Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Machiavelli
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de agosto de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un derroche de medios para cocinar una sopa de metraje, a caballo entre documental de naturaleza en altísima definición y una vieja entrega del videojuego Call Of Duty en sus momentos de acción. Un sin sentido de película trenzada a través de una supervivencia inverosímil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Triste que Di Caprio obtuviera la estatuilla gracias a este film.
6 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
--- TODO SPOILER ---

La elección del momento histórico en el que se sitúa la película (en 1913, durante la Revolución mexicana), contribuye a hacer de ¡Agáchate, maldito! el wéstern posiblemente más crepuscular que se haya filmando jamás. Iniciándose la historia en una diligencia como cualquier otro film clásico del género, el ambiente se va transformando paulatinamente, tanto con la incorporación sucesiva de elementos modernos (desde una no tan inusual motocicleta -que en cierta medida ya desorienta al espectador- hasta llegar a un impactante tanque de combate) como con el desarrollo de escenas que beben claramente del cine bélico y del mondo (crudamente representado en la escena de los fusilamientos masivos por parte del ejército mexicano).

Posiblemente los personajes no tengan demasiada riqueza, aunque consiguen generar el efecto deseado. El mejicano Juan cumple con su papel de manera genial, aunque su personaje esté algo manido. Por su parte, el otro protagonista de la historia, el irlandés John, es de largo el personaje más interesante del film. Es un representante del arquetipo de hombre crepuscular, es decir, desorientado por la incomprensión de su propia existencia y sin lugar ni espacio propios, pero consigue todavía más fuerza al tratarse no de un nativo que ha visto cambiar los tiempos sin adaptarse, sino de un prófugo del IRA y, por lo tanto, procedente de un mundo muy lejano al del Viejo Oeste. Esto es algo que intenta explotar el director con los diferentes flashbacks sin conseguirlo en absoluto, tanto por la edad del protagonista (mejor hubiera sido tirar de otro actor joven) como por una interrupción demasiado melindrosa de la trama, cortando el ritmo en exceso. El otro personaje destacable es en este caso el malo malísimo de la película, un alemán (qué hace un alemán como oficial mejicano ya es otra historia) de pocas palabras que consigue elevar la tensión y enrarecer más el ambiente.

Sobra metraje, hay una pésima selección de figurantes (convirtiendo a los mejicanos en gentes muy inverosímiles) y echo en falta alguno de los planos evocadores tan característicos y geniales del mismo director en sus anteriores películas, que les confieren una belleza estética única. Sobre la música de Moriccone nunca hay nada que decir.
24 de junio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un bodrio completamente infumable. En su pretensión de generar un ambiente de angustia, acaba consiguiéndolo, pero deseando que termine la sinsentido de tal engendro de film. Historia completamente previsible de principio a fin, con pobres actuaciones de un personaje principal en su agonía poco más que forzada y unos secundarios tangenciales y sin ningún sentido dentro de la trama.

Me recuerda a la española y también malísima "Febrer", con su relato de la desesperación introspectiva de un hombre ante la asuencia de su amada.

En definitiva, no es necesario que desperdicien algo más de una hora de su vida con esto, como por desgracia ya hice yo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para