Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DouganTheLegend
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Akame ga Kill! (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
7.0
1,211
Animación
7
12 de abril de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez que terminas el primer capítulo no hay marcha atrás: estás enganchado. Se trata de una serie con un gran ritmo, con un piloto muy bueno y algunos personajes sobradamente logrados. No deja de ser una serie shönen de combates con un aire seinen, con sangre, con técnicas, etc., pero he de decir que merece la pena. Una cosa que me revienta de muchos animes es la incapacidad del autor de matar personajes (como en el caso de Naruto, en la que hay batallas de proporciones abismales y a la hora de la verdad no muere ni san Pedro. Sin embargo, en esta obra la sucesión de muertes te pilla por sorpresa y se agradece; cada combate puede ser el último de un personaje principal, lo que lleva a que nos encontremos en tensión en todas las misiones.

Recomendada? Sí
Imprescindible? No

Lo mejor? El ritmo, un equilibrio lógico en las escalas de poder, un final bien cerrado.
Lo peor? El personaje quizás demasiado cliché del protagonista y su mejora irregular durante la serie, aunque no deja de tener sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso que un personaje con una Teigu tan poco espectacular como la de Lubba sea el que mejor combate con mucha diferencia. Sobre todo secundario, consigue en varios momentos salvar totalmente al grupo y no deja de aparecer aún después de muerto, pues deja todo planeado para el resto del equipo. Un auténtico genio con debilidad por las damas ;)

Solo hay un personaje que para mí es una auténtica decepción: La jefa. Como líder de la organización, esperaba que fuese mucho más poderosa. ¿Qué tiene? Un brazo extraíble y a Susanoo. Mi pregunta es: antes de la aparición de Susanoo, ¿en qué basaba su capacidad de combate? ¿en lanzar el brazo y ya? Cuando se enfrenta a Esdeath es realmente inútil de no ser por Susanoo. No me acaba de pegar.
8 de mayo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que te llenan la vida de chascarrillos que luego usaremos continuamente en nuestra vida cotidiana. Que mejor que, ante una situación en la que te cuentan algo, decir: "Que Bonito! Me recuerda a esos versos: Huevos fritos con jamón, te los tomas cuando quieras, pero folla siempre con condón" o ante la pregunta "Por que no has venido" responder: Porque estaba en la cama con colitis, Uow!

La película está llena de escenas y comentarios memorables, de inicio a fin. Claro, que toda la gracia está en el personaje de Ford Fairlane, un tipo machista y egoista, pero que, llevado a tal extremo, se convierte en extremadamente cómico, lo veas como lo veas. Claro que si eres la tipica persona que se lo toma todo a pecho y no sabe reirse de este tipo de humor, o incluso de si mismo, serán incapaz de disfrutar de esta película.
Por cierto, no he visto la película en version original, pero viendo lo increiblemente bueno que es el doblaje de Ford, merece la pena vérsela en español.
"Abajo, Decker" "Decker?" "Si, como Black and Decker, las taladradoras"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto gilipollas....y tan pocas balas.
14 de febrero de 2013
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido hoy al cine a ver esta "película" con mi madre. A ambos nos gustan los dramas y supuse que mi madre lloraría, así que ya estaba avisada. Llevaba un tiempo detrás de este largometraje debido a la alta nota de filmaffinity y a sus numerosos premios: Cannes, globos de oro, nominaciones a los oscar...ERROR, CRASO ERROR. Hacía mucho tiempo que no me sentía tan timado al ver una película. Solo me he ido una vez de un cine, con aquella mítica "Corrupción en Miami", con Colin Farrel y Jamie Foxx, en la que las escenas no tenían ningún sentido ni criterio.
Estas tenían sentido... hasta cierto punto, pero nada de criterio. Se hace LENTA, pero no lenta en el sentido de que no ocurre nada pero avanza la película; lenta en el sentido de que no ocurre nada y los planos siguen hasta el infinito. A veces da la sensación de que han puesto la cámara a grabar y se olvidaron de cortar la escena cuando acababa. De esta manera intentan imprimir la película de sentimientos y dar tiempo al espectador a pensar cada escena, rumiarla, y darle la sensación de que lo que está viendo es tremendamente profundo. Es profundo? podemos decir que sí, pero: Acaso esta historia es tan conmovedora, tan original, tan profunda? PUES NO, COÑO, NO. Es una historia que todo el mundo conoce, una historia que no impacta en absoluto. Es la recreación de una situación conocida por todos: La vejez y sus consecuencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los dos va cayendo cada vez más en las yemas de los dedos de la muerte. Cada vez se siente más incapacitado y el otro tira del carro como puede. Realmente creen que esta película puede decir algo que no sabemos? Realmente creen que nos va a dar mucho que pensar? NO! Ahhh la vejez, ese momento en el que todo empieza a irse al garete. Es casi como si me hubiesen puesto una película sobre mis abuelos en su estado actual. Si hubiesen tenido flashbacks al pasado, hubiese sido bastante más interesante y entretenida, ya que ambos eran músicos, pero no, eso se salía de los planes (o planos?) del director y guionista. Podréis pensar que soy un bestia y un insensible, pero a mi esta película no me ha transmitido nada, ni siquiera un mensaje. La vejez es una mierda? ya lo sabemos.
Por otro lado, escenas absurdas, demasiado largas. Palomita tita tita tita... por favor! Hay escenas duras que me gustaron, sí, pero eso no le da derecho a meterme 1 hora extra de metraje. Mierda.
30 de diciembre de 2010
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una amiga me recomendó esta película, y la vi acompañado de dos amigos. A uno de ellos, como a mi, no le gustó, y al otro si. La verdad es que no se que puede ver la gente en esta película. Quizá es la fotografía de la película, o la forma de llevarla (no he visto otras obras de este director) lo que les cautivó tanto a otras tantas personas que han visto esta película.
Para mi, la película es lenta, muy lenta, las canciones dan mal royo (supongo que ese es el fin después de todo), y la historia, si bien es cruel, no creo que deje tan mal cuerpo. Al final de la película, incluso me llamaron insensible por no haber sido capaz de disfrutar de esa lucha interna y externa de la protagonista contra el mundo.
La película transcurre, y no pasa nada, y cuando parece que pasa algo, y que se va a poner algo mas interesante, volvemos a la rutina: No pasa nada.
Una película que me dejo un mal cuerpo de verdad, y que sin embargo no me aburrió (Pues si, pasaban cosas) fue la tumba de las luciernagas (una película de animación japonesa, que se podría hacer perfectamente con actores reales). Eso si es duro de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo al final, solo quería que la maldita se muriera y dejase de dar el coñazo. Al fin y al cabo, quería morir, pues ale. No me extraña que al final no le quisiesen quitar la bolsa...la muy jodía se ponía a cantar de nuevo! ARGH!
27 de diciembre de 2011
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy seguro de si debería poner esto en spoiler o no, pero teniendo en cuenta que vi la película hace varios años no creo que haya detalles importantes que pueda contar.

Bien, tenemos un buen argumento: saltos temporales. Personalmente siempre me ha parecido un tema que, si se lleva bien, da muuuucho jugo. La oportunidad de cambiar el pasado para modificar el futuro (como en "El efecto mariposa") siempre resulta impactante a la vez que interesante. Sin embargo, La chica que saltaba a través del tiempo empieza más o menos bien, pero en cuanto pasan 20 minutos más te das cuenta de que no va a pasar nada realmente interesante. A que se dedica la niña? a ver si se enrolla con uno u otro chico. POR FAVOR.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tuviese ese poder y solo tuviese un máximo de viajes, no me dedicaría a hacer las payasadas que hace la protagonista. En fin, una verdadera decepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para