You must be a loged user to know your affinity with Enrique_Diez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
8,363
1
15 de diciembre de 2019
15 de diciembre de 2019
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexista (mujeres floreros, que reproducen las dos protagonistas tb pero armadas), racista (los blancos "buenos", los otros son los malos), colonial (apología de la los yankis cambian el mundo: eso sí las dictaduras ajenas, no la propia, y en países de la zona exsocialista), fascista (multimillonario que se ha enriquecido a costa de los demás, es quien se dedica a salvar el mundo, porque la política y las normas internacionales no lo hacen; licencia para matar de los salvapatrias, por supuesto yankis; incluso el dictador por supuesto porta un kalasnikov ruso) y adoctrinadora (normaliza la violencia extrema donde van dejando muertos atropellados, con bombas, tiroteados, pero no importa, porque son "daños colaterales" para salvar el mundo).
En definitiva una película para descerebrados mentales, creado por una multinacional del entretenimiento que vende adoctrinamiento y fascismo con todo lujo de espectáculo. Hay que tener aguante y capacidad de resistencia para verla hasta el final.
Perla de frase: "un dictador se mantiene mediante tres palabras: la televisión pública". Apología de las empresas privadas de comunicación, que esas sí que son "neutrales" y "sin ideología", que no necesitan publicidad, ni anunciantes y que no hacen adoctrinamiento continuo. El mundo al revés, en manos de grupos mediáticos diciendo que lo común y lo público es malo, y los beneficios de sus accionistas los criterios por los que se tiene que regir la nueva ideología del "régimen Netflix".
Sin sentido. Cruce de estupideces con cientos de incongruencias y una mentalidad infantil llevada al extremo.
En definitiva una película para descerebrados mentales, creado por una multinacional del entretenimiento que vende adoctrinamiento y fascismo con todo lujo de espectáculo. Hay que tener aguante y capacidad de resistencia para verla hasta el final.
Perla de frase: "un dictador se mantiene mediante tres palabras: la televisión pública". Apología de las empresas privadas de comunicación, que esas sí que son "neutrales" y "sin ideología", que no necesitan publicidad, ni anunciantes y que no hacen adoctrinamiento continuo. El mundo al revés, en manos de grupos mediáticos diciendo que lo común y lo público es malo, y los beneficios de sus accionistas los criterios por los que se tiene que regir la nueva ideología del "régimen Netflix".
Sin sentido. Cruce de estupideces con cientos de incongruencias y una mentalidad infantil llevada al extremo.
MediometrajeDocumental

--
Documental
10
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Con una grabación que integra un enfoque artístico y visual impactante con lo histórico y el relato de vida, facilita un análisis reposado y consciente del sufrimiento de la población que defendió la democracia y la crueldad de una dictadura militar que se prolongó durante 40 años. Las voces en off nos hacen reflexionar y empatizar con aquellos jóvenes que dieron su vida por una causa de la que somos sus herederos en la actual democracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante la grabación con un grupo de estudiantes en un Instituto de Secundaria de Fabero del Bierzo (León), preguntándoles sobre el campo de concentración que había estado ubicado en su pueblo, en el que hubo un batallón de unos 250 presos republicanos, de 1939 a 1947, trabajando como “esclavos” para una empresa privada (Minas Moro) en la extracción de carbón en las minas del Bierzo (una zona del norte de León en España). Los alumnos y alumnas del Instituto de Secundaria no sabían que en su propio pueblo hubo uno de estos campos de trabajo forzado. Ni siquiera sabían que algunos de sus abuelos habían estado presos en ese campo de concentración y que sus abuelas y todos los familiares de los presos habían sufrido la represión franquista.
El documental se centra en los mecanismos de construcción social de la inconsciencia colectiva, de ese silencio, miedo y olvido que aún hoy en día se puede sentir en donde ocurrieron los hechos y donde viven los descendientes de muchos de aquellos presos.
El documental se centra en los mecanismos de construcción social de la inconsciencia colectiva, de ese silencio, miedo y olvido que aún hoy en día se puede sentir en donde ocurrieron los hechos y donde viven los descendientes de muchos de aquellos presos.
Más sobre Enrique_Diez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here