You must be a loged user to know your affinity with Ewue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
14,138
3
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hacía apología de la violencia. En sí mismo no es malo: una película sobre los caballeros medievales puede hacer apología de la violencia, y si es contra la injusticia, no está mal; una de samurais puede hacerlo en nombre de cualidades constructivas como el honor, una de mosqueteros puede hacerlo en nombre de la amistad y la lealtad, y así sucesivamente. El problema es que la primera repetía un mensaje muy perverso: si eres un marginado, si eres pobre, SIEMPRE es culpa de la sociedad y NUNCA tuya: y tienes patente de corso para matar, pisotear, y exterminar lo que te de la gana, porque pa' eso eres una pobre víctima inocente. Qué lejos esos tiempos en que el mayor orgullo del pobre era precisamente poder decir "soy pobre pero honrado" y se tenía fé en el esfuerzo, la voluntad de superación y el respeto a la ley como valores sociales, ay ay ay. Sí: hacer apología de la violencia so pretexto de la desigualdad es perverso si se invita a justificar el asesinato y poner literalmente al archivillano de Ciudad Gótica como un héroe social. Matan a los padres de Bruno Díaz frente a su hijo pequeño precisamente porque la gente de Ciudad Gótica se lo cree. Y en el cine medio público llorando de gozo
En la segunda, se mezclan otra vez las alucinaciones del prota con la realidad de forma que no sea sencillo distinguirlas. Pero como Suelen ser números musicales, tienes una pista. Vemos otra vez que hay energúmenos que justifican y admiran el terrorismo criminal del Joker en pleno juicio. Vemos también a Harley Quinn...epa, pero se supone que ella era la psicóloga del Joker en la cárcel, no su compañera. Vemos el juicio y las alucinaciones/ musicales. Los números de canto y baile no están mal, pero tampoco destacan. En realidad, parecen anticuados porque son inspirados por los números de los musicales de los cincuenta y no por los videoclips, más modernos. El ritmo sigue siendo lento y se acentúa mucho el énfasis en como maltratan al Joker en la prisión. Un mentis a los que dicen que no eres libre si no tienes que comer: por definición, un preso siempre tiene que comer, dónde dormir y qué ponerse. Y por definición, un preso no es libre. Y la película va errando, entre el juicio, la prisión, los abusos y los musicales, pero sin una conexión sólida entre ellos, medio a la deriva, sin explicar nada, sin saber a dónde quiere ir a parar el director. Y se va disolviendo como un azucarillo por esa manía de no explicar nada y de vagar de una cosa a otra a la deriva. Cada vez más flojo. Y no mejora: empeora. Me parece lógico que el público la valore mal. El desenlace tampoco es el que esperas, pero al menos te aclara algo. Ver spoiler.
En la segunda, se mezclan otra vez las alucinaciones del prota con la realidad de forma que no sea sencillo distinguirlas. Pero como Suelen ser números musicales, tienes una pista. Vemos otra vez que hay energúmenos que justifican y admiran el terrorismo criminal del Joker en pleno juicio. Vemos también a Harley Quinn...epa, pero se supone que ella era la psicóloga del Joker en la cárcel, no su compañera. Vemos el juicio y las alucinaciones/ musicales. Los números de canto y baile no están mal, pero tampoco destacan. En realidad, parecen anticuados porque son inspirados por los números de los musicales de los cincuenta y no por los videoclips, más modernos. El ritmo sigue siendo lento y se acentúa mucho el énfasis en como maltratan al Joker en la prisión. Un mentis a los que dicen que no eres libre si no tienes que comer: por definición, un preso siempre tiene que comer, dónde dormir y qué ponerse. Y por definición, un preso no es libre. Y la película va errando, entre el juicio, la prisión, los abusos y los musicales, pero sin una conexión sólida entre ellos, medio a la deriva, sin explicar nada, sin saber a dónde quiere ir a parar el director. Y se va disolviendo como un azucarillo por esa manía de no explicar nada y de vagar de una cosa a otra a la deriva. Cada vez más flojo. Y no mejora: empeora. Me parece lógico que el público la valore mal. El desenlace tampoco es el que esperas, pero al menos te aclara algo. Ver spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese no era el Joker porque muere antes de enfrentar a Batman. Puede ser el padre del Joker, lo que explicaría también que esa no era Harley Quinn sino la verdadera madre del Joker. O puede ser el convicto que mata a Arthur, porque parece que se hace cortes en la cara tras matar a Arthur como los que tenía el Joker de Ledger. En el primer caso la violencia mató tanto al padre del Joker como a los dos padres de Batman. En el segundo la violencia tan apologizada de la primera parte termina matando al propio protagonista. Si hay una moraleja es que si la violencia se convierte en crítica social, puede, como tantas revoluciones terminar devorando a quienes las lideran. Y que hay que pensárselo dos veces antes de llorar de gozo porque los marginados y los excluidos vean el mundo arder: puede que en vez de la tan cacareada justicia social sólo nos traigan las palabras del enano superviviente: "Me parecias una buena persona y me aterrorizaste tanto que ahora no puedo dormir".

6.0
13,764
7
10 de septiembre de 2024
10 de septiembre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mmm... veamos. Es más caótica que la anterior. ( No es poco decir ) Winona Ryder estaba llena de carisma en aquella época, y, seamos sinceros, aqui está en decadencia. Los años no pasan en vano. Keaton en plena forma y el maquillaje le ayuda a que su fantasma nos parezca casi igual, y Jenna Ortega excelente para tomar el relevo. Mónica Bellucci en decadencia también pero es que esa era la idea: está literalmente despedazada. Escenas buenas a puñados: el canto fúnebre tomado como guiño a la primera parte, la sesión psiquiatríca, la boda, sobretodo la boda!! Y la parodia de Chucky. Pero parece que no hay pegamento entre todas, la trama es frágil y parece que los personajes van y vienen sin orden ni concierto. Sí, están los fallecidos haciendo cola en las oficinas burocráticas del más allá, y los pasillos con los pisos cuadriculados de la serie animada, y las serpientes del desierto, todo eso vuelve, pero... creo que la primera parte estaba más ordenada, más sólida en su argumento. Rescato las buenas escenas y la parodia a los artistas y espiritistas woke con su justificación del uso de las drogas y su hipocresía de niñatos malcriados sesenteros perdidos en pleno siglo veintiuno, siempre hablando de valores elevados y siempre pensando en dinero, pero...me parece que es como si le faltará algo...no sé...un plus extra que la original sí tenía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero la escena de la boda sí que supera el original: ver a Keaton toreando la serpiente sólo por eso ya valió la pena pagar la entrada. La sorpresa de que el fantasma del chico sea el villano está bien, pero creo que no se explota lo debido, y creo que no sacarle más jugo a ese personaje es un error. También a Burton se le ve un poco ido de olla con algunas escenas como la del tren y el atrezzo del padre de Jenna Ortega. Que también debería explotarse más.
Pero me hubiera gustado que Beetlejuice se casara por fin con Winona.
Pero me hubiera gustado que Beetlejuice se casara por fin con Winona.
Más sobre Ewue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here