You must be a loged user to know your affinity with Zaratustra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
4,389
9
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Love & Mercy es un acierto en todos los sentidos. Fui a verla con motivo del homenaje a The Beach Boys y de la inclusión de Paul Dano en el reparto, pero con la mentalidad de que, al ser un biopic estadounidense, me encontraría en mayor o menor medida con las limitaciones tanto artísticas como temáticas que suelen caracterizar a este tipo de películas.
Sin embargo, para mi sorpresa, esto no fue lo que me encontré.
En primer lugar, el orden temporal de la narración no es lineal, lo que le otorga una gran autenticidad, que funciona perfectamente con la esencia psicodélica de los 60 y con la mente tan alocada y atormentada de un genio como Brian Wilson.
En segundo lugar, la película genera en el espectador una mezcla de sensaciones (procedentes sobre todo de una excelente mezcla de sonidos) que nos obligan a sentir muy intensamente el sufrimiento y la confusión de Brian Wilson.
Algo que también me fascinó fue la naturalidad que desprende toda la película, no sólo gracias a las magníficas actuaciones de Paul Dano y John Cusack, sino también por los detalles, los diálogos, las escenas en el estudio de música...
Poco a poco te vas dando cuenta de que no sólo es un homenaje a este gran artista, sino que se trata de una ovación a la buena música y una crítica a toda aquella que no es engendrada por una necesidad de expresión interior del artista.
La película gustará sobre todo a los amantes de la buena música y del cine menos convencional.
Sin embargo, para mi sorpresa, esto no fue lo que me encontré.
En primer lugar, el orden temporal de la narración no es lineal, lo que le otorga una gran autenticidad, que funciona perfectamente con la esencia psicodélica de los 60 y con la mente tan alocada y atormentada de un genio como Brian Wilson.
En segundo lugar, la película genera en el espectador una mezcla de sensaciones (procedentes sobre todo de una excelente mezcla de sonidos) que nos obligan a sentir muy intensamente el sufrimiento y la confusión de Brian Wilson.
Algo que también me fascinó fue la naturalidad que desprende toda la película, no sólo gracias a las magníficas actuaciones de Paul Dano y John Cusack, sino también por los detalles, los diálogos, las escenas en el estudio de música...
Poco a poco te vas dando cuenta de que no sólo es un homenaje a este gran artista, sino que se trata de una ovación a la buena música y una crítica a toda aquella que no es engendrada por una necesidad de expresión interior del artista.
La película gustará sobre todo a los amantes de la buena música y del cine menos convencional.

5.2
19,703
3
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Interview (2014) se alza entre una de las películas más populares del pasado año 2014. Pero no gracias a su calidad, sino por la campaña promocional “involuntaria” de la que fue objeto.
Seth Rogen y Evan Goldberg, los guionistas de The Interview, crean su segunda película como guionistas siguiendo el mismo tono cómico de su primera película, Juerga Hasta el Fin. Sin embargo, en el caso de The Interview, este humor disparatado y poco inteligente se vuelve peligroso y ofensivo.
La intención de los autores de parodiar un tema tan actual y peligroso como son las tensiones políticas existentes entre la dictadura del norcoreano Kim Jong-Un y los Estados Unidos es una forma mezquina de crear polémica, que lleva al consiguiente aumento inmerecido de los espectadores.
A un nivel intercultural, el humor de esta película supone una falta de sensibilidad ante todas las víctimas que genera la dictadura norcoreana. Llama la atención que la primera película que se filma sobre Corea del Norte y su dictadura sea una comedia y que no se preocupe en absoluto de la tragedia a nivel humano de la dictadura.
Esta falta de respeto llega hasta tal punto que hasta los personajes norcoreanos de la película se comportan como cualquier personaje occidental. Sus modos de ser y de comportarse carecen de identidad cultural y nacional propia. Un ejemplo (exagerado) de esta pérdida de identidad es que el propio dictador escuche a Katy Perry.
Incluso en alguna ocasión la película muestra cierto rechazo o burla hacia otras culturas. Cuando Skylard llega a Corea del Norte y saluda a la gente gritando: “konnichiwa”(hola en japonés). O el comentario racista de Skylard cuando Aaron se dispone a estrecharle la mano a Kim Jong-Un: “No le estreches la mano, es judío”. Son varios elementos que se acumulan y hacen que en la película se perciba no sólo una falta de conocimiento sobre la otra cultura, sino también ese repudio.
Como no podía ser de otra manera, y para hacer honor al cliché de la película de acción-comedia estándar estadounidense, se acude a la representación de la mujer como objeto de deseo del hombre. Las pocas mujeres que aparecen en la película son guapas, están ligadas al sexo o son objeto de algún comentario denigrante.
The Interview es un error desde su premisa. Convertir una dictadura de tanta trascendencia en una parodia tan banal hace que los autores caigan en el desmérito profesional.
Seth Rogen y Evan Goldberg, los guionistas de The Interview, crean su segunda película como guionistas siguiendo el mismo tono cómico de su primera película, Juerga Hasta el Fin. Sin embargo, en el caso de The Interview, este humor disparatado y poco inteligente se vuelve peligroso y ofensivo.
La intención de los autores de parodiar un tema tan actual y peligroso como son las tensiones políticas existentes entre la dictadura del norcoreano Kim Jong-Un y los Estados Unidos es una forma mezquina de crear polémica, que lleva al consiguiente aumento inmerecido de los espectadores.
A un nivel intercultural, el humor de esta película supone una falta de sensibilidad ante todas las víctimas que genera la dictadura norcoreana. Llama la atención que la primera película que se filma sobre Corea del Norte y su dictadura sea una comedia y que no se preocupe en absoluto de la tragedia a nivel humano de la dictadura.
Esta falta de respeto llega hasta tal punto que hasta los personajes norcoreanos de la película se comportan como cualquier personaje occidental. Sus modos de ser y de comportarse carecen de identidad cultural y nacional propia. Un ejemplo (exagerado) de esta pérdida de identidad es que el propio dictador escuche a Katy Perry.
Incluso en alguna ocasión la película muestra cierto rechazo o burla hacia otras culturas. Cuando Skylard llega a Corea del Norte y saluda a la gente gritando: “konnichiwa”(hola en japonés). O el comentario racista de Skylard cuando Aaron se dispone a estrecharle la mano a Kim Jong-Un: “No le estreches la mano, es judío”. Son varios elementos que se acumulan y hacen que en la película se perciba no sólo una falta de conocimiento sobre la otra cultura, sino también ese repudio.
Como no podía ser de otra manera, y para hacer honor al cliché de la película de acción-comedia estándar estadounidense, se acude a la representación de la mujer como objeto de deseo del hombre. Las pocas mujeres que aparecen en la película son guapas, están ligadas al sexo o son objeto de algún comentario denigrante.
The Interview es un error desde su premisa. Convertir una dictadura de tanta trascendencia en una parodia tan banal hace que los autores caigan en el desmérito profesional.
Más sobre Zaratustra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here