You must be a loged user to know your affinity with Tino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
77,380
2
11 de diciembre de 2005
11 de diciembre de 2005
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la ví me desconcertó y como tal le hubiera puesto un 8 o así: Valoro las peliculas que motivan las mentes adocenadas.
La segunda la abordé con mayor pensamiento crítico buscando hilvanar el rigor de artista de Linch. Descubrí que ni las focalizaciones, las perspectivas, ni las historias secundarias tenían una lógica coherente. Porque si nos movemos en el plano onírico, ¿En el de quién? Acaso estamos ante un historia plurivocal de ensueños entrelazados, vale.
La tercera vez que la visioné ya sabía que una hora del metraje era un capítulo piloto para una serie de TV que le tiraron al director. A partir de ahí todo cuadró, la incitación y la paranoia es la única justificación de la pelicula que busca originar la propia interpretación. Pero en definitiva una tomadura de pelo general que se ha aprovechado de la gente a quien nos gusta ir más allá para sacar partido de una historia q no se sotiene.
Si la pelicula se basa en la incoherencia al menos hay que ser coherente en eso, pero ni esa premisa básica se mantiene en Linch. Porque se quiere aprovechar de un hilo argumental general que no tenía final, y para llenar metraje ha tenido que entrecruzar sus paranoias esquizoides, a la espera que vengamos nosotros a darle un sentido.
Desde el punto de visto artístico es fantástico, desde el cine experimental e independiente genial. Pero se trata de un producto dentro de un mercado comercial cuya desubicación receptiva es en mi opinion una de las razones de su polémica… vamos una estrategia muy inteligente de Linch.
Me considero cinéfilo, me gustan las pelis de culto, y nunca tiraría un proyecto arriesgado, pero por primera vez en mi vida encuentro que un tipo de película como esta es un insulto a la inteligencia de sus espectadores.
La segunda la abordé con mayor pensamiento crítico buscando hilvanar el rigor de artista de Linch. Descubrí que ni las focalizaciones, las perspectivas, ni las historias secundarias tenían una lógica coherente. Porque si nos movemos en el plano onírico, ¿En el de quién? Acaso estamos ante un historia plurivocal de ensueños entrelazados, vale.
La tercera vez que la visioné ya sabía que una hora del metraje era un capítulo piloto para una serie de TV que le tiraron al director. A partir de ahí todo cuadró, la incitación y la paranoia es la única justificación de la pelicula que busca originar la propia interpretación. Pero en definitiva una tomadura de pelo general que se ha aprovechado de la gente a quien nos gusta ir más allá para sacar partido de una historia q no se sotiene.
Si la pelicula se basa en la incoherencia al menos hay que ser coherente en eso, pero ni esa premisa básica se mantiene en Linch. Porque se quiere aprovechar de un hilo argumental general que no tenía final, y para llenar metraje ha tenido que entrecruzar sus paranoias esquizoides, a la espera que vengamos nosotros a darle un sentido.
Desde el punto de visto artístico es fantástico, desde el cine experimental e independiente genial. Pero se trata de un producto dentro de un mercado comercial cuya desubicación receptiva es en mi opinion una de las razones de su polémica… vamos una estrategia muy inteligente de Linch.
Me considero cinéfilo, me gustan las pelis de culto, y nunca tiraría un proyecto arriesgado, pero por primera vez en mi vida encuentro que un tipo de película como esta es un insulto a la inteligencia de sus espectadores.
Más sobre Tino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here