You must be a loged user to know your affinity with BRC_19
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
24 de febrero de 2019
24 de febrero de 2019
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
En eso queda una serie de ocho capítulos: en un largo anuncio veraniego de cerveza. Sugerentes paisajes, incluso delicados; tórridas escenas entre arrozales; reminiscencias de otras series y películas; muy cuidada fotografía...pero si hablamos de guion y personajes, mal.
Óscar, bróker urbanita, descubre otra forma de vida a media hora de su apartamento de diseño en la ciudad. Esa Arcadia feliz está en la Albufera, pero muy bien podría estar en un bosque gallego, porque allí vive una meiga ajena a los convencionalismos, outsider sin más principios que la sinceridad (sobre todo consigo misma) y sin más motivación que lo que dicten sus instintos. Incomprendida por los hipócritas prejuiciosos de su pueblo, pero admirada por sus amigos más cercanos, que comparten con ella una vida de generosa libertad moral y sexual. Visto así, el entorno, la Albufera, no es, ni más ni menos, que la representación de un mundo salvaje y atávico, como podrían ser un bosque o una aldea remota. No esperen encontrar en los espléndidos paisajes que se nos brindan en cada capítulo, la esencia de la Albufera valenciana. Ni busquen autenticidad en la trama, los diálogos o los personajes. Para eso ya están Blasco Ibáñez y Chirbes, y El Embarcadero no tiene mucho que ver, aunque, ahora que lo pienso, alguna inspiración en Chirbes puede que tenga: el purasangre, negocios turbios, un burdel... Pero ahí acaban las coincidencias, porque las protagonistas no caen en la especulación inmobiliaria, más bien al contrario. Tiran a la papelera un proyecto arquitectónico de 400 millones porque han visto la verdad en las lineas curvas, la asimetría y la ecología.
En cuanto a los personajes, los masculinos consiguen su cometido: despistar al espectador en el thriller. La protagonista, Verónica Sánchez, y Cecilia Roth, su madre en la serie, están peor que mal, sobreactuadas y sin matices. Claro que, con ese guion, no iban a hacer milagros. Irene Arcos, la meiga, encarna de forma creíble su personaje. El resto, ahí andan, alargando el poco argumento con escenas innecesarias, yendo y viniendo en la línea temporal.
Y, al final, todo para nada. Han dejado el desenlace para una segunda temporada. Debería estar pohibido defraudar así al espectador.
Óscar, bróker urbanita, descubre otra forma de vida a media hora de su apartamento de diseño en la ciudad. Esa Arcadia feliz está en la Albufera, pero muy bien podría estar en un bosque gallego, porque allí vive una meiga ajena a los convencionalismos, outsider sin más principios que la sinceridad (sobre todo consigo misma) y sin más motivación que lo que dicten sus instintos. Incomprendida por los hipócritas prejuiciosos de su pueblo, pero admirada por sus amigos más cercanos, que comparten con ella una vida de generosa libertad moral y sexual. Visto así, el entorno, la Albufera, no es, ni más ni menos, que la representación de un mundo salvaje y atávico, como podrían ser un bosque o una aldea remota. No esperen encontrar en los espléndidos paisajes que se nos brindan en cada capítulo, la esencia de la Albufera valenciana. Ni busquen autenticidad en la trama, los diálogos o los personajes. Para eso ya están Blasco Ibáñez y Chirbes, y El Embarcadero no tiene mucho que ver, aunque, ahora que lo pienso, alguna inspiración en Chirbes puede que tenga: el purasangre, negocios turbios, un burdel... Pero ahí acaban las coincidencias, porque las protagonistas no caen en la especulación inmobiliaria, más bien al contrario. Tiran a la papelera un proyecto arquitectónico de 400 millones porque han visto la verdad en las lineas curvas, la asimetría y la ecología.
En cuanto a los personajes, los masculinos consiguen su cometido: despistar al espectador en el thriller. La protagonista, Verónica Sánchez, y Cecilia Roth, su madre en la serie, están peor que mal, sobreactuadas y sin matices. Claro que, con ese guion, no iban a hacer milagros. Irene Arcos, la meiga, encarna de forma creíble su personaje. El resto, ahí andan, alargando el poco argumento con escenas innecesarias, yendo y viniendo en la línea temporal.
