuxtapuesto de las dos etapas claves de esta relación.
Si eres ser humano, si alguna vez ha amado, te desgarrará por dentro.

6.8
19,881
7
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una "pequeña gran película", que me da a mí, que ha pasado algo inadvertida en la cartelera. La comedia romántica se reescribe. El escritor, demiurgo -no dramaturgo-, crea de la nada el amor soñado y aparece en tu vida la persona que siempre has querido que esté a tu lado. En este caso, la mujer perfecta que puedes manejar a tu antojo, pero incluso así, puede dejar de serlo.
De la película te encantarán... la pareja protagonista, el guión (de la nieta de Elia Kasan, la misma actriz) y la música, la culpable de que el film, sin parecerlo, me recuerde a "Shakespeare Enamorado" (con la que se podrían trazar algunos paralelismos).
De la película detestarás... a Antonio Banderas y al resto de secundarios, que bien hubieran quedado en la sala de montaje. No obstante, salvaría a Chris Messina, el hermano del protagonista.
No sé si será un nuevo clásico, pero emociona a ratos.
De la película te encantarán... la pareja protagonista, el guión (de la nieta de Elia Kasan, la misma actriz) y la música, la culpable de que el film, sin parecerlo, me recuerde a "Shakespeare Enamorado" (con la que se podrían trazar algunos paralelismos).
De la película detestarás... a Antonio Banderas y al resto de secundarios, que bien hubieran quedado en la sala de montaje. No obstante, salvaría a Chris Messina, el hermano del protagonista.
No sé si será un nuevo clásico, pero emociona a ratos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final "happy-ending"que cierra el círculo de manera complaciente y que, como todo buen libro, abre una ventanita a la imaginación. Sin embargo, hecho en falta un poco de riesgo al acabar la historia y, si pudiera, reescribiría de nuevo el guión para que terminara tan mal (léase "tan bien") como Casablanca. Una manera de finalizar mucho más real, como la vida misma, con el mal sabor de boca de ver a este Víctor Frankenstein, de nuevo, solitario tras haber mortificado tanto a su criatura.

6.8
74,606
6
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He dudado si votarla con un 6 o con un 7, o con algo más y dejarme llevar por el tsunami patrio; pero, me contendré, y le daré solo un 6. Lo que tengo claro es que no hubiera dudado en darle más baja calificación si la película hubiese venido "Made In USA".
"Lo Imposible" es todo un festín para los sentidos, por lo que se ve (la reconstrucción del tsunami, su fotografía) y por lo que se oye (los efectos sonoros y su estupenda banda sonora, no tan machacona como me esperaba). Pero no hay más vida más allá. No tiene más fondo, ni más recovecos. El guión es tan simple y previsible que pudiera haber sido escrito por cualquiera de los (magníficos) niños que aparecen en el film. Juan Antonio Bayona, promete y cumple su labor con creces.
Como los niños no cuentan para recoger premios, del reparto, destaco a Naomi Watts. Nadie más, salvo Meryl Streep (muy mayor para el papel), sabe sufrir como ella. Habrá que esperar a ver que recauda y a la temporada de premios (Oscar incluidos), por si las diferentes "nominaciones" confirman alguna de las excelencias del film y me hagan dejar de pensar que me han tomado el pelo durante más de hora y media. Duración que se hace tan corta como su reparto. Nombres que aparecen en los títulos de crédito y que tan solo aparecen minutos en pantalla. Y puede que sea esta su mejor virtud: Se acaba y a penas te has dado cuenta de la duración de la catástrofe (y mira que ya la tenías destripada y medio vista tras la efectiva y prolongada promoción televisiva).
"Lo Imposible" es todo un festín para los sentidos, por lo que se ve (la reconstrucción del tsunami, su fotografía) y por lo que se oye (los efectos sonoros y su estupenda banda sonora, no tan machacona como me esperaba). Pero no hay más vida más allá. No tiene más fondo, ni más recovecos. El guión es tan simple y previsible que pudiera haber sido escrito por cualquiera de los (magníficos) niños que aparecen en el film. Juan Antonio Bayona, promete y cumple su labor con creces.
Como los niños no cuentan para recoger premios, del reparto, destaco a Naomi Watts. Nadie más, salvo Meryl Streep (muy mayor para el papel), sabe sufrir como ella. Habrá que esperar a ver que recauda y a la temporada de premios (Oscar incluidos), por si las diferentes "nominaciones" confirman alguna de las excelencias del film y me hagan dejar de pensar que me han tomado el pelo durante más de hora y media. Duración que se hace tan corta como su reparto. Nombres que aparecen en los títulos de crédito y que tan solo aparecen minutos en pantalla. Y puede que sea esta su mejor virtud: Se acaba y a penas te has dado cuenta de la duración de la catástrofe (y mira que ya la tenías destripada y medio vista tras la efectiva y prolongada promoción televisiva).
16 de enero de 2013
16 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que una comedia romántica no te hace hace recordar lo grande y mágico que, a veces (pocas veces), es el género. Y esta película, lo consigue. Un reparto con verborrea nerviosa y en estado de gracia nos deja bien claro que todos estamos, de alguna manera, tocados del ala.
La pareja protagonista tiene esa química de la que tanto se habla en este tipo de film. He descubierto a Cooper y Lawrence me asusta por su juventud y talento. Tal vez estemos ante la nueva "novia de américa", ahora que Meg Ryan y Julia Roberts están casi olvidadas.
La pareja secundaria, los padres de él, están graciosos. De Niro tiene grandes momentos, aunque se hace algo pesado con tanto fútbol americano y tanta apuesta (supongo que lo del playbook del título se refiere a su libre de apuesta). Destacaría a Chris Tucker sobre el que recaen los momentos más cómicos del film y ha sido el gran olvidado en la carrera de premios.
David O Rusell cumple en su función, pero no como para dejar fuera de las candidaturas al Oscar a Ben Affleck.
Una historia que comienza siendo muy original pero acaba siendo muy previsible.
La pareja protagonista tiene esa química de la que tanto se habla en este tipo de film. He descubierto a Cooper y Lawrence me asusta por su juventud y talento. Tal vez estemos ante la nueva "novia de américa", ahora que Meg Ryan y Julia Roberts están casi olvidadas.
La pareja secundaria, los padres de él, están graciosos. De Niro tiene grandes momentos, aunque se hace algo pesado con tanto fútbol americano y tanta apuesta (supongo que lo del playbook del título se refiere a su libre de apuesta). Destacaría a Chris Tucker sobre el que recaen los momentos más cómicos del film y ha sido el gran olvidado en la carrera de premios.
David O Rusell cumple en su función, pero no como para dejar fuera de las candidaturas al Oscar a Ben Affleck.
Una historia que comienza siendo muy original pero acaba siendo muy previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al final, no he podido evitar acordarme de la película "El Amor Está En El Aire" de Baz Lurhmann por todo el rollo aquel de la competición de baile. Pierde algo de originalidad en su desenlace, porque te hueles lo que va a ocurrir. Dentro de que para mí el final es lo peor, se esconde ahí uno de los momentos más mágicos y que más me han recordado a las comedias románticas clásicas del cine americano.
Y hablando de clásicos, ¿no son demasiadas ocho nominaciones al Oscar para esta comedia romántica? ¡Qué injusto para otras grandes del género (el remake Sleepless In Seattle, La Boda de Mi Mejor Amigo, etc) que se tuvieron que conformar con 1 o 2 nominaciones menores!
No sé si ha vuelto la comedia romántica, pero de lo que estoy seguro es de que estamos ante la comedia romántica del año. Porque como dice el refrán: "Every cloud has a silver lining". Detrás de algún horror de la película, se esconde el brillo y el beneficio que tu alma de ella puede sacar. Y el buen rato está asegurado.
Y hablando de clásicos, ¿no son demasiadas ocho nominaciones al Oscar para esta comedia romántica? ¡Qué injusto para otras grandes del género (el remake Sleepless In Seattle, La Boda de Mi Mejor Amigo, etc) que se tuvieron que conformar con 1 o 2 nominaciones menores!
No sé si ha vuelto la comedia romántica, pero de lo que estoy seguro es de que estamos ante la comedia romántica del año. Porque como dice el refrán: "Every cloud has a silver lining". Detrás de algún horror de la película, se esconde el brillo y el beneficio que tu alma de ella puede sacar. Y el buen rato está asegurado.
Más sobre Scortsetse
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here