You must be a loged user to know your affinity with paprika79
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
41,262
3
6 de diciembre de 2018
6 de diciembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de este film es prácticamente una copia de cierta película de cine clásico, con alguna actualización.
Como siempre, lo único destacable es la interpretación de la actriz principal Cate Blanchet, pero ¿hay algo que Blanchet no haga de oro?
Una vez más, Allen acude a una gran actriz para que le salve un proyecto sin trasfondo y disfrazar su misoginia, haciendo parecer que la película trata de grandes personajes femeninos, pero no es así: trata de una buena interpretación sobre una construcción sexista y estereotipada de personajes.
Como siempre, lo único destacable es la interpretación de la actriz principal Cate Blanchet, pero ¿hay algo que Blanchet no haga de oro?
Una vez más, Allen acude a una gran actriz para que le salve un proyecto sin trasfondo y disfrazar su misoginia, haciendo parecer que la película trata de grandes personajes femeninos, pero no es así: trata de una buena interpretación sobre una construcción sexista y estereotipada de personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento de este film es prácticamente una copia de Un tranvía llamado deseo, con aderezos de La estafa Maddok.
Jasmine es el personaje de Blanch; Ginger es Estella y su novio, Chili, es una mala imitación de Stanley (cuando va por el supermercado diciendo - Ginger !! Ginger !!-. El marido de Jasmine, Hal Francis, es Maddok en su estafa piramidal. Allen lo mezcla todo y lo lanza al mercado de forma pretenciosa y sin mostrar un ápice de vergünza por ello.
Como siempre, lo único destacable es la interpretación de la actriz principal Cate Blanchet, pero ¿hay algo que Blanchet no haga de oro?
Los personajes masculinos: planos, flojos, sin trasfondo, pusilánimes sin argumento.
Al analizar a los personajes,podemos ver que:
Jasmine: representa los peores estereotipos sexistas femeninos, aprovechada, sin fondo, superficial, malvada en ocasiones, destrozada pero insustancial, no aprende ni razona, sólo finge y manipula.
En oposición su hermana, independiente y trabajadora, pero descerebrada y sin intereses en la vida.
Ambas muestran caracteres sexistas estereotipados pero que no encajan en la construcción de los propios personajes individualmente.
Una vez más, Allen acude a una gran actriz para que le salve un proyecto sin trasfondo y disfrazar su misoginia, haciendo parecer que la película trata de grandes personajes femeninos, pero no es así: trata de una buena interpretación sobre una construcción sexista y estereotipada de personajes.
La fotografía muy bien, cómo no: pero en cuanto a la narración visual nos encontramos con escenas muy lentas, que parecen querer aprovechar todo el sentido panorámico de la imagen pero sin motivo: escenas muy vacías, sin mantener la misma estética en exterior e interior, un montaje a veces lento con torpes silencios en los diálogos entre personajes y unos fondos de escena demasiado artificiales
Añadiré además que el doblaje al castellano es atroz, especialmente, el de Ginger y su prometido.
Jasmine es el personaje de Blanch; Ginger es Estella y su novio, Chili, es una mala imitación de Stanley (cuando va por el supermercado diciendo - Ginger !! Ginger !!-. El marido de Jasmine, Hal Francis, es Maddok en su estafa piramidal. Allen lo mezcla todo y lo lanza al mercado de forma pretenciosa y sin mostrar un ápice de vergünza por ello.
Como siempre, lo único destacable es la interpretación de la actriz principal Cate Blanchet, pero ¿hay algo que Blanchet no haga de oro?
Los personajes masculinos: planos, flojos, sin trasfondo, pusilánimes sin argumento.
Al analizar a los personajes,podemos ver que:
Jasmine: representa los peores estereotipos sexistas femeninos, aprovechada, sin fondo, superficial, malvada en ocasiones, destrozada pero insustancial, no aprende ni razona, sólo finge y manipula.
En oposición su hermana, independiente y trabajadora, pero descerebrada y sin intereses en la vida.
Ambas muestran caracteres sexistas estereotipados pero que no encajan en la construcción de los propios personajes individualmente.
Una vez más, Allen acude a una gran actriz para que le salve un proyecto sin trasfondo y disfrazar su misoginia, haciendo parecer que la película trata de grandes personajes femeninos, pero no es así: trata de una buena interpretación sobre una construcción sexista y estereotipada de personajes.
La fotografía muy bien, cómo no: pero en cuanto a la narración visual nos encontramos con escenas muy lentas, que parecen querer aprovechar todo el sentido panorámico de la imagen pero sin motivo: escenas muy vacías, sin mantener la misma estética en exterior e interior, un montaje a veces lento con torpes silencios en los diálogos entre personajes y unos fondos de escena demasiado artificiales
Añadiré además que el doblaje al castellano es atroz, especialmente, el de Ginger y su prometido.

6.0
6,616
1
12 de noviembre de 2021
12 de noviembre de 2021
-1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basura misógina en la que se normaliza el acoso a jovencitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basura misógina en la que se normaliza el acoso a jovencitas, disfrazada de arte bertulicchiano que no es más que la visión de un viejo verde. Los personajes masculinos son ejemplos de masculinidad tarada y tóxica. Quien se excite mínimamente con esta peli está enfermo.