Y, al final, todo para nada. Han dejado el desenlace para una segunda temporada. Debería estar pohibido defraudar así al espectador.
7
21 de abril de 2019
21 de abril de 2019
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya sé que lo último que pretendían los creadores de la serie era rendir homenaje al género épico y por eso han buscado un protagonista como Manio (Julián López), un antihéroe de manual, al que acompañan un elenco de secundarios y personajes de episodio único a la altura del protagonista. Prácticamente todos hacen de sí mismos, cada uno con su propio acento: el gallego, el manchego, el chanante... y en ello radica el éxito de la serie. No se trata de una serie basada en un gran guion (y mucho menos en la Historia), si te saltas un capítulo no te pierdes en la trama. Se trata de una serie basada en personajes o, mejor dicho, en actores.
De justicia es señalar que todo lo que tiene de delirante la trama y los personajes, lo tiene de riguroso la ambientación y puesta en escena.
He visto los seis primeros capítulos sonriéndome y, en ocasiones (con el personaje del primo de Manio, Javier Botet, por citar alguno) me he reído abiertamente. Pero esto del sentido del humor es muy personal, o compartes el código de la serie, o no entras al juego.
Quiero comprobar en los próximos seis capítulos si se puede desmitificar aún más la Antigua Roma. Ya me estoy imaginando a Fernando Esteso de centurión y sí, se puede.
De justicia es señalar que todo lo que tiene de delirante la trama y los personajes, lo tiene de riguroso la ambientación y puesta en escena.
He visto los seis primeros capítulos sonriéndome y, en ocasiones (con el personaje del primo de Manio, Javier Botet, por citar alguno) me he reído abiertamente. Pero esto del sentido del humor es muy personal, o compartes el código de la serie, o no entras al juego.
Quiero comprobar en los próximos seis capítulos si se puede desmitificar aún más la Antigua Roma. Ya me estoy imaginando a Fernando Esteso de centurión y sí, se puede.

5.7
6,096
3
28 de marzo de 2022
28 de marzo de 2022
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosa, hueca... resumiendo, mala. Empecé viendo esta película con interés, transcurrida media hora la historia no arrancaba, nos proponía varias tramas pero ninguna llegaba a engancharme. El guion está muy por debajo de cualquier novelita para adolescentes, superficial, tópico. Los personajes resultan falsos, clichés sin profundidad. Los actores y actrices parece que ni siquiera se esfuerzan, con esos diálogos ¿para qué? Solo el personaje del político gris tiene algún momento digno. Idas y venidas para justificar las diferentes localizaciones: Madrid, Budapest, Bilbao, Panamá... Las escenas de acción son un bodrio... Antes de olvidarla definitivamente voy a dejaros un spoilercillo >>>>
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para rematar la historia y redimir al prota malote nos endiñan un romance: el secreta sin escrúpulos resulta que tiene corazón, y tú piensas: “no, aquí tiene que haber algo más” pero no, no hay nada más que eso, una manida historia romántica ‘chica inmigrante sin papeles muy trabajadora y con muchos sueños — chico duro que la utiliza para su trabajo sucio y acaba enamorándose y entregándole un montón de pasta y un pasaje hacia sus ilusiones’...¡Señor, qué pereza!
P.D: Sobre la escena del clip (comentada en otras críticas), seguramente la más profunda de la película y con eso lo digo todo, supongo que se nos está dando a entender que el prota, que ya ha decidido tirar de la manta y desvelar el código a la periodista, cambia de vida para siempre con o sin la chica, pero sin el clip, sofisticado sistema de contravigilancia.
P.D: Sobre la escena del clip (comentada en otras críticas), seguramente la más profunda de la película y con eso lo digo todo, supongo que se nos está dando a entender que el prota, que ya ha decidido tirar de la manta y desvelar el código a la periodista, cambia de vida para siempre con o sin la chica, pero sin el clip, sofisticado sistema de contravigilancia.
Más sobre BRC_19
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here