Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Danicorderoc1
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de julio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
4 premios Oscar, Palma de Oro en Cannes y reconocimiento a nivel mundial, pero ¿qué tiene Parásitos para poner de acuerdo a tantos expertos del cine y proclamarla como una de las mejores películas de los últimos años?

La película narra la situación de una familia compuesta por 4 miembros, un padre, una madre y sus dos hijos, un chico y una chica en edad de ir a la universidad que se encuentran atados por la pobreza hasta que el hijo mayor consigue hacerse con un trabajo de un modo un tanto dudoso a nivel ético y desencadena una serie de acontecimientos muy beneficiosos para su familia.

En lo que al guión se refiere, permite adentrarnos en los pensamientos de los personajes fácilmente y progresivamente muestra como se desenvuelven a medida que trascurre la película. Para ello es especialmente recurrente el uso de gag como herramienta para presentarnos a los personajes hasta que la situación de cada uno de ellos se estabiliza y se da paso al desarrollo final de la trama. A pesar de que la película ha sido ganadora del Oscar a mejor guión original, considero que en ciertos momentos se vuelve previsible, no obstante son sus pequeños detalles los que hacen que sea una gran historia.

En cuanto a las actuaciones se refiere, es de destacar la capacidad del elenco para brillar de forma conjunta sin decaer ninguno de los personajes en ningún momento. Asimismo, cada uno de los actores le dan aún más profundidad a los personajes haciéndolos más realistas a pesar de la falta de realismo del guión en algunos momentos ya comentada. Además, en las escenas en las que actúan en conjunto, es especialmente significativa la simbiosis que manifiestan provocando que la mayor parte de escenas destacables son en las que actúan todos ellos.

En cuanto al mensaje se refiere, para todos aquellos que echan en falta una película con una fuerte crítica política a la sociedad actual, Parásitos ahonda en los problemas del capitalismo de una forma muy sutil aunque sagaz. Si bien para Marx la lucha de clases con la destrucción del capitalismo suponía el fin de la prehistoria, vemos como en Parásitos se muestra la degeneración de las ideas de Marx en nuestra sociedad. Aunque de forma inconsciente, el mensaje capitalista ha calado tan hondo que, la lucha de clases actual ha pasado a ser entre iguales, no para eliminar las clases sociales sino para ascender de forma individual siendo solo posible mediante la destrucción y el pisoteo entre iguales tal y como demuestra Bong Joon-Ho. Lo peor de la película, la caricaturización de algunas situaciones que restan realismo a la película y la previsibilidad del guión en momentos muy concretos. Lo mejor, mensaje potente pero camuflado, detalles que dan vida al film y que provocan que descubras nuevas cosas cada vez que la veas aportando más capas de calidad.


Paso a la zona spoiler para desarrollar más la crítica
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de esos detalles que aparentemente no tienen mayor importancia pero que cobra un papel muy importante al final de la película es la roca, sí, esa roca que atrae riqueza y que simboliza a tantas piezas del engranaje capitalista. En la película la roca supone,el final de los parásitos, puesto que permite el escape y ataque del individuo encerrado en el sótano provocando la debacle posterior, pero saliendo de la pantalla, esa roca representa a los inversores que venden programas “infalibles” para hacerse ricos en sus redes, y a todas aquellas personas como ciertos banqueros y accionistas que están a disposición del sistema y que se nutren de la ingenuidad humana en su intento por escalar y mejorar su situación.

Ahondando aún más en el desarrollo de los personajes podemos recurrir al gran pensador Ortega y Gasset, que decía con gran acierto: “yo soy yo y mis circunstancias”. En este caso, la familia es presa de unas circunstancias desesperadas que les llevan a hacer del ingenio y la argucia sus mejores herramientas para escapar de la coyuntura a la que se hallan atados. Resulta interesante en este sentido y continuando con la frase de Ortega y Gasset como Bong Joon-Ho presenta al señor orinando junto al esquina como elemento que demuestra que la familia sigue inalterada. En un inicio cuando el amigo universitario de Gi Woo se encuentra esta situación no duda en impedirle que lo haga mientras que el propio Gi Woo permanece impasible e incapaz de actuar ante las críticas de su hermana hacia él y los elogios hacia su amigo. A medida que progresa la película y los personajes se encuentran mejor a todos los niveles, especialmente económicamente, la situación se repite, aunque, ante la ausencia de alguien capaz de parar los pies al señor que trata de orinar, es Gi Woo el que se dispone a intentarlo resultando en un intento fallido, mostrando así que a pesar de que sus circunstancias han mejorado notablemente, su “yo” no ha variado. Esto se reafirma cuando el propio Gi Woo se plantea si él realmente encaja con la gente con la que comienza a codearse.

Otro aspecto a destacar del film es que no cae en el clásico maniqueísmo, en el cual existe un bando de opresores y oprimidos, el bien y el mal, pues resulta interesante ver como el título de la película define a la perfección a la familia desfavorecida que, metafóricamente, parasita para salir a flote. Los ricos por su parte son una clara crítica a los arquetipos capitalistas aunque carecen de maldad. Por un lado, la mujer representa, la progresiva ignorancia manifiesta en determinados sectores de la sociedad en los cuales el dinero facilita la acomodación del individuo y le lleva a la mera satisfacción de sus instintos más elementales, culminando esto en un proceso de alienación que conlleva un desconocimiento absoluto de todos los aspectos culturales generando así una sociedad de ignorantes a nivel intelectual. El marido por su parte es una clara muestra de las carencias afectivas provocadas por el exceso de trabajo y el progresivo distanciamiento de su propia familia, bastante notable en los workaholics que “inspiran” a la sociedad y son peligrosamente idolatrados como Elon Musk.

En cuanto a la dirección me parece especialmente importante resaltar el uso de la verticalidad, situando a los personajes más marginales en el subsuelo, observando como a medida que escalan a nivel social y económico aparecen al mismo niveles que los personajes pertenecientes a la familia rica en los planos comunes. Asimismo, a pesar de que no es un film corto, Bong Joon-Ho sabe manejar la dirección de un modo magistral moviéndose entre el thriller, el drama y la comedia sin escenas especialmente largas que generan tensión, provocan risas y hacen que avance el guión. En este sentido, podemos señalar que el final es precipitado y que quizás la elección de ser narrado por una voz en off hace que la dirección decaiga en su fase final generando una perdida de interés en el espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para