Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Antonio
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de noviembre de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre las guerras carlistas hay muy pocas películas y esta es sin duda la mejor. En ella podemos ver cómo estaban formadas las partidas carlistas, lo importante que era para ellos la religión y cómo era su lucha contra las fuerzas liberales. También se puede apreciar cómo fueron las diferencias entre Santa Cruz y su jefe Lizárraga, pues el primero no quería obedecer al segundo, algo que era muy habitual entre las fuerzas carlistas. De todas maneras, aunque la película es fiel a la historia y está bien ambientada, se echa en falta una mejor calidad de imagen y más soldados en los combates. También hay algunos errores históricos, como el oficial carlista que iba completamente afeitado (algo insólito en la época) y que se representa a Lizárraga con barba, cuando en realidad solo llevaba bigote. Pese a estos defectos, yo creo que es la mejor película que hay sobre las guerras carlistas.
24 de diciembre de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que dejar claro es que esto es una película histórica. Es decir, una película para aprender sobre historia. Si uno busca eso sale encantado, por lo bien ambientada que está y por todos los temas históricos que toca. Ahora bien, si uno espera ver una trepidante historia de acción, una típica historia de amor, una cinta de intriga o alguna reflexión filosófica llevada al cine, para eso hay otras películas.

A mí, que me gusta mucho la historia, me ha parecido una película excelente, que toca una época poco tratada en el cine español y de una forma muy completa. El vestuario es magnífico, así como la ambientación de las calles, el mobiliario y decoración de las casas, los bigotes y peinados, las escenas de combates callejeros... viendo la película parece que te transportes a principios del siglo XX.

La película no me ha parecido nada aburrida, pues continuamente están sucediendo cosas. Además, resulta muy interesante ver cómo era la vida en esa época. Ahora bien, si a uno no le interesa nada la historia puede ser que no valore nada todo lo que la película nos aporta. Pero la culpa no es de la película, sino de los intereses de cada uno. Si a mí no me gusta la carne no se me ocurre ir a un asador argentino y luego quejarme de lo mal que se come allí, porque no hay arroz ni pizzas en la carta. Pues con esta película sucede lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es sorprendente la gran cantidad de temas históricos que se mencionan en la película: la guerra de Cuba, la repatriación de capitales tras el conflicto, el cierre de comercios por las subidas de impuestos tras la guerra, la mayoría de edad de Alfonso XIII, su visita a Barcelona, el anarquismo, el republicanismo radical, la Lliga, las relaciones laborales, la vida de la burguesía, el proletariado, el papel de la Iglesia, la semana trágica, la guerra de Marruecos... Además, aparecen importantes personajes de la época como el doctor Robert, Cambó, Alfonso XIII, Lerroux y se menciona a otros como Maura, Ferrer y Guardia y Duran y Bas. También se ve el inicio de algunas innovaciones en España como el automóvil o el teléfono. Desde el punto de vista histórico es una gran película.
5 de octubre de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Iciar Bollaín consigue que nos metamos en la piel de Nevenka Fernández y que sintamos lo que sintió ella en la experiencia tan traumática que le tocó vivir. Es un relato magnífico del infierno que debió pasar esta mujer, interpretado magistralmente por Mireia Oriol. Tras ver la película entiendes mucho mejor cómo funciona el acoso sexual y laboral. Y también por qué a veces las víctimas a menudo no actúan cómo en teoría deberían hacerlo. Es una película que pone los pelos de punta y que te llega al corazón. De hecho, a mí me hizo llorar en varias ocasiones. Además, es una película que te tiene enganchado, desde el principio hasta el final. Yo normalmente miro el reloj más de cinco veces cada vez que veo una película en el cine y esta vez solo lo hice una vez, cuando ya había pasado una hora. Me ha encantado. Deberían hacerse más películas como esta, para que la gente entienda lo que es el acoso sexual y laboral y apoye más a las victimas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También me ha gustado mucho el papel del novio de Nevenka y el de su abogado, ya al final de la película. Después de la pesadilla por la que pasa la protagonista son los que empiezan a darle un rayo de esperanza a Nevenka. Cuando los veía en la pantalla me decía para mí mismo: todavía hay gente buena en el mundo. En cuanto al actor que hace de malo (Urko Olazabal) también lo hace muy bien. Refleja perfectamente como funcionan las personas manipuladoras y acosadoras, que saben lo que tienen que hacer y decir en cada momento para salirse con la suya.
24 de noviembre de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no se parece nada a lo que debió ser la Guerra Civil. La cinta no es más que una sucesión de cosas absurdas. Como hacen referencia al argumento, están explicadas en la zona spoiler.

Me parece bien que se quiera hacer una historia de amor y de intriga ambientada en la guerra civil. Pero que no nos tomen por tontos. Es como si en una película ambientada en la Edad Media el Cid y doña Jimena se fueran a su apartamento de Benidorm y en una salida nocturna se encontrasen allí al rey de Castilla, de copas en un bar, con una amante musulmana.

Pues así es toda la película. Un sinsentido tras otro. Es lamentable que se maltrate de ese modo la veracidad histórica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El protagonista es un teniente que va y vuelve del frente cuando le apetece, sin que nadie le diga nada. Por lo visto la guerra es como un pasatiempo para él y la guerra es algo voluntario.

- Su esposa le visita con su hijo en el frente y se quedan a vivir en una casa que tiene allí el teniente (con él, por supuesto). Por lo visto tenían en los Monegros una segunda residencia.

- Se celebra una cena de oficiales y sus esposas en el frente. Como si en plena guerra los oficiales tuvieran sus casas a poca distancia de las trincheras y allí residieran sus esposas e hijos.

- Una mujer que vive en un castillo en pleno siglo XX. Curiosamente tiene un coche (un lujo entonces), pero vive en una casa muy pobre. Por cierto, en esa época ya no quedaban coches privados en la zona republicana. Todos habían sido requisados por partidos o sindicatos.

- Un hombre de unos 60 años no puede evitar que su hija lo ahogue, pero sí que es capaz de combatir en el frente.

- Un militar republicano que deserta y en vez de irse a su casa se queda viviendo cerca, en una casa en ruinas. No sabemos de qué vive durante ese tiempo. Además, en vez de esconderse de los republicanos, se une a una fiesta en un pueblo, donde están los mismos que se supone que lo están persiguiendo. Luego regresa con los suyos y no se le castiga de ninguna manera. Después de vuelve a ir y se pone en un agujero debajo un tren, prácticamente desnudo. Más tarde dos soldados marroquíes lo capturan y en vez de hacerlo prisionero le dan un uniforme y lo alistan en su bando.

- Una mujer dice que se casó en un monasterio, pero que no quedan testigos vivos que lo demuestren. Durante la II República el único matrimonio con efectos legales era el que se realizaba por lo civil. Por tanto, resulta absurdo que busquen testigos para demostrar que se han casado por la iglesia. En la zona republicana solo el registro civil podía dar derechos a una viuda.
12 de enero de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece más una obra de teatro que una película. Los protagonistas llevan a cabo largos monólogos, hablan con un lenguaje culto y lleno de adjetivos y reflexiones filosóficas, hablan a gritos como si se dirigieran al público, cuando la persona a la que hablan está a su espalda... En fin, queda todo muy artificioso y poco natural.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si eso fuera poco, es poco creíble la forma que tienen de montar a caballo, utilizando para ello una especie de grúa. Y tampoco es creíble que un hombre tan obeso como Orson Welles fuese a la guerra con armadura. Con su peso, más la armadura, no podría andar ni cien metros. Y si montaba a caballo, el caballo no aguantaría su peso tampoco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para