6.2
10,209
3
6 de diciembre de 2018
6 de diciembre de 2018
3 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo nos encontramos con construcciones misóginas de personajes femeninos dicotómicos, muy presentes en la filmografía de Allen: en pleno siglo de las mujeres, el director sigue reflejando un pasado distópico en el que representa los peores estereotipos sexistas femeninos, dando como resultado una obra misógina más para añadir a su lista de películas sexistas y pretenciosas.
Allen representa, una vez más, la incapacidad de la industria del cine para revisarse y reciclar los viejos valores heteropatriarcales.
Allen representa, una vez más, la incapacidad de la industria del cine para revisarse y reciclar los viejos valores heteropatriarcales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De nuevo nos encontramos con construcciones misóginas de personajes femeninos dicotómicos, muy presentes en la filmografía de Allen: la malvada mujer frustrada y la inocente joven bondadosa, ante unos personajes masculinos pusilánimes y de poca profundidad.
Todos ellos representados en un contexto que pretende imitar la ambientación teatral, sin lograrlo, a pesar de una magnífica fotografía.
Lo más valorable es la interpretación de Winslet; por lo demás, el resto de los personajes quedan muy planos en la pantalla y tienen poca profundidad. Muy buena fotografía pero... bueno, que menos que se contrate a un buen equipo técnico para levantar un proyecto sin trasfondo.
Allen debería plantearse la jubilación y dejar de malgastar el talento de las actrices con las que trabaja.
Todos ellos representados en un contexto que pretende imitar la ambientación teatral, sin lograrlo, a pesar de una magnífica fotografía.
Lo más valorable es la interpretación de Winslet; por lo demás, el resto de los personajes quedan muy planos en la pantalla y tienen poca profundidad. Muy buena fotografía pero... bueno, que menos que se contrate a un buen equipo técnico para levantar un proyecto sin trasfondo.
Allen debería plantearse la jubilación y dejar de malgastar el talento de las actrices con las que trabaja.

6.5
18,814
3
6 de enero de 2019
6 de enero de 2019
6 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacable interpretación de AURA GARRIDO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cine de hombres, hecho por hombres y para hombres
El argumento resulta demasiado arquetípico
Buen inicio que te capta; regular fase intermedia; conclusión estereotipada y poco elaborada desde la perspectiva de género
Es lo que ocurre cuando se presentan tantos arquetipos: que no se sabe si es se pretende hacer crítica o es una mera reproducción de estereotipos
El hombre que seduce a base de artimañas, la mujer que se resiste pero que al final es seducida; y cuando no es lo que ella quiere pues va y se suicida. Es una historia de hombres, con un mensaje muy poco elaborado, que viene a decir -portarse bien con las mujeres que mira lo que pasa, que las mujeres son muy histéricas, que se tiran por la azotea a la primera de cambios-. Ella es frágil y tóxica, pero se vuelve loca ante los juegos zalameros del seductor de medio pelo
Como moraleja es bastante pobre, porque por muy malvado que fue el seductor, de medio pelo, ninguna mujer se suicidaría por semejante mequetrefe
Se otorga demasiado poder a la figura masculina y demasiada fragilidad a la figura femenina, cuando se puede observar a lo largo del desarrollo de la trama que ella es la que tiene carácter y él es un pusilánime
Parece una historia de un tiempo pasado en el que las mujeres se suicidaban por la honra después de haberse entregado a un hombre que no se quiere casar con ellas
Demasiado retro para 2013, parece una historia del siglo pasado
Por otra parte leo críticas en este espacio que califican el fianl de bello, ¿por qué?
El final es horrible, no encaja, es fácil para el director. ¿Por qué en el cine siempre mueren ellas?
Señororos del cine: el suicidio de un joven por la culpa de un mequetrefe no tiene ninguna belleza, revísense
No es como la muerte de David Carradine en Kill Bill. En esta historia sobraba el suicidio.
Matar mujeres vende mucho
Y matarlas por amor ni te cuento, desde Madame Bovary: y esto ya no se puede permitir
Se nota que lo han intentado, pero no se ha desarrollado desde una perspectiva de género: fail absoluto a este film
El argumento resulta demasiado arquetípico
Buen inicio que te capta; regular fase intermedia; conclusión estereotipada y poco elaborada desde la perspectiva de género
Es lo que ocurre cuando se presentan tantos arquetipos: que no se sabe si es se pretende hacer crítica o es una mera reproducción de estereotipos
El hombre que seduce a base de artimañas, la mujer que se resiste pero que al final es seducida; y cuando no es lo que ella quiere pues va y se suicida. Es una historia de hombres, con un mensaje muy poco elaborado, que viene a decir -portarse bien con las mujeres que mira lo que pasa, que las mujeres son muy histéricas, que se tiran por la azotea a la primera de cambios-. Ella es frágil y tóxica, pero se vuelve loca ante los juegos zalameros del seductor de medio pelo
Como moraleja es bastante pobre, porque por muy malvado que fue el seductor, de medio pelo, ninguna mujer se suicidaría por semejante mequetrefe
Se otorga demasiado poder a la figura masculina y demasiada fragilidad a la figura femenina, cuando se puede observar a lo largo del desarrollo de la trama que ella es la que tiene carácter y él es un pusilánime
Parece una historia de un tiempo pasado en el que las mujeres se suicidaban por la honra después de haberse entregado a un hombre que no se quiere casar con ellas
Demasiado retro para 2013, parece una historia del siglo pasado
Por otra parte leo críticas en este espacio que califican el fianl de bello, ¿por qué?
El final es horrible, no encaja, es fácil para el director. ¿Por qué en el cine siempre mueren ellas?
Señororos del cine: el suicidio de un joven por la culpa de un mequetrefe no tiene ninguna belleza, revísense
No es como la muerte de David Carradine en Kill Bill. En esta historia sobraba el suicidio.
Matar mujeres vende mucho
Y matarlas por amor ni te cuento, desde Madame Bovary: y esto ya no se puede permitir
Se nota que lo han intentado, pero no se ha desarrollado desde una perspectiva de género: fail absoluto a este film
Más sobre paprika79
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here