Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valadouro
You must be a loged user to know your affinity with Roberto
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de septiembre de 2012
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie, por lo que veo, duda que esta es la génesis de Matrix y junto a Dark City dos de los mejores ejemplos de cine que translada al espectdor a mundos alternativos, al mito de la caverna
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie, por lo que veo, duda que esta es la génesis de Matrix y junto a Dark City dos de los mejores ejemplos de cine que translada al espectdor a mundos alternativos, al mito de la caverna; encuentro tambien repetidamente dudas entre los críticos sobre un final como el que esta tiene; que le vamos a hacer, a mi me gustan los films redondos, con un principio una trama y un desenlace, aunque dejen parte de su argumento a manos del receptor, deben, según mi punto de vista, cerrar el libro que abren al iniciarse los créditos, no desapego del "pasteleo", como algunos dirán, y ciertamente considero que un poco de esperanza tampoco nos viene mal de vez en cuando sobre todo cuando estamos tan acostumbrados a terminar siempre el día sumidos en el mar de dudas que representa el inicio del siguiente y luego el siguiente etc. Para mi, muy recomendable, más bien imprescindible para amantes del género y posiblemente un jalón siempre presente en el futuro del cine fantástico del S. XX, no me parece excesivo mi 10, veanla y ya me contarán
20 de julio de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque americana, defiende con bastante buenos resultados la idea de um mundo ficticio frente a otro real, he disfrutado, no se engañen, de Nivel 13 y en cierto modo de Matrix (solo la primera claro) pero Dark City precede y ademas aporta una intriga y una trama bastante más envolvente que cualquiera de las que he citado. Algunos detalles del final sin los que, parece, los americanos no pueden vivir, le privan de ser una obra maestra en su género, que supongo ya estará definido y si asi no fuera pronto debiera estarlo. Lo mejor el halo oscuro y el recuerdo a iconografías como Metropolis, lo peor el empeño del director en estropearnos el metrage con escenas fantásticas imposibles hasta para quien acepte su línea argumental. Aún asi, un 10
20 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia no he tenido oportunidad de verla en el cine, pero en este momento, luego de descubrirla hace unas semanas es ya la décima vez que la visiono, intentando disfrutar cada momento y desentrañar cada magistral escena.
No se esperen una pelicula de vampiros, supongo que esa frase ya estan cansado de leerla quienes aún dudan ante la posibilidad de disfrutar este film, pero, les aseguro que la más aterradora de las realidades, la que todos y cada uno de nosotros guardamos celosamente dentro del más oscuro rincón de nuestra alma, surgirá dulce y mansa cuando terminen los creditos finales.
El amor lo envuleve todo, no hay amor más sincero ni desinteresado que el que lucha por desprenderse de la niñez e invoca con impaciencia la pubertad; admitir que sugiere, en este particular es quedarse muy corto, Ni Oscar ni Eli pueden poner mas su vida uno en manos del otro como en ciertas escenas, y, realmente, ¿hay mayor muestra de amor?, yo francamente no la conozco, las palabras yankees se convierten en dulces pero categóricos hechos, y en ellos encontramos la más absoluta entrega de uno a la otra y viceversa.
Mas dos escenas, posiblemente inadvertidas por algunos, la de la puestra vitral, y la de "Ponte en mi piel" lo resumen todo; amamos lo que compartimos, lo que encontramos semejante y donde vemos penas y castigos similares a los que sufrimos; realmente ¿quien no ha deseado descuartizar algún dia a sua enemigo, aunque sea un deseo vacio de infante?, Oscar consigue algo más que amor desinteresado, completamente ciego y calido detro del hielo que envuelve con su luz todo el metrage; sinó tambien todo lo que sus padres no pueden o no quieren proporcionarle, venganza.
Eli, magestuosa, oscar timido y torpe hasta la atracción; el entorno limpio y puro, blanco y frio. Un 10 sobre 10 se queda corto, luego de verla ni siquiera Lobo de Nicholson ni Nosferatu de Mourneau saciaran en ustedes la sed que deja; veanla pues en estos tiempos necesitamos esperanza y les aseguro que con ella obtendran almenos un par de dias de sueños felices
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La versión americana reduce el mensage a la obviedad, personalmente no deseo conocer cual es al papel real del siervo de Eli, antiguo novio o cuidador, teniendo en cuenta que claramente nos muestran parte del imaginario popular nórdico donde el vampiro es zíngaro, rasgos raciales que Eli comparte. La filosofía de igualdad que encierra la escena de la puerta vitral, es tambien eliminada, en ella se deja claro que Oscar y Eli no ven en el otro mas que un reflejo de si mismos, algo magistral, igualmente se desarroya torpenente el momento en que los dos unen sus almas luego de poner ella su vida en manos del chico, gracias debemos dar al altísimo que una de las escenas retiradas de la version americana sea la de la conversion de la niña siglos atrás, francamente, ¿a quien le interesa?, solo una imagen llega para que entendamos todo, para que nos quede claro que en ese momento Eli decide poner en manos del niño toda su verdad incluso su auténtica imagen, e igualmente que el acepta.
21 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las mal traidas y llevadas novelas de Doyle durante la primera mitad del S. XX en el cine, convirtiendo al mítico personage, héroe para unos e icono para otros, en una pobre pantomima de su real esencia, la que se desprende de la lectura del Canon, como llamamos los "holmsologos", termina por fin y de manera increiblemente brillante de las manos de Billy Wilder, este film es desde luego uno de los mejores en su especie, las ultimas adaptaciones del detective apenas pueden proyectar una fugaz sobra sobre la figura humana, misógina y al tiempo amante de la mujer, puede que mucha de la informacion que obtenemos del guión de Wilder nos aparten ligeramente de la iconografía típica y consabida de Sherlock, mas realmente una lectura calmada entre lineas de los libros que componen sus aventuras, promete un resultado similar; en esta pelicula vemos a un Holmes atrevido, desinhibido, moderno, vital hasta en los momentos en que consume narcoticos, amante y amado, tierno y frustrado y, sobre todo muy real, no se la pierdan.
20 de julio de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si son gallegos, asturianos o (alego ignorancia) de cualquier parte del norte verde de la península entenderán a Bull cuando defiende hasta el asesinato, la locura y la muerte un simple prado. En mi tierra les llamamos "pedreiros" y ciertamente mucha gente ha muerto por decidir que importa mas su inmovilidad que su propia vida. Una magnífica producción, desconocida pero que precisa serlo por cualquier cinéfilo que se precie, Sheridan rara vez nos decepciona y en este caso se supera a si mismo, cruel, triste desde el principio hasta el final pero real, no se pierdan la escena en la rectoría pues "Iré a ver a mis padres allá donde estén sin este prado, ante la ley de los hombres y la de Dios hay una mucho mas importante, la ley de la tierra"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para