Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with danvel57
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de diciembre de 2021
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historias de Navidad hay muchas, sobre el fin del mundo también... pero unir ambos temas en una ácida comedia negra con un claro mensaje político, inequívocas referencias a la situación actual, y además, entretener, es todo un mérito, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de la ópera prima de su directora (de ahora en más habrá que tenerla muy en cuenta).
Su propuesta y el modo en que se va desarrollando están elaborados de tal manera que resulta prácticamente imposible comentar nada sin revelar aspectos clave de la trama, aunque la directora nos va presentando una serie de indicios, tanto a través de las imágenes como de los diálogos, de que algo se cuece además de la cena de Nochebuena.
Enmarcados en el habitual sarcasmo inglés, los diálogos del grupo de amigos que se reúnen para celebrar la Navidad no son tan triviales como la situación en que tienen lugar harían suponer, y nos van conduciendo poco a poco del festivo clima navideño a un ominoso presente, no sólo el que tiene lugar en la pantalla, sino también en la vida real de las personas de carne y hueso que asisten a la proyección. Ese es quizá el mayor mérito de esta perturbadora propuesta.

Para entender el sentido del título de esta crítica, debes ver la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La directora explora de manera incisiva hasta dónde es capaz de llegar el poder del Estado en su afán de manipular a la gente a través del miedo, los “expertos científicos” y los medios, pero en lugar de una pandemia utiliza como argumento-excusa el no menos promocionado “cambio climático”, otros de los puntos fuertes de la denominada “Agenda 2030”.

“¿Le crees al gobierno?
¡No! ¡Si ellos mataros a Diana!”
9 de febrero de 2019
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver "Roma" no por su nominación al Oscar ni por la cantidad de elogios almibarados que viene cosechando, sino simplemente porque está dirigida por el mismo que hizo la exquisita e impactante "Y tu mamá también". Grave error de mi parte; aquí cabe el viejo refrán de "una golondrina no hace verano". No parecen dos películas salidas del mismo director: toda la frescura, originalidad, irreverencia y sorpresa argumental de "Y tu mamá también" brillan por su ausencia en el pretencioso engendro "Roma". El "argumento" (por llamar de alguna manera a lo que pretende contar, que es la nada misma) asemeja uno de esos culebrones de las tres de la tarde de la TV de aire para amas de casa medio tontas; podría haberse resuelto en un corto de 20 minutos. La película es exasperantemente larga, lenta, aburrida, carente de empatía, pretenciosamente "intelectual" con prolongadas tomas en primer plano que no aportan absolutamente nada que no sea tedio. Personajes anodinos, desdibujados y, como toda obra pretendidamente moralista y políticamente correcta que se precie, maniqueos y estereotipados (los buenos, buenísimos, sin ambigüedades ni contradicciones; los malos, malísimos, sin piedad y sin un gesto de humanidad). Llevaba media hora, ente bostezo y bostezo, esperando que la película arrancase (lo que nunca llega a hacer), una hora, creyendo que el director, ya cansado del mal chiste, por fin se decidiría a dar el quiebre argumental, a sorprender al espectador cuando ya lo tenía medio adormecido... pero no. A la hora treinta, siguen los diálogos intrascendentes, lentitud, parsimonia, aburrimiento extremo... ¿para jugar con el espectador y deslumbrarlo con un final inesperado, un cambio de ritmo, de propuesta? Nada de eso, sino todo lo contrario, más de lo mismo, el perro se sigue mordiendo la cola. Termina ¡por fin! y lo primero que me viene a la mente es: "si yo presentara algo así en una escuela de cine, me echan". Pero claro, corren tiempos difíciles: hollywood (así, con minúscula, de tan chiquitito que se ha vuelto últimamente) ha sido capturado por los agentes de la policía del pensamiento políticamente correcto, que endiosan todo lo que huela a moralina, a puritanismo, a caza de brujas. Y por eso mismo, este novelón de las tres de la tarde, previsible desde el primer minuto, tiene todas las chances de llevarse la estatuilla que en los viejos tiempos daba jerarquía y hoy da vergüenza.
21 de octubre de 2022
47 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a juzgar la película en sus aspectos técnicos, cinematográficos o artísticos / actorales, porque creo que lo que verdaderamente importa en este tipo de filmes "testimoniales", "históricos" o "basados en hechos reales", es si lo que muestran se asemeja a lo que realmente sucedió, y en qué medida.

Si bien es cierto que un director puede (y suele) tomarse ciertas libertades y que las películas "basadas en hechos reales" tienen más de hechos que de reales, en el caso de "Argentina 1985" estamos ante una burda falsificación de lo que realmente sucedió, ya que se oculta mucho más que lo que muestra y lo que muestra no fue tan así como aparece en pantalla.

La explicación va en el apartado "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar: la realización del juicio (y toda la investigación de los crimenes de lesa humanidad que se llevó a cabo para poder enjuiciar a los genocidas) fue producto de la valiente (y casi solitaria) decisión del recien electo presidente Alfonsín: de hecho, la decisión de llevar a juicio a las juntas militares y la creación de la Comisión Nacional sobre la Desparición de Personas (CONADEP) fueron las primeras medidas que adoptó ni bien asumió el cargo, mientras que el Peronismo (la otra fuerza política mayoritaria que, justamente, fue derrotada por Alfonsín en las elecciones de 1983) no sólo no tenía la voluntad de investigar nada sino que además sus representantes fueron los únicos que se negaron a tomar parte de la mencionada CONADEP (integrada por destacadas personalidades como el escritor Ernesto Sábato, periodistas de larga trayectoria y prestigio y representantes de las fuerzas políticas - menos el peronismo - y las distintas órdenes religiosas). Nada de esto aparece en la película. No se menciona ni a Alfonsín ni a la CONADEP ni la negativa de los peronistas a investigar (y enjuiciar) a los genocidas.

Segundo: tampoco se dice nada acerca de los motivos que impulsaron la adopción del plan de exterminio impulsado por los militares que tomaron el poder en 1976. No se menciona que Argentina vivió en los años previos en una auténtica atmósfera de terror por los cotidianos atentados y crímenes cometidos por fuerzas insurgentes, extremistas de izquierda y peronistas (vaya casualidad que después se negaran a investigar). Desde ya que nada justifica un crimen, y mucho menos un crimen cometido por quienes deben mantener el orden e impartir justicia, como las autoridades, pero al borrar el pasado inmediato, alquien que desconoce la historia argentina pensará (tras ver esta película) que Argentina vivía en paz y tranquilidad hasta que de repente, sin causa que lo explique, un grupo de desquisiados psicópatas sedientos de sangre toman el poder y empiezan a matar a la gente.

Conclusión: la película falsifica la historia en beneficio de la fuerza política que hoy gobierna en Argentina; es pura propaganda política. Ni más, ni menos. Por eso mi calificación 1 ((porque Filmaffinity no me permite ponerle un 0).
25 de junio de 2013
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un típico producto comercial de Hollywood destinado a recaudar y nada más. Insoportablemente larga (le sobra al menos una hora); soporífera (pasada media hora no paraba de bostezar, y llegado un momento puse pausa y me serví un café cargado con unos chocolates porque quería verla hasta el final para poder opinar). Plagada de lugares comunes, diálogos absurdos, situaciones inverosímiles. La típica visión edulcorada del colonialismo, desde la mirada del "hombre blanco occidental" que va a "civilizar" un "continente salvaje". Nada de pasión, nada de crítica política o social, nada de nada. Por momentos parece un documental de National Geographic (que son mucho más interesantes e instructivos que este bodriazo), por momentos parece una de esas telenovelas rosas de las tres de la tarde para amas de casa poco exigentes. Esta película es al arte cinematográfico lo que la comida rápida es a la buena mesa: pura chatarra sin sabor.
26 de junio de 2013 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como lo digo en el título de mi crítica, esta película es un verdadero homenaje al absurdo.
El argumento es absurdo.
Las interpretaciones son absurdas.
Las situaciones planteadas son absurdas.
Lo único que no es absurdo es el aburrimiento que genera y las ganas de que acabe lo antes posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Argumento absurdo: si bien el fondo del planteo es posible, esto es, la desaparición de la capa de ozono que posibilita y protege la vida en la Tierra, es totalmente absurdo que ésta se produzca de golpe y, más absurdo aún, que pueda ser pronosticada con semejante exactitud, con día y hora precisa (justamente, las 4:44 de la mañana de un determinado día); más exacto que el pronóstico meteorológico.

Interpretaciones absurdas: la película narra las últimas 24 hs. de vida de los protagonistas (y de toda la humanidad), y éstos se muestran tan tranquilos como si hubiesen anunciado "tiempo fresco y algo nublado". Ni crisis histéricas, ni crisis místicas, ni deseperación... nada de nada; con menos emociones que los aparatos electrónicos que inundan su loft.

Situaciones absurdas: a la humanidad le quedan 24 hs de vida... y todo sigue igual. La TV transmite sus programas habituales, en las calles la gente transita normalmente, los negocios siguen abiertos... La protagonista, artista plástica, sigue trabajando en su obra como si fuese a exponerla próximamente... ¡incluso los protagonistas piden un delivery de comida china... y se lo llevan!
He visto cosas sin sentido, pero esto me supera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